Con los aspirantes a la Gobernación comenzó el ciclo de debates en EAFIT
¿Está a favor de la caza controlada de los hipopótamos en el Magdalena Medio?, ¿está de acuerdo con la regulación del trabajo sexual?, ¿está de acuerdo con la propuesta de paz total del Gobierno? Estas fueron algunas de las preguntas que respondieron candidatos a la Gobernación en EAFIT. Ver todas las respuestas.
Siete candidatos aceptaron la invitación a participar en este espacio que organizaron este 13 de septiembre la Organización Estudiantil de EAFIT, El Espectador y Blu Radio. Los aspirantes respondieron preguntas sobre educación, medioambiente, salud mental, empleo y seguridad.

En turismo, formación en nuevas vocaciones y conectividad física y digital están las principales soluciones de los desafíos que tiene Antioquia. Así se desprende del encuentro entre los candidatos a la Gobernación de Antioquia que aceptaron la invitación para compartir sus propuestas en la Universidad EAFIT, este miércoles 13 de septiembre, en el debate titulado Retos y visiones de la región.
Sobre educación, seguridad, medioambiente, empleo y salud mental giraron las preguntas de este espacio convocado por el Comité de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil de EAFIT, El Espectador y Blu Radio, y que contó con el apoyo de GGGI, WWF, PNUD, OPEPA, FOLU, Medellín Cómo Vamos y Antioquia Cómo Vamos.
Los estudiantes organizadores indicaron que la realización del debate responde a la demanda de la sociedad para que los jóvenes estén más involucrados con la construcción de próximos gobiernos y definir un voto informado. En eso coincidió Felipe Murillo Carvajal, jefe del pregrado en Ciencias Políticas de EAFIT, quien mencionó que los retos del departamento no deben ser enfrentados solo con buenas intenciones, puesto que el ejercicio de lo público requiere de evidencias e información. En este caso, agregó, la información que ofrecen de estos espacios deliberativos sobre los planes de gobierno, además de ayudar a decidir el voto, también sirven para hacer control, porque “la democracia no se agota en el voto”.
En ese sentido, a todos los aspirantes se les extendió la invitación y quienes aceptaron fueron (en orden alfabético por apellido) Róbinson Alonso Giraldo Mira (Fuerza Ciudadana), Juan Diego Gómez (Partido Conservador), Cristian Halaby (Selección Antioquia), Luis Pérez (Piensa en Grande), Andrés Julián Rendón (Coalición Firme y Centro Democrático), Esteban Restrepo (Independientes) Luis Fernando Suárez (Unidos por Antioquia) y Mauricio Tobón (El Parche).
Sobre cómo aumentar la cobertura educativa en la región, las respuestas de los candidatos giraron, en su mayoría, sobre la importancia de tener mayor conectividad e infraestructura tecnológica en el departamento. Ofrecer educación gratuita y a distancia, así como fortalecer programas de becas fueron otras de las propuestas que se escucharon.
La educación volvió a ser el tema cuando se les preguntó sobre las estrategias para afrontar las tasas de desempleo. Formar en nuevas vocaciones y en áreas relacionadas como las tecnologías 4.0, como el desarrollo de software, fue uno de los puntos en los que hubo coincidencia. El turismo se mencionó como una alternativa para la creación de empleo, mientras que algunos hablaron de la necesidad de acceso a créditos y formación para fortalecer emprendimientos agrícolas.
La interrelación que existe entre el contexto nacional y el departamental fue mencionado cuando se les indagó sobre sus propuestas relacionadas con la seguridad. Algunos mencionaron la necesidad de incrementar la inversión en tecnología para la vigilancia y el peso que tiene el narcotráfico en la paz regional.
A continuación, todas las respuestas de los aspirantes durante el debate.
Educación
En Antioquia, la tasa de tránsito inmediato de la secundaria a la educación superior en el año 2020 era casi del 50 % en las ciudades y sus aglomeraciones, comparado con tan sólo un 23 % en las zonas rurales. ¿Qué estrategias propone para mejorar la oferta de educación superior en zonas rurales y el acceso de sus estudiantes a la educación superior?

Medioambiente
Antioquia deforesta el equivalente a 10 mil canchas de futbol al año. Al mismo tiempo, es el departamento con mayor potencial forestal con fines comerciales y de conservación. ¿Cuál es su estrategia específica para revertir esta tendencia de deforestación y en cambio impulsar una economía forestal sólida y sostenible?

Empleo rural
Según el DANE (2020) el 21.8 % de la población total del país son jóvenes entre los 14 a los 26 años. Antioquia se encuentra por debajo del promedio nacional con un 21.3 % de jóvenes, presentándose una disminución con respecto al Censo de 2005. Teniendo presente que el 79 % de estos jóvenes se encuentran en zonas urbanas, ¿qué estrategias utilizará para posicionar a los jóvenes como agentes transformadores del campo?

Seguridad
Antioquia tiene cientos de combos que se dedican a la venta de droga a la extorsión y el reclutamiento de menores. Especialmente la extorsión es un fenómeno que es subregistrado.
¿Cuál es su propuesta para contrarrestar la extorsión en Antioquia y reducir sus altos costos sociales?

Salud mental
Según datos de Medicina Legal en el año 2022, en Antioquia ocurrieron 2 de 10 de los suicidios del país (18% de los casos de suicidio del país). ¿Qué estrategias propone usted para fomentar el acceso a servicios de salud mental en el departamento?

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50 speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025
El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.
Última actualización
Abril 15, 2025