Sabemos que aprender es un camino continuo. Es un acto que no sucede solo en un momento específico: ocurre a cada instante y abre posibilidades infinitas.
Aprendemos al brindar espacios para el cuidado del cuerpo y la mente, al respetar lo único y lo diverso que cohabita en cada persona, al cuidar los recursos que le permiten a EAFIT seguir siendo vigente y relevante. Aprendemos cuando lo hacemos desde adentro identificando nuestras fortalezas y también los desafíos que aún tenemos; y cuando hacemos de la excelencia parte de nuestra esencia y un camino permanente que nos conecta con el propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.
Lee este capítulo completo
Acreditaciones de alcance global
Excelencia
GRI 203-2
Excelencia y reconocimiento
EAFIT es la primera institución en Antioquia y la sexta en Colombia en obtener este aval. Otras universidades colombianas con este aval:
Universidad de Los Andes
Inalde
Universidad Externado de Colombia
Universidad Icesi
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Menos del 6 por ciento de las mejores universidades del mundo en estas áreas, 987 en total, cuentan con esta certificación.
La Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB, por sus siglas en inglés) es uno de los más prestigiosos organismos acreditadores de escuelas de administración y negocios del mundo.
Esta es una acreditación que certifica la calidad, la conexión y la mirada global; que nos deja aprendizajes en lo curricular, la investigación, la innovación y la proyección social; y que ratifica nuestro compromiso con el valor institucional de la excelencia”. Claudia Restrepo Montoya
AMBA y BGA también reconocieron nuestra excelencia
Excelencia y reconocimiento
De manera adicional, en 2024 la Escuela de Administración renovó las acreditaciones internacionales de la Association of MBAs (AMBA) y de Business Graduates Association (BGA) por cinco años, sin condiciones, consolidando su excelencia en la educación de programas de negocios. El liderazgo femenino, un campus inteligente y de alta conectividad con el mundo de las organizaciones y la excelencia de sus profesores, entre otros, fueron algunos de los aspectos que los pares evaluadores resaltaron en la Escuela de Administración y su MBA.
Conoce más sobre este reconocimiento
Seguimos aprendiendo
Con imágenes también vivimos y sentimos la calidad
En el marco del proceso de Autoevaluación con fines de renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Universidad, se realizó el segundo concurso de fotografía EAFIT en el lente, con el que se busca conocer, a través de este arte, cómo la comunidad eafitense reconoce las diferentes dimensiones de la calidad en la Institución.
Más de 30 postulaciones y 30 finalistas en las categorías de calidad, aprendizaje global y bienestar hicieron parte de esta edición, que tuvo su premiación este 30 de octubre, en el hall del bloque 20. En esta fotogalería podremos conocer más sobre los ganadores.
Categorías del concurso
Categoría 1: La calidad en imágenes
Esta categoría invitó a los participantes a que reflejaran a través de la fotografía la calidad institucional de acuerdo con lo descrito en los infográficos del informe de Autoevaluación Institucional. Las fotografías y su respectiva descripción debían representar lo definido en los resultados de alguno de los factores con los que los participantes se sintieran identificados.
Documento
Primer puesto
Primer puesto
Diego Alejandro Osorio Suárez
Título de la Obra: Simetría
“La Biblioteca se caracteriza por su simetría entre los costados oriental y occidental, pero en esta foto podríamos hablar de otra “simetría”, o mejor, una semejanza que se escapa a la vista”.
Segundo puesto
Segundo puesto
Camilo Álvarez Lince
Título de la Obra: Etapas de excelencia
“Un camino que comienza y termina incesantemente, dejando huellas de crecimiento personal y profesional. Un trayecto con luces y sombras que proyecta el futuro profesional con el sello de la calidad académica y la excelencia”.
Tercer puesto
Tercer puesto
Daniel Arias Henao
Título de la Obra: Ojos de amor
“No recuerdo una persona que pueda reflejar de mejor manera la Universidad Parque, unos ojos que proyectan el cuidar y abrazar a la comunidad que a veces no se siente bien. Unas manos que nos reciben y delatan el actuar sostenible del servicio y nos generan una huella de carbono positiva y una sonrisa que activamente nos invita a tejer territorios de unidad. El amor nos mueve y conmueve como sociedad”.
Categoría 2: Enfocando el bienestar
Esta categoría invitó a los participantes a que reflejaran a través de la fotografía cómo experimentaban el bien-vivir en EAFIT, es decir, que expresaran mediante imágenes las dimensiones del bienestar gestadas a través del paisajismo, el arte, el deporte, las emociones, sensaciones y la conexión social, esto de acuerdo con lo descrito en el siguiente documento.
Documento
Primer puesto
Primer puesto
Camilo Álvarez Lince
Título de la Obra: Perspectivas académicas
“Los matices de la luz y el color, en contraste con las perspectivas académicas que proyectan el talento hacia el futuro. Una mirada que rebasa fronteras y que se perfila en el aprendizaje global”.
Segundo puesto
Segundo puesto
Sara Ruiz Arias
Título de la Obra: EAFIT, Donde las Culturas Convergen
“La fotografía busca transmitir el espíritu multicultural y acogedor de la universidad, donde las barreras culturales se desvanecen en un ambiente de respeto y amistad. Cada una de ellas trae consigo una perspectiva única, enriqueciendo la experiencia educativa y creando lazos que trascienden fronteras. Así mismo, refleja cómo EAFIT es un punto de encuentro global, donde las ideas fluyen libremente y se construyen puentes entre diferentes culturas”.
Tercer puesto
Tercer puesto
Mariana Naranjo Maya
Título de la Obra: El vuelo de la existencia
“Captura la delicadeza de la naturaleza y el momento efímero en el que la abeja se acerca a la flor, evocando una reflexión sobre la transitoriedad de la vida y la conexión entre todos los seres vivos”.
Categoría 3: Aprendizaje Global
A través del Aprendizaje Global como enfoque educativo promovimos la formación de ciudadanos del mundo y el desarrollo de su visión global y competencia intercultural para facilitar su inserción en contextos nacionales e internacionales y su participación propositiva en un mundo diverso e interconectado. Esta categoría invitó a los participantes a expresar en sus fotografías la calidad institucional reflejada en dichos procesos de aprendizaje global, a través de las actividades de internacionalización que se vivían dentro de la Universidad.
Documento
Primer puesto
Primer puesto
Andrea Bedoya Arango
Título de la Obra: Festín
“En un tranquilo rincón del campus, una ardilla se toma un momento para disfrutar de su banquete, rodeada por la vegetación que da vida a EAFIT. Tanto estudiantes como estos pequeños habitantes del campus encuentran aquí un respiro en medio de la rutina, pues el bienestar no solo se vive en aulas y libros, sino en cada sitio donde la naturaleza y la vida universitaria coexisten. Al igual que esta bella amiguita, tómate un momento para detenerte, observar y conectar con lo que te rodea, ya que es parte esencial del buen vivir. Nuestro mayor festín es disfrutar de lo simple de la naturaleza”.
Segundo puesto
Segundo puesto
Sandy Yuliza Posso Vargas
Título de la Obra: Anochece en el campus
“En EAFIT, cada paso es una invitación a vivir el bienestar en su máxima expresión. Esta fotografía, tomada en un instante de espontaneidad luego de haber culminado mi última clase del día, muestra una maravillosa integración entre la arquitectura, la luz y la naturaleza del campus. Las sombras creadas por la oscuridad de la noche y las luces proyectadas en el camino nos invitan a hacer una pausa y un momento de reflexión después de haber terminado un día agotador, donde lo académico se complementa con la experiencia universitaria de la belleza visual”.
Tercer puesto
Tercer puesto
Valentina Arango Gil
Título de la Obra: Diáfano
“En EAFIT el bienestar no es un concepto, es una manifestación transversal a las diferentes formas de habitar y conectar con el espacio. Nuestra Universidad Parque es un campus que se vive, se recorre, se comparte y se transforma bajo nuestra mirada. Este es un espacio para las posibilidades, para mirar el futuro desde el presente y atrevernos a imaginar un mundo más amable, conectado y sostenible. La captura de Ana y Pepe es solo la representación de todas las historias oníricas que aparecen en los paisajes de nuestra universidad. Es un momento que nos habla de cómo EAFIT nos acoge con la promesa de un futuro sin fronteras”.
Transformación y cultura organizacional
Seguimos movilizando nuestra cultura
Transformación y cultura organizacional
Cultura. Si llevamos esta palabra al mundo de las organizaciones, conlleva un significado que nos permite entender el intrincado sistema de comportamientos, hábitos, prácticas y relaciones entre los integrantes de estas. Y EAFIT, como organización, también tiene una cultura.
En 2019, de la mano de Caramelo Escaso, hicimos un primer acercamiento para identificarla, mapearla y conocerla. En 2023 decidimos volver a realizar el ejercicio, de nuevo con esta firma externa. Y, en febrero 2024, con la asistencia de cerca de 100 líderes académicos y administrativos de la Universidad, comenzó el proceso de socialización de dicha medición.
Para este estudio, que comprendió diferentes fases de encuestas y sesiones de triadas con profesores y administrativos, se tuvieron en cuenta tres dimensiones de la cultura: el yo, asociado a la individualidad; el nosotros, al trabajo en equipo; y el todos, abarcando las relaciones que tenemos con la Universidad.
671
participantes
Acompañamos la transformación de nuestros líderes a través de mentorías
Transformación y cultura organizacional
La Universidad diseñó un Programa de Mentorías con el propósito de transformar, apoyar y acompañar el crecimiento de sus líderes. ¿Cómo? Conectándolos con otros líderes mentores y aprovechando las capacidades institucionales para propiciar espacios de aprendizaje conjunto.
La primera parte de este proceso culminó en 2024 con el cierre del ciclo de la primera cohorte y el inicio de un nuevo grupo de mentores y mentees, quienes intercambiarán conocimientos y experiencias para fortalecer el liderazgo.
Andrés Aguirre nos invitó a reflexionar y experimentar el arte de liderar
Transformación y cultura organizacional
Empatía, comunicación, visión, confianza, trabajo en equipo... esas son algunas de las cualidades que se precisan tanto al interpretar una obra sinfónica, como en el ejercicio del liderazgo. Por eso Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe y actual vicepresidente del Consejo Superior, tomó la batuta para hablar sobre este tema.
Lo anterior a través de un concierto- taller en conjunto con la Orquesta Sinfónica EAFIT, el cual contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado, líderes de la Universidad y de instituciones educativas de la ciudad, representantes de organizaciones externas y comunidad en general y en el que fue posible pensar en el liderazgo como la construcción de una sinfonía.
Cuidado y bienestar
El Departamento de Deportes y Recreación celebró 50 años y muchos logros deportivos
Cuidado y bienestar
2024 fue un año de celebración para el Departamento de Deportes y Recreación. Además de cosechar varios logros deportivos, esta dependencia conmemoró una historia cincuentenaria a lo largo de la que ha promovido la salud física y el bienestar a través de las prácticas deportivas representativas y recreativas.
Participamos en 31 eventos deportivos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Obtuvieron un total de 113 medallas en el año: 43 de oro, 31 de plata y 35 de bronce. 20 por ciento más medallas de las que obtuvimos en 2023.
Hicimos parte de los Juegos Nacionales Universitarios Ascundaf-Eje Cafetero, en los que obtuvimos 31 medallas en diferentes disciplinas y alcanzamos el séptimo puesto entre 115 instituciones de educación superior del país y el segundo puesto entre las privadas.
Participamos en los Juegos Panamericanos Universitarios-III FISU América Games, donde aportamos a la medallería del país 2 oros, 4 platas y 2 bronces.
Tres de nuestros estudiantes obtuvieron cupo para los Juegos Mundiales Universitarios–FISU que se realizarán en 2025 en Alemania, dos en natación y otro en voleibol.
El equipo de fútbol femenino clasificó a los Juegos Nacionales Universitarios y representó a la Universidad en Pereira.
David Ceballos, estudiante del pregrado en Ingeniería Mecánica, participó por tercera vez de manera consecutiva en el Mundial Sub-20 de Ultimate en Reino Unido y también en los Juegos Nacionales en donde representó a EAFIT en esta disciplina.
Avanzamos en el mejoramiento y la transformación de los espacios deportivos de la Universidad, con el fin de ofrecer mejores condiciones en la práctica de algunas disciplinas como el voleibol y el baloncesto.
908
Participación de eafitenses en eventos deportivos en representación de la Universidad
665 / 73%
Estudiantes de pregrado
23 / 3%
Estudiantes posgrado
84 / 9%
Colaboradores
26 / 3%
Docentes
110 / 12%
Egresados
Un campus libre de humo, pero lleno de vida, salud y bienestar
La agenda de cuidado y bienestar en nuestra Institución se destacó, en 2024, por el compromiso con la salud, la seguridad y el desarrollo integral de toda la comunidad eafitense.
Desde la promoción de espacios libres de humo hasta la implementación de sistemas innovadores para la gestión de sustancias químicas, cada iniciativa estuvo orientada a fomentar un ambiente saludable, seguro e inclusivo.
En el ámbito del bienestar, por ejemplo, se realizaron diversos eventos para fomentar el deporte, la salud mental, el arte y la cultura, mientras que en los temas seguridad laboral se registraron indicadores positivos como la disminución de accidentes y el bajo riesgo intralaboral.
En conjunto, estas acciones confirmaron, no solamente que tenemos interiorizada la filosofía del mutuo cuidado, sino que el de EAFIT es un campus que cuida y abraza.
Estos son algunos de los logros más destacados en la agenda del cuidado y el bienestar de la U.
El de EAFIT se reafirmó como un campus libre de humo y de vapeaderores
Cuidado y bienestar
El 31 de mayo, en la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, la Universidad publicó una política actualizada en la que declaró que el campus de EAFIT es libre de humo de cigarrillo y vapeadores. Eso significa que no se podrá hacer consumo de cigarrillos o vapes en espacios como cafeterías, aulas, ascensores, auditorios y laboratorios.
Vivimos Días Saludables
La Plazoleta del Estudiante fue el punto de encuentro para disfrutar de opciones enfocadas en el deporte, la salud mental y física, el arte y el deporte. Más de 1500 personas asistieron a esta cita, que contó con cerca de 40 actividades.
Actualización de la Política de Conflicto de Interés contribuye a la transparencia
Facilitar la identificación de situaciones que representen un potencial conflicto de interés. Ese fue el objetivo de la actualización de la política que rige estos temas, la cual se creó en 2021 y se renovó en 2024 con el fin de seguir contribuyendo al buen gobierno institucional y a una gestión transparente y ética en todas nuestras relaciones.
Medimos los factores psicosociales
Cuidado y bienestar
Inclusión, diversidad y pluralismo
En 2024 nos consolidamos como un entorno protector. En materia de riesgo intralaboral, más del 68 por ciento de las personas manifestaron un riesgo bajo, y en el extralaboral, más del 56 por ciento. Así mismo, casi la mitad de los empleados expresaron sentir un nivel de estrés bajo o muy bajo.
Esto tras la medición de Factores Psicosociales en la que participaron 1.700 empleados y profesores, y con la que es posible evaluar las condiciones laborales y de salud de los eafitenses con el fin de implementar iniciativas que contribuyan a incrementar su bienestar.
Formación del talento
Los profes hicieron su transición al nuevo Estatuto Profesoral
Transformación y cultura organizacional
Un total de 199 profesores hacen parte del nuevo Estatuto Profesoral de la Universidad, lo que corresponde a un 58 por ciento de este segmento de la población eafitense. El 22 por ciento de los restantes pertenece al Estatuto de 2012 y el otro 19 integra el Escalafón por Puntos.
Una de las principales novedades del nuevo Estatuto Profesoral fue la modificación de los tipos y las categorías profesorales, así como el proceso de ascenso y desarrollo de la carrera profesoral.
Como parte de la actualización del Estatuto Profesoral también se revisaron y ajustaron los reglamentos que lo complementan.
Reglamento para el periodo sabático
Reglamento del profesor de la práctica
Reglamento del profesor de consultorio
Reglamento del profesor asesor de consultorio jurídico
Reglamento sobre la selección y vinculación de los profesores
Reglamento de estímulos a la producción intelectual en CTeI de los profesores
Reglamento del profesor de cátedra
Reglamento de premios para los profesores
Acompañamos a los empleados a entender la Reforma Pensional
Transformación del modelo educativo
Cuidado y bienestar
Aunque algunos de los componentes de la Reforma Pensional entrarán en vigencia en 2025, desde 2024 la Universidad inició un proceso para acompañar a sus empleados con el fin de que pudieran entender y resolver sus dudas frente a esta normativa a través de una jornada de conversaciones sobre las novedades de la misma.
Conversamos sobre Educación Emocional y Liderazgo
Cuidado y bienestar
La Universidad fue el espacio para reflexionar sobre la relevancia de la educación emocional en los entornos académicos y la importancia del manejo en las emociones por parte de quienes ejercen roles de liderazgo. Este espacio fue organizado por las universidades EAFIT, EIA y CES en alianza con la Fundación Liderazgo Chile y el Centro Internacional de Educación Emocional y Neurociencias, y contó con la participación de Rafael Bisquerra, de España; y Arnaldo Canales, de Chile, ambos expertos en educación emocional.
Dos eafitenses, padre e hija, nos llenaron de inspiración
Excelencia y reconocimiento
La de César Geovanny Echeverry, auxiliar de Espacios de Aprendizaje de la Universidad desde hace 21 años, y la de su hija Laura, quienes se graduaron juntos, él de Administración de Negocios y ella de Comunicación Social, es una historia inspiración, esfuerzo y perseverancia que da cuenta del poder transformador de la educación.
Ruta de inclusión, diversidad y pruralismo
Reconocemos la belleza de lo único y diferente
Inclusión, diversidad y pluralismo
En EAFIT cultivamos lo humano, y con ello el valor de lo único y lo plural. Por eso seguimos contribuyendo al cierre de brechas, a través de varias iniciativas orientadas a reconocer y valorar las diferentes miradas, experiencias, vivencias y expresiones de las personas que hacen parte de la Universidad y la enriquecen con su diversidad.
Por eso, en 2024 continuamos promoviendo una cultura de respeto y una vida libre de violencia y discriminación por razones de género y diversidad, a través de la que abracemos la diferencia y posibilitemos que cada integrante de nuestra comunidad se sienta parte esencial de la misma.
Transformación digital
Reconocemos la importancia de nuestro talento humano, pero también entendemos la relevancia de la tecnología: de la unión de ambos componen-tes podemos optimizar nuestros procesos. Estos procesos ahora son más eficientes, gracias al apoyo de la tecnología:
Cambios de implementación de los informes de los programas transformados
Implementación: 7 maestrías
Reformas: 7 pregrados, 12 posgrados.
Codificación de todas las materias reflejando la nueva estructura de las escuelas.
Inteligencia artificial
Se aprovechó la inteligencia artificial para la comunicación con estudiantes después del balan-ce académico.
Portal Institucional
Para hacer realidad la actualización del Portal Institucional, en 2024 se realizaron más de 70 sesiones con la participación de 21 áreas de la Universidad.
Simbad (biblioteca)
Faro, el nuevo sistema de consulta y administración de la biblioteca, tiene más funcionalidades de bús-queda y solución en nube, y ofrece una mejor experiencia de usuario. Se migraron más de 5 mil referencias bibliográficas.
Credenciales y microcredenciales con Blockchain
Las microcredenciales son insignias virtuales que visibilizan algunos logros académicos de los estudiantes. Lo que antes era un registro interno que se realizaba en una tabla de Excel, se ha formalizado a través de EPIK con ayuda de Blockchain, lo que permite a los estudiantes socializar estos logros en plataformas como LinkedIn.
Cuidado de los recursos
Fortalecimos el endowment para una educación sostenible
Sostenibilidad financiera y administrativa
Gracias a las nuevas políticas aprobadas por el Consejo Superior fortalecimos el endowment y con esto, nuestra gestión financiera para que sea más transparente, íntegra y ética con el fin de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
Formalizamos toda la gestión del patrimonio y administramos los recursos que hicieron parte del endowment —un fondo diseñado para generar becas estudiantiles—, que ha crecido durante los últimos 20 años, y del fondo de funcionamiento, con el cual operamos el día a día de la Universidad. Este fondo tuvo como objetivo, a largo plazo, generar mayor acceso a la educación mediante becas y en 2024 creció un 19 por ciento.
Teniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.
•Teniendo en cuenta los centroTeniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.
0 Teniendo en cuenta los centros de costos Académicos – áreas académicas, decanaturas, investigación, pregrado y posgrado, Ed Continua, Idiomas.
0 Teniendo en cuenta los centros de costos que no hacen parte de las actividades académicas
Resumen del estado de resultados
463.676
Ingresos
$445.437
Egresos
$673.514
Total patrimonio
$179.546
Total pasivo
$36.491
Obligaciones financieras
*cifras expresadas en millones