Somos una comunidad de conocimientos y saberes
Lo reiteramos: somos un tejido de conexiones y capacidades del que hacemos parte estudiantes, profesores, colaboradores, graduados y organizaciones. En la Universidad habitamos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; también empresarios, representantes de los sistemas públicos y emprendedores, quienes aportamos a la transformación de EAFIT.
Estudiantes de pregrado y posgrado
Un año de transición, y de momentos para la presencialidad y la virtualidad. En esas dinámicas, nuestros estudiantes de pregrado y posgrado continuaron su proceso de aprendizaje en medio de muchos desafíos en los que contaron con el apoyo de la Institución. Ellas y ellos volvieron a compartir espacios comunes de aprendizaje, creación y conversación.
TIPO PROGRAMA | SEMESTRE | GÉNERO | TOTAL | |
---|---|---|---|---|
FEMENINO | MASCULINO | |||
Posgrado | 2021-1 | 1,372 | 1,774 | 3,146 |
2021-2 | 1,357 | 1,704 | 3,061 | |
Pregrado | 2021-1 | 4,471 | 5,548 | 10,019 |
2021-2 | 4,237 | 5,267 | 9,504 |
Seguimos innovando, seguimos transformando. Públicos de diferentes edades disfrutaron de la oferta académica de Idiomas EAFIT, que incluyó a estudiantes de colegios con el programa Sislenguas. Los alumnos vivieron experiencias renovadas en ambientes de aprendizaje mixtos y nuevos modelos pedagógicos.
Precisamente, en 2021 celebramos los 30 años de Idiomas EAFIT. El evento principal fue un panel académico, el 9 de junio, en el que se habló del futuro de la enseñanza de los idiomas. De igual manera, a lo largo del año se programaron actividades con los diferentes públicos de la dependencia, tanto internos como externos.
“Nuestra promesa de valor es el aprendizaje efectivo de otro idioma y para esto contamos con diferentes programas y modalidades. Tenemos los programas de línea que bien pueden ser presenciales, online o blended; contamos con programas dirigidos a grupos según sus necesidades; cursos con propósitos específicos como Business English con sus propias áreas de interés”.
Juan Esteban Ruiz Jaramillo. Director de Idiomas EAFIT.
AÑO 2021 | ||
19.971 | 2.623 | 108.478 |
Total matrículas | Total Grupos | Total horas dictadas |
*Esta cifra no incluye los estudiantes de Sislenguas.
SISLENGUAS AÑO 2021 | ||
9.644 | 685 | 112.000 |
Total matrículas | Total Grupos | Total horas dictadas |
SEDES | POBLADO | LAURELES | BELÉN | ORIENTE | PEREIRA | SEDE SUR |
Matrículas | 11.954 | 1.758 | 605 | 364 | 994 | 4.296 |
Idiomas EAFIT + Sislenguas: 29.615 matrículas
Instituto Confucio
Cerca de 1300 estudiantes participaron de los programas del Instituto Confucio de Medellín, liderado por EAFIT. Gracias a la reactivación paulatina de actividades tras el covid-19 aumentó el número de participantes en los cursos avanzados de chino, talleres para niños y cursos en otras instituciones educativas públicas y privadas.
SEMESTRE | ESTUDIANTES |
2021 | 1.264 |
1 | 522 |
2 | 742 |
Total General | 1.264 |
Participantes en educación continua
Las que no pararon fueron las ganas de aprender y actualizar conocimientos. La oferta de educación continua también se transformó y, gracias al apoyo de las tecnologías, siguió llegando a diferentes públicos a través de programas abiertos y corporativos.
MATRICULADOS | |
PROGRAMAS ABIERTOS | 2.163 |
CURSO | 1.023 |
CURSO MODULAR | 65 |
DIPLOMADO | 828 |
CURSO CORTO | 247 |
PROGRAMAS CORPORATIVOS | 12.443 |
CURSO | 8.840 |
DIPLOMADO | 1.588 |
TALLER | 2.015 |
Escuela de Verano
A través de cursos, proyectos, y misiones académicas virtuales y presenciales, la Escuela de Verano puso a disposición su oferta académica y de proyección social. Públicos locales, nacionales e internacionales vivieron experiencias innovadoras y transformadoras.
MATRICULADOS | |
CURSOS | 94 |
PROYECTOS | 1.371 |
MISIONES ACADÉMICAS VIRTUALES | 136 |
MISIONES ACADÉMICAS PRESENCIALES | 10 |
La Escuela de Verano de EAFIT sumó 10 años de encuentros, aprendizajes, acompañamiento a las familias desde la primera infancia, de misiones académicas, programas lúdicos y artísticos, de alianzas y conexiones con otras instituciones, así como con empresas nacionales e internacionales. La celebración, que tuvo lugar los días 4 y 5 de diciembre en nuestro campus, contó con actividades experienciales acompañadas por el Parque Explora; con conversaciones para las familias y un gran evento musical en el Auditorio Fundadores.
Saberes de Vida
Los adultos mayores siguieron disfrutando de los diferentes programas de Saberes de Vida que, en 2021, conmemoró 20 años de labores luego de comenzar con 14 estudiantes dos décadas atrás y contar en la actualidad con más de 550 inscritos en diferentes regiones como Antioquia, el Eje Cafetero y la Costa Caribe.
MATRICULADOS | |
PROGRAMAS ABIERTOS | 355 |
CURSO | 166 |
DIPLOMADO | 160 |
CURSO CORTO | 29 |
CURSOS COPORATIVOS | 232 |
Alta Dirección
El programa Alta Dirección mantiene la conexión con los líderes de las organizaciones. En cualquiera de las modalidades dispuestas, esta iniciativa plantea opciones de capacitación y formación a los líderes de las entidades que quieren acercarse a las últimas tendencias del mundo empresarial.
TIPO DE CURSO | MATRICULADOS |
ABIERTO | 85 |
CORPORATIVOS Y A LA MEDIDA | 5 |
Participantes en la Universidad de los Niños
La Universidad de los Niños EAFIT acercó la investigación y la ciencia a más de 2.700 niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas en las cuatro etapas del programa y en diferentes proyectos en los territorios.
UNIVERSIDAD DE LOS NIÑOS 2021 | ETAPAS | PROYECTOS |
NIÑOS Y JÓVENES | 659 | 2.0 |
Profesores
GRI 102-8
Acompañamiento y guía. Ambas palabras resumen la labor de los profesores de la Universidad, quienes motivan la búsqueda del conocimiento de los estudiantes. El reto para estos eafitenses fue mayor en 2021 debido a los desafíos que impuso la pandemia y a las exigencias de trabajar en ambientes mixtos.
PROFESORES | 1.267 |
PROFESOR PLANTA (INCLUYE PENSIONADOS) | 347 |
PROFESOR CÁTEDRA PREGRADO | 623 |
PROFESORES IDIOMAS | 273 |
PROFESORES TEMPORALES | 2 |
Colaboradores académicos
Tipo de contrato | Colombia | España | Francia | Puerto Rico | Total general | ||||
FEM | MAS | FEM | MAS | FEM | MAS | FEM | MAS | ||
FIJO | 386 | 533 | 1 | 920 | |||||
INDEFINIDO | 103 | 242 | 1 | 1 | 347 | ||||
TOTAL GENERAL | 489 | 775 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1.267 |
Un graduado puede tener varios títulos.
Colaboradores
GRI 102-8
Los empleados eafitenses dinamizan y apoyan distintos procesos administrativos de nuestra Institución. Su labor es trascendental para apoyar la academia y las iniciativas de transferencia.
EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y DIRECTIVOS | 1.328 |
DIRECTIVOS | 17 |
ADMINISTRATIVO PLANTA | 687 |
ADMINISTRATIVO TEMPORAL | 211 |
TEMPORALES ADSCRITOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN | 362 |
TEMPORALES ADSCRITOS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN | 5 |
Colaboradores administrativos
PERSONAL ADMINISTRATIVO | MEDELLÍN | BOGOTÁ | OTRAS CIUDADES | TOTAL GENERAL | |||
FEM | MAS | FEM | MAS | FEM | MAS | ||
FIJO | 327 | 245 | 18 | 14 | 12 | 8 | 624 |
INDEFINIDO | 394 | 288 | 7 | 2 | 8 | 5 | 704 |
APRENDICES | 51 | 25 | 1 | 0 | 0 | 0 | 77 |
PRACTICANTES EN CONVENIO | 22 | 18 | 0 | 0 | 1 | 1 | 42 |
TOTAL GENERAL | 794 | 576 | 26 | 16 | 21 | 14 | 1.447 |
La diferencia de datos entre estos dos indicadores son los aprendices y practicantes en convenio que no se cuentan en el primer indicador.
Graduados
El testimonio y la huella de EAFIT en la sociedad son sus graduados. Tanto en pregrado como en posgrado, estos eafitenses aportan soluciones audaces a los problemas de las organizaciones.
59.004
graduados
Títulos de pregrado y posgrado entregados
TIPO PROGRAMA | TOTAL TÍTULOS ENTREGADOS |
PREGRADO | 36.236 |
POSGRADO | 36.649 |
Total | 72.885 |
¡El año en el que volvimos a una universidad en transformación!
La pandemia por covid-19 ha evidenciado la resiliencia de esta comunidad. Y como la vida no volverá a ser la misma que dejamos a comienzos de 2020, la Institución tiene el propósito de acelerar la transformación de su modelo educativo para dar respuesta a los desafíos que nos plantean los momentos actuales y también los nuevos roles que tiene la educación superior en Colombia y el mundo. En 2021 nos mantuvimos en esa línea de pensamiento y de acción, con una comunidad que en ambientes mixtos demostró su flexibilidad y adaptabilidad para que la vida universitaria siguiera su dinámica de aprendizaje, creación y conexión.
Nuestra convicción en la presencialidad
La llegada de la pandemia y la necesidad de cuidarnos nos permitió explorar e incursionar en nuevas modalidades para darle continuidad al aprendizaje. Así, en 2020, incluimos en nuestro portafolio clases ciento por ciento en línea y para 2021 incursionamos en las clases combinadas (parte de los estudiantes en el aula de clase y la otra parte conectada) gracias a la dotación tecnológica con la que cuenta la Universidad en sus diferentes espacios.
Sin embargo, en 2021, fuimos pioneros en el país en el retorno seguro porque creemos que la interacción y la posibilidad de trabajar juntos en nuestro campus es irremplazable. Las conversaciones cotidianas en los espacios de aprendizaje, el encuentro con los amigos y los compañeros en los diferentes lugares de la Universidad Parque, y la conexión con el otro desde la proximidad que permite el estar frente a frente son oportunidades que potencian la experiencia universitaria, haciéndola única y memorable.
Dicho retorno lo realizamos con todas las medidas de nuestro repertorio del cuidado vigente en 2021: distanciamiento físico, uso permanente del tapabocas, y lavado o desinfección frecuente de manos. Ver más información en el tema de Cuidado y bienestar.
En 2021-2 desarrollamos las clases en el modelo híbrido para que la vida universitaria siguiera su dinámica de aprendizaje, creación y conexión.
Modalidad de cursos | 2021-1 | 2021-2 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Grupos Posgrado | Grupos Pregrado | No. de grupos | % | No. de grupos | % | |
TOTAL | 1.069 | 2.951 | 4.240 | 100% | 4.470 | 100% |
Clase combinada | 522 | 556 | 1.157 | 29.90% | 626 | 14% |
Clase digital | 341 | 2.003 | 2.465 | 54.00% | 798 | 17.90% |
Clase presencial | 74 | 67 | 157 | 4.10% | 2.580 | 57.70% |
Clase virtual | 132 | 36 | 172 | 4.40% | 2 | 0.04% |
Lab. combinado | 0 | 255 | 255 | 6.60% | 270 | 6% |
Lab. presencial | 0 | 34 | 34 | 0.90% | 194 | 4.30% |
“Volver a la Universidad ha significado casi que volver a la vida. Estar todo el día en la casa, y pegada de un computador, se volvía muy monótono… Me he sentido muy feliz viniendo al campus”.
Alejandra María Velásquez Posada. Docente del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto.
En Bogotá, Pereira y Llanogrande también se avanza hacia la presencialidad
Conoce másLas experiencias, las emociones y los aprendizajes que nos ha dejado el retorno
Conoce más
Avanzamos en la presencialidad para seguir haciendo de EAFIT un lugar para el aprendizaje y el cuidado
Conoce másEAFIT: te extrañamos y por eso estamos felices de regresar
Conoce más
Acompañamiento a la academia en el modelo híbrido de aprendizaje
El Centro Multimedial contribuyó, con dos líneas, a la transformación del modelo educativo: una que ha fortalecido el desarrollo de contenidos específicos para los modelos híbridos con la realización de videos relacionados directamente con la ruta del aprendizaje digital y con la ruta de modalidad combinada; y otra que aporta a la cooperación en el desarrollo del curso de diseño microcurricular. Estas rutas les permitieron a los profesores ampliar su conocimiento, profundizar en las diferentes metodologías propias de la alternancia, y en el desarrollo de contenidos para la transformación curricular que vive la Universidad en sus diferentes programas.
Desarrollamos 319 videos, realizamos 391 transmisiones y creamos 31 audios que son el complemento a la formación ofrecida en las aulas. Los videos alcanzaron 1.417.755 visualizaciones en países como Colombia, México, España, Estados Unidos y Perú. El 26 % de usuarios son nacionales.
Consolidamos programas que responden a los desafíos del mundo
Programas nacionales e internacionales, en modalidad virtual y presencial. En pregrado, posgrado, educación permanente e idiomas consolidamos nuestra oferta y nos seguimos transformando para enfocar nuestros esfuerzos y llegar con más impacto a nuestros grupos de interés.
EAFIT y la Universidad Zamorano (Honduras) establecimos una alianza en 2019 para el desarrollo de nuevos programas de formación, investigación y proyección social. Esta alianza busca reunir la experiencia de la Institución en las áreas de administración y negocios, con el reconocimiento de la universidad centroamericana en el mundo agropecuario.
Así, en el segundo semestre de 2021 iniciamos la primera cohorte de la denominada maestría en Agronegocios. El programa tiene un enfoque en un sector agropecuario de avanzada comprometido con la sostenibilidad y la internacionalización. La primera cohorte de este programa, que desarrollamos en modalidad blended, cuenta con 21 estudiantes de diversas regiones de Colombia, Ecuador, Bolivia y Honduras.
En concordancia con el propósito de consolidar un portafolio de programas en Bogotá, en 2020 presentamos la maestría en Gerencia de Proyectos y para 2021 se dio la apertura de dos grupos de estudiantes. Se trata de un programa de cuatro semestres que cuenta con un enfoque global y con el distintivo de centro Authorized Training Partner (ATP), otorgado por el PMI (Project Management Institute).
Este programa —diseñado para personas comprometidas con el bienestar y la sostenibilidad de los territorios y las ciudades, y con responsabilidad social y ambiental e intereses en crear y gestionar hábitats saludables, justos y resilientes— inició su primera cohorte en el primer semestre de 2021 con un plan de estudios basado en competencias y en experiencias de inmersión en contextos y problemáticas reales.
La iniciativa nace desde la necesidad de contar con profesionales transdisciplinares que se enfoquen en la convergencia entre la sociedad, el urbanismo y el medio ambiente.
Desde la Universidad extendimos, desde agosto, nuestra presencia en el sur del país a través de seis maestrías que pasaron a hacer parte del portafolio de la Corporación Universitaria Comfacauca (Cauca) gracias a un convenio liderado por la Escuela de Administración-Gerencia y Empresa. Se trata de las maestrías en Administración, Gerencia de Proyectos, Gerencia de Instituciones de la Salud, y Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, que ofreceremos de manera presencial; y las maestrías en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, y Desarrollo Humano Organizacional, en modalidad virtual.
Desde Idiomas EAFIT creamos un nuevo programa dirigido a personas que desean afianzar su inglés y ganar confianza en la producción oral. Se trata de Lingua Camp, que permite que en tres días se pueda perfeccionar el nivel de inglés. Incluye una experiencia de inmersión en espacios dedicados a las actividades de entretenimiento, networking, conversación y práctica del idioma. En 2021 se realizaron tres inmersiones Lingua Camp.
En este curso, ofrecido por el Departamento de Ingeniería de Sistemas, se trabajaron temas de computación de alto rendimiento y optimización de software científico. Este contó con la participación de Accelogic, una empresa radicada en Florida, Estados Unidos, y dedicada a la computación científica.
El programa se ofreció a un total de 21 estudiantes tanto de EAFIT como del resto del país. Cabe resaltar la participación de profesores de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería (integrantes de Apolo), integrantes de Accelogic, y estudiantes de la Universidad de los Andes y la Institución Universitaria EAM, entre otras.
Por tercer año consecutivo, en alianza con la Asociación Colombiana de Capital Privado (Colcapital), desde Educación Continua, realizamos el curso en Fondos de Capital Privado, que busca formar en los participantes una visión integral de la industria, así como profundizar en el conocimiento acerca de este tema como alternativa de inversión y mecanismo de financiación inteligente para proyectos y empresas que requieran recursos para su crecimiento. La virtualidad permitió aumentar el alcance de este programa.
Oferta académica
25
Pregrados
38
Especializaciones
47
Maestrías
6
Doctorados
Educación Continua
162
programas abiertos
74 cursos, 19 cursos modulares, 57 diplomados y 12 cursos cortos.
413
Programas corporativos:
cursos, diplomados y talleres.
Escuela de Verano
12
programas e iniciativas:
3 cursos, 2 proyectos, 6 misiones académicas virtuales y 1 misión académica presencial.
Saberes de vida
30
18 programas, 292 participantes.
Ingreso total: $ 828.258.000.
8
programas corporativos.
Alta Dirección
8
programas abiertos.
4
programas corporativos y a la medida.
Otros indicadores
Niveles de satisfacción de estudiantes con el aprendizaje
Se realiza una vez por semestre, tanto a los estudiantes de pregrado como de posgrado, alrededor de la semana 6 del calendario académico, una encuesta de percepción de estudiantes que reúne los intereses institucionales de las siguientes áreas: Oficina para el Éxito del Estudiante, EXA, Desarrollo Estudiantil, Mercadeo, Representantes Estudiantiles y grupos estudiantiles y que recopila información sociodemográfica, caracterización de los estudiantes, las percepciones y experiencias del proceso formativo, los recursos y herramientas para el proceso académico y elementos asociados con el desarrollo y bienestar.
Resultados
4,55/5. Es este el promedio de Posgrado según la respuesta dada por los estudiantes a la pregunta “El profesor utiliza diferentes medios y recursos para promover procesos de aprendizaje (Entornos tecnológicos, bibliográficos, guías entre otros).”, Confiabilidad 95% y margen de error 1%. Con una desviación estándar de Ƃ= (0.48).
4,49/5. Es este el promedio de Pregrado según la respuesta dada por los estudiantes a la pregunta “El profesor utiliza diferentes medios y recursos para promover procesos de aprendizaje (Entornos tecnológicos, bibliográficos, guías entre otros).”, Confiabilidad 95% y margen de error 1%. Con una desviación estándar de Ƃ= (0.42).
En Educación Permanente: de 123 programas evaluados, el nivel de satisfacción en una escala de 1 a 5 es de 4.5, total participantes que evaluaron: 1.038 de 1.798 matriculado.
Porcentaje de permanencia estudiantil
60% por cohorte. Esto es que de 100 estudiantes que se matriculan en primer nivel, 60 terminan sus estudios. Se puede plantear también que, por cada 10 estudiantes que se matriculan en EAFIT, 6 de ellos se gradúan. La tasa nacional que tienen las IES está alrededor del 50%.