Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Cartama, por la protección de su identidad y territorio

Una iniciativa liderada por esta comunidad indígena, con el apoyo de EAFIT, identificó en su segunda fase los elementos de su común unidad y las dinámicas y problemáticas propias de su entorno, pasos que ayudan a garantizar su existencia y permanencia territorial.​

Fotos​: Yulieth Teresa Hillón Vega​​
Una iniciativa liderada por esta comunidad indígena, con el apoyo de EAFIT, identificó en su segunda fase los elementos de su común unidad y las dinámicas y problemáticas propias de su entorno, pasos que ayudan a garantizar su existencia y permanencia territorial.​


Paula Colorado C.

Colaboradora ​

En el departamento de Caldas, al costado oriental de la Cordillera Occidental, se encuentra Marmato, municipio de tradición minera. Este es un territorio en el que ancestralmente se asentaron pueblos nativos y donde conviven 20 comunidades que conforman la Parcialidad Indígena Cartama, que hoy trabajan en su Plan integral de vida de la mano de la academia. 

Uno de los antecedentes de este trabajo fue una investigación impulsada por la Escuela de Derecho de EAFIT y la Universidad de Antioquia, que analizó los mecanismos de participación en lugares donde se presentan conflictos socioambientales como Marmato. 

“Gracias a ese trabajo y a la conexión con la comunidad desde hace varios años, se crearon lazos de solidaridad frente a las problemáticas que tienen. Así surgió el Plan integral de vida, una idea que no nació de intereses téoricos sino de la misma comunidad”, explica Yulieth Teresa Hillón Vega, investigadora principal del proyecto y docente de la Escuela de Derecho de EAFIT.

La Parcialidad Indígena Cartama está compuesta por más de 250 familias.​

​De esta manera, el trabajo conjunto entre la academia, las comunidades marmateñas y la Parcialidad Indígena Cartama derivó en la realización de la fase de reconocimiento y diagnóstico socioambiental del Plan integral de vida de dicha comunidad indígena.​


Se reconocen como indígenas​

Con base en una metodología participativa, en la fase de diagnóstico desarrollaron talleres de reconocimiento, de sus raíces y de lo que los une, con adultos, niños, guardia indígena y, en general, toda la comunidad. “Se discutieron las estrategias, lo que se visualiza para el futuro y lo que significa la Madre Tierra”, indica María Zoraida Rodríguez Gañán, gobernadora indígena de la Parcialidad. 

Esta dinámica es importante porque estas comunidades han sufrido un proceso de negación y olvido de su condición étnica dentro de ellas mismas y por parte del Estado. Es a partir de 2005-2006 cuando comienzan a reorganizarse y a identificar quiénes son, qué comparten, cuáles son las problemáticas que enfrentan y qué esperan para el futuro en su condición de indígenas de Marmato, explica el antrópologo Andrés Jiménez Gómez, coinvestigador de la Universidad de Antioquia.​


Comunes priorizados

Tanto para los investigadores como para los integrantes de la Parcialidad, la fuerza del proyecto está en la posibilidad que tienen en el territorio para identificar sus dinámicas culturales, su cosmovisión y sus problemáticas. 

Dichas problemáticas detectadas en el diagnóstico socioambiental para el Plan integral de vida están ligadas, principalmente, con la protección del territorio y de los elementos comunes que identifican la Parcialidad Indígena. 

Los comunes son diferentes sistemas naturales o sociales heredados de manera colectiva por diferentes comunidades, por ejemplo, el agua, la biodiversidad, los bosques, el territorio, la salud y la memoria. 

En conjunto, investigadores y cartamas priorizaron las problemáticas y establecieron que la primera es el agua, conectada con la biodiversidad; y la segunda, la salud. Sin embargo, también tuvieron en cuenta la contaminación, la pérdida de la cultura ancestral, la falta de oportunidades para acceder a la educación superior, el mal estado de las vías de transporte, entre otros.


Agua y salud

“Cuando se hizo la priorización también se analizaron las causas que podrían generar estas problemáticas. Por ejemplo, en el tema del agua se debe a los procesos productivos, la falta de organización, control y protección, así como el tratamiento que le dan para el consumo humano”, comenta la investigadora Hillón. 

De esta manera, señala el investigador Jiménez Gómez, la iniciativa ha contribuido al fortalecimiento de la organización indígena, por ejemplo, frente al impacto socioambiental que tiene para Marmato “la introducción de un proyecto minero a gran escala de una empresa multinacional canadiense. Un proceso productivo que afecta el agua y las comunidades debido a las perforaciones para buscar oro y la privatización del territorio, situación que se agrava con el uso de las aguas comunitarias por parte de los mismos mineros del lugar para extraer el mineral”. 

A esto se suma la deforestación, ya que “las partes altas de la cabecera municipal antes eran bosques, pero durante todo el proceso histórico de Marmato se talaron muchos para utilizar maderas dentro de las minas. Esto está ligado a todo el tema productivo en el que se enmarca el conflicto marmateño”, complementa el antropólogo. 

Respecto a la salud, una de las principales problemáticas de los Cartama es la dificultad para acceder a un sistema integral que no solo reconozca sus tradiciones heredadas y su cosmovisión, sino que les brinde una atención adecuada y oportuna. 

En este sentido, las comunidades identificaron la necesidad de fortalecer el sistema oficial de salud y que se les permita contar con uno propio que tenga en cuenta la medicina tradicional.

Estrategias y soluciones​


Aunque el diagnóstico y reconocimiento es solo una fase del Plan integral de vida, la profesora Yulieth Hillón manifiesta que este es el principio de lo que podría ser un plan de acción para atender las diferentes problemáticas identificadas con estrategias específicas. 

Por ejemplo, establecer un “reglamento” comunitario para proteger el territorio –agua, biodiversidad, prácticas comunales de producción y reproducción– y un comité de medio ambiente en el que participen los comuneros, dueños de tierras, empresarios mineros, entre otros. 

En salud, mientras formulan la fase actual del Plan, la comunidad trabaja en la afiliación al Sisbén (nivel uno) de todos los comuneros. También, en el reconocimiento de sus diferencias para que, en este sentido, se brinde una atención diferencial que reconozca los usos y costumbres de la comunidad. 

Lo anterior teniendo en cuenta que el proyecto, liderado por las 20 comunidades que integran la Parcialidad Indígena Cartama con el apoyo de la academia, se fundamenta en la libre determinación y autonomía como sociedad indígena. Este derecho reconoce formas de vida, elementos económicos, ambientales, culturales, políticos y simbólicos que configuran una identidad y una cosmovisión cimentada en su ley de origen, pero teniendo en cuenta también la normatividad estatal e internacional.​​

Comunidades que integran la Parcialidad Indígena Cartama 

Portada, Cabras, La Miel, La Cuchilla, La Loma, La República, Jiménez Alto, Jiménez Bajo, El Limonar, Guayabito, El Llano, La Garrucha, Echandía, Llano Grande, Boquerón, San Juan, El Volante, Bellavista, Tacón y Monterredondo.

Investigadores

YULIETH TERESA HILLÓN VEGA 

Abogada​, Pontificia Universidad Javeriana; máster en sociología jurídica, International Institute of Sociology of Law (Oñati, España), y doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Universidad de Zaragoza (España). Profesora de la Escuela de Derecho, Universidad EAFIT. 

Áreas de interés: estrategias utilizadas por poblaciones locales en la construcción de su buen vivir y de la justicia socioambiental. Este enfoque toca temas como tierra y comunes, patrimonio común de la humanidad, memoria histórica, conflicto armado, existencia de diversas epistemologías, comunalidad, justicia ambiental o pluralidad jurídica. 

ANDRÉS FELIPE JIMÉNEZ GÓMEZ

Antropólogo, Universidad de Antioquia. En la actualidad es estudiante de la maestría en Gestión Sustentable del Agua, Colegio de San Luis, A. C. (México). Miembro de la Red de Justicia Hídrica y de la Red de Acción frente al Extractivismo. 

Áreas de interés: herramientas, estrategias y acciones que las comunidades despliegan para la construcción de autonomías hídricas, energéticas y alimentarias frente a los procesos de acumulación por despojo y mercantilización de la vida, y procesos de juridización de los conflictos ambientales desde una perspectiva socioterritorial que reflexiona sobre el reconocimiento estatal de las poblaciones locales inmersas en proyectos de desarrollo extractivo​​

Última modificación: 24/03/2017 17:47