Analizando el futuro con la secuenciación genética

Innovación en el análisis de datos biológicos.

  • Inicio
  • Noticias
  • Analizando El Futuro Con La Secuenciación Genética
Imagen Analizando el futuro con la secuenciación genética

¿Cómo se puede mejorar el análisis de datos biológicos? La respuesta es sencilla: secuenciación genética. Esta técnica permite tener una comprensión a profundidad y precisa de los seres vivos, y de su interacción con el entorno. Así, se logra un mejor entendimiento, estudio y manejo. Desde identificar organismos o mutaciones que puedan generar patógenos, hasta categorizar y analizar información biológica de forma eficiente, la secuenciación genética lo puede lograr.  

Para introducir el concepto de secuenciación genética, primero se debe hablar del DNI genético que poseen los seres vivos. En una visión macroscópica se limita a las características externas de un organismo, como rasgos físicos, pero, existen particularidades que cambian tan rápido como el ambiente mismo que nos rodea, particularidades que el ADN ha podido traducir ampliamente. Por lo tanto, en organizaciones como empresas, laboratorios o centros de investigación, contar con una nueva herramienta que facilite los procesos de recopilación y análisis de datos biológicos es necesario.  

Durante las últimas décadas, la aplicación de la secuenciación genética en áreas específicas de la biología como la medicina, la producción de alimentos transgénicos o la clonación de organismos, se ha visto potenciada y aplicada rigurosamente. Esto permite tener un mejor entendimiento de la diversidad biológica, mientras se da respuesta a preguntas que nunca la tuvieron.

Con el gran volumen de datos almacenados en la actualidad, se construyeron grandes bases de datos, alojando de esta forma la información recopilada de los diferentes organismos. Sin embargo, sin los procesos técnicos adecuados, es información inutilizada. Cuando hablamos de secuenciación del genoma las posibilidades para descifrar las características particulares de los seres vivos, son infinitas.  

Es aquí donde el Centro de Secuenciación Axomics de la Universidad EAFIT entra en escena. El grupo de investigadores tienen la capacidad de administrar grandes cantidades de datos arrojados en los estudios de ADN y ARN. De esta forma ponen a disposición de sus clientes consejos y metodologías que respondan a sus necesidades. Estos mecanismos van desde identificar patógenos y realizar análisis de datos a profundidad, hasta la transferencia de conocimientos para la optimización de procesos.  

El Centro de Secuenciación Axomics representa un puente entre la comprensión y la mejora de la información obtenida. Este avance en la comprensión de los seres vivos no solo se limita a los resultados obtenidos, sino que también abarca diferentes métodos, técnicas y tecnologías que mejoran los procesos de análisis. Esta técnica provee de una visión más detallada del mundo ya existente. Entender las diferentes reacciones químicas en los organismos tanto individuales como colectivos.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Enero 9, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co