Analizando el futuro con la secuenciación genética
Innovación en el análisis de datos biológicos.

¿Cómo se puede mejorar el análisis de datos biológicos? La respuesta es sencilla: secuenciación genética. Esta técnica permite tener una comprensión a profundidad y precisa de los seres vivos, y de su interacción con el entorno. Así, se logra un mejor entendimiento, estudio y manejo. Desde identificar organismos o mutaciones que puedan generar patógenos, hasta categorizar y analizar información biológica de forma eficiente, la secuenciación genética lo puede lograr.
Para introducir el concepto de secuenciación genética, primero se debe hablar del DNI genético que poseen los seres vivos. En una visión macroscópica se limita a las características externas de un organismo, como rasgos físicos, pero, existen particularidades que cambian tan rápido como el ambiente mismo que nos rodea, particularidades que el ADN ha podido traducir ampliamente. Por lo tanto, en organizaciones como empresas, laboratorios o centros de investigación, contar con una nueva herramienta que facilite los procesos de recopilación y análisis de datos biológicos es necesario.
Durante las últimas décadas, la aplicación de la secuenciación genética en áreas específicas de la biología como la medicina, la producción de alimentos transgénicos o la clonación de organismos, se ha visto potenciada y aplicada rigurosamente. Esto permite tener un mejor entendimiento de la diversidad biológica, mientras se da respuesta a preguntas que nunca la tuvieron.
Con el gran volumen de datos almacenados en la actualidad, se construyeron grandes bases de datos, alojando de esta forma la información recopilada de los diferentes organismos. Sin embargo, sin los procesos técnicos adecuados, es información inutilizada. Cuando hablamos de secuenciación del genoma las posibilidades para descifrar las características particulares de los seres vivos, son infinitas.
Es aquí donde el Centro de Secuenciación Axomics de la Universidad EAFIT entra en escena. El grupo de investigadores tienen la capacidad de administrar grandes cantidades de datos arrojados en los estudios de ADN y ARN. De esta forma ponen a disposición de sus clientes consejos y metodologías que respondan a sus necesidades. Estos mecanismos van desde identificar patógenos y realizar análisis de datos a profundidad, hasta la transferencia de conocimientos para la optimización de procesos.
El Centro de Secuenciación Axomics representa un puente entre la comprensión y la mejora de la información obtenida. Este avance en la comprensión de los seres vivos no solo se limita a los resultados obtenidos, sino que también abarca diferentes métodos, técnicas y tecnologías que mejoran los procesos de análisis. Esta técnica provee de una visión más detallada del mundo ya existente. Entender las diferentes reacciones químicas en los organismos tanto individuales como colectivos.
Historias y noticias recomendadas

Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Enero 9, 2025