Con crónica de un librero de Medellín, eafitense gana premio Simón Bolívar

Fernando Mora Meléndez, profesor del Departamento de Comunicación Social de EAFIT, fue reconocido por su trabajo periodístico con un segundo galardón en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. 

La pieza periodística, publicada en la edición 95 del periódico Universo Centro, fue ganadora en la categoría de mejor Crónica en prensa. La ceremonia se realizó el jueves 15 de noviembre en Bogotá.

  • Inicio
  • Noticias
  • Con Crónica de un Librero de Medellín, Eafitense Gana Premio Simón Bolívar
Imagen Con crónica de un librero de Medellín, eafitense gana premio Simón Bolívar
En más de 40 años el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, creado en 1975 por Seguros Bolívar, ha reconocido la labor investigativa y creativa de los periodistas. La foto corresponde a la entrega al profesor Mora. Foto Cortesía Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

La crónica El mocho Giraldo. Un ejemplar original, publicada en la edición 95 del periódico Universo Centro —que narra la historia de un tradicional librero de Medellín, Gilberto Giraldo Barrientos, y sus peripecias como comerciante en la Librería Antaño— y escrita por Fernando Iván Mora Meléndez, periodista y profesor del Departamento de Comunicación Social de EAFIT, fue seleccionada como una de las ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

La entrega del premio, en la cuadragésima tercera edición del reconocido galardón periodístico, que destaca las mejores piezas en prensa, radio y televisión del país en 11 categorías, se realizó el jueves 15 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá.

“Es una crónica de un personaje que fue librero, una especie de magnate de los libros, que incluso fue considerado un capo de los libros. Tuvo una empresa de distribución por todo el país que terminó pirateando obras de la literatura. La historia es el ascenso y caída de un librero”, comenta el cronista.

La pieza ganadora narra la historia de un personaje influyente en el mundo cultural de Medellín durante la década de los setenta. El valor de crónicas como esta, señala el autor, es que cuenta un tiempo de la ciudad y el modo en que muchos reconocidos libros, desde literatura de superación personal hasta de espiritismo, llegaban a los lectores del país.

“A través de la historia de él se ve una parte de la lectura en Colombia, o sea, qué leía la gente desde la década del setenta para acá. Y hay cosas muy curiosas. A pesar de que no era un tipo cultivado llegó a piratear al filósofo de Envigado, Fernando González, y a Juan Manuela Roca, poeta que estuvo agradecido de que alguien le publicará 5 mil libros de un libro de poemas que jamás nadie en Colombia hubiera conocido. Él era muy osado, logró tener una red de distribución por todo Suramérica y eso fue lo paradójico del personaje, que fue a la vez pirata y divulgador. Es la saga de este personaje, que vino de Ituango”, dice Fernando Mora.

Para este año el grupo de jurados estuvo integrado por reconocidos escritores y periodistas como Mariluz Vallejo (presidente del jurado), Eduardo Arias, Catalina Botero, Stephen Ferry, Patricia Nieto, Fernando Ramírez y Juan Gabriel Vásquez, quienes valoraron la originalidad de las historias y sus enfoques narrativos.

Para el profesor eafitense este es el segundo Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2013, la entrevista al poeta nadaísta Jaime Jaramillo Escobar, El poema llega solo, en la revista El Malpensante, le había otorgado el premio en la categoría de mejor Entrevista en prensa.

Por su parte, el medio de comunicación Universo Centro, que recientemente llegó al número 100 cómo periódico independiente y se ha posicionado como un espacio privilegiado para el periodismo narrativo de la ciudad, recibe el tercer Premio Simón Bolívar en su corta historia. Los narradores Pascual Gaviria y María Isabel Naranjo antecedieron años atrás al profesor Mora Meléndez.

“Este reconocimiento me deja muy contento, porque es un premio de crónica, y lo que se premia es la escritura. Lamentablemente la crónica de hondo calado, la investigativa, la que publicaban las revistas que hacían periodismo narrativo se ha estado perdiendo por la influencia de los medios digitales, porque cada vez los textos son más breves, casi notículas y no hay espacio para los escritores de crónicas. El periodismo interesante, a mi forma de ver, está en la crónica porque no se limita solo a hacer noticia", dice el galardonado, quien como docente del Departamento de Comunicación Social de EAFIT busca abrir espacios para apoyar proyectos de no ficción para los nuevos narradores de la ciudad.

La gala reunió a periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación, que en este año distinguió especialmente al escritor cucuteño Alberto Donadío Copello, una destacada figura del periodismo investigativo del país, por su vida y reconocida obra.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT llega al pacífico colombiano con formación en IA a jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura
Educación y futuro
EAFIT llega al pacífico colombiano con formación en IA a jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura

Jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura se forman en inteligencia artifical gracias a Valle del Naidí Smart Life, una iniciativa de Manos Visibles y EAFIT, a través de Nodo, centro de formación en tecnología, con el acompañamiento de Ekobots y Koulutus.

Leer más
Junio 16, 2025
Imagen Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil
Sociedad y democracia
Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil

En Arboletes, un municipio costero del Urabá antioqueño, donde el 51 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria severa, surgió en 2024 una propuesta que busca sembrar esperanza y construir proyectos de vida con jóvenes rurales como protagonistas.

Leer más
Junio 12, 2025
Imagen Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT
Emprendimiento
Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar de células en la industria farmacéutica: dos soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Leer más
Junio 10, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co