Distractor intraoral para transporte óseo en sínfisis ma​ndibular

Dos proyectos de la Universidad dieron como fruto, este año, igual número de patentes otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio. Así, la Institución ya suma una decena de estos reconocimientos, tres de invención y siete de modelo de utilidad.

Un instrumento que permite la regeneración de tejido óseo en mandíbulas de personas con accidentes o enfermedades, y una cama que se usa para el tratamiento y la prevención de úlceras en la piel son las ideas que ya llevan el sello de calidad eafitense.

  • Inicio
  • Noticias
  • Distractor Intraoral Para Transporte Óseo En Sínfisis Ma​ndibular
Imagen Distractor intraoral para transporte óseo en sínfisis ma​ndibular

El invento está pensado para su aplicación directa en el campo de la cirugía maxilofacial. ¿Cuál es su nombre? Distractor intraoral para transporte óseo en sínfisis ma​ndibular, iniciativa del Grupo de Investigación en Bioingeniería,  de las universidades EAFIT y Ces.

Esta patente de invención interinstitucional se logró el pasado 8 de marzo, después de dos años de trabajo de los profesores Santiago Correa Vélez y Juan Felipe Isaza Saldarriaga, quienes buscaron una forma de recobrar tejido óseo en la mandíbula, después de accidentes o enfermedades que dejen esta zona desprovista del mismo. Su novedad principal es que se trata de un elemento curvo que se usa de manera interna.

Juan Felipe explicó que esta idea fue considerada como una invención porque se trata de un instrumento que permite recurrir de forma más cómoda, efectiva y con mejores resultados estéticos a una técnica muy usada por odontólogos y expertos en cirugía maxilofacial, la distracción ósea.

“Una persona pierde un pedazo de la mandíbula. Esta se parte en dos, queda suelta. La idea es unirla de nuevo. El proceso de distracción lo que hace es ir regenerando hueso poco a poco y lograr una recuperación total que permita al odontólogo realizar la rehabilitación dental”, agregó el profesor Isaza.

Tras el cumplimiento de esta meta los investigadores quieren  hallar un aliado en la industria que permita convertir el distractor intraoral en un producto con altas posibilidades en el mercado de la cirugía maxilofacial.

Por otra parte, desde el pasado 23 de enero a otra iniciativa eafitense le reconocieron la creación de una variación. Es una cama que ayuda a tratar y a evitar los efectos de la quietud permanente de las personas con problemas de salud que deben permanecer postradas.

La Superficie dinámica para el tratamiento y la prevención de úlceras en la piel, o cama antiescaras, usa dos tipos de movimientos: el de transferencia, que balancea a la persona como si estuviera en una cuna; y el de trendelemburg, que permite aliviar el reflujo y los problemas de circulación sanguínea. También cuenta con masajeo ondulatorio, para aliviar y disminuir la aparición de las úlceras.

“El campo de acción de esta cama es gigantesco por varios motivos: la población mundial es cada vez más anciana, aumenta el número de gente que vive sola y cada día tendemos a depender más de la tecnología. Es una solución para mejorar la calidad de vida en este sentido”, manifestó Santiago Correa Vélez, quien también hizo parte de este proyecto pero, en esta oportunidad, desde el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid).

Una contribución a la creación de conocimiento

¿Cuál es la diferencia entre la una patente de invención y una de modelo de utilidad?

Pues bien, según explica Paula Andrea Rivera Montoya, jefa del Departamento de Contratos y Convenios de EAFIT, la primera se refiere a la solución de un problema del estado de la técnica, o una creación totalmente nueva que se considera única en su tipo y que cumple con factores como novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.

Por su parte, el modelo de utilidad consiste en una mejora a una invención ya existente, como es el caso de la cama antiescaras.

Las dos ideas eafitenses llevaban varios años en evaluación para la concesión del reconocimiento. Desde 2010 se presentó la solicitud para el Distractor y mientras que desde 2009 comenzó el proceso con la cama, y antes de eso se realizaron los estudios de vigilancia tecnológica, estado del arte y mercado que permitieron demostrar que las ideas son originales.

“Estas patentes son una verificación de que la Universidad está contribuyendo a la creación de nuevo conocimiento y nuevas ideas, son una confirmación de que la Institución va por el camino de la innovación y la creación de nuevos productos comerciales”, finalizó Félix Londoño González, director de Investigación de EAFIT. ​​

​Mayores informes

Félix Londoño González 

Director de Investigación de EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9524

Correo electrónico: flondono@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025
Imagen El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
Medioambiente y cambio climático
El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation

El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.

Leer más
Octubre 29, 2025
Imagen EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
Educación y futuro
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho

La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.

Leer más
Octubre 23, 2025

Última actualización

Diciembre 27, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co