Ana Delia Tunubalá - Magíster Lectura y Escritura
El viernes 8 de septiembre, después de más de 10 horas de viaje por carretera desde su natal Silvia, Cauca hasta Medellín; Ana Delia Tunubalá Tombé se graduó como magíster en Lectura y Escritura de #EAFIT.
Ana Delia pertenece a la comunidad indígena Misak y es profesora de español y literatura en la Institución Educativa El Tranal, ubicada en el Resguardo Indígena de Guambía, un espacio multicultural donde no sólo reciben clase los niños y niñas de la comunidad Misak, también otras comunidades como el pueblo Nasa y Kisgó. En este contexto de interculturalidad, Ana Delia considera que es muy importante profundizar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana para implementarlo con sus estudiantes en este contexto globalizado.
Conversamos con Ana Delia sobre la modalidad virtual de esta maestría que le permitió estudiar mientras realizaba su labor docente , así como el acompañamiento de nuestros profesores y su reconocimiento a la interculturalidad y la diversidad lingüística.
Historias y noticias recomendadas
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.
Última actualización
Diciembre 13, 2024