Ceiba, el nuevo sistema de información de empleabilidad y desarrollo de talento de EAFIT

• Se trata de un ecosistema, que conecta estudiantes, graduados y organizaciones, para impulsar el desarrollo profesional y fortalecer vínculos a través de mentorías, ferias laborales, redes profesionales y herramientas para la empleabilidad.

• Ceiba es la materialización de la capacidad de EAFIT para integrar talento, datos y oportunidades, fortaleciendo procesos como prácticas, inmersiones, empleabilidad, mentorías, filantropía y relacionamiento con graduados y empresas. La plataforma estará disponible, a partir de este 18 de noviembre, para estudiantes que están próximos a realizar sus prácticas académicas.

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafit Es Noticia Lo Que Esta Pasando
  • Ceiba, El Nuevo Sistema de Información de Empleabilidad y Desarrollo de Talento de EAFIT
Imagen Ceiba, el nuevo sistema de información de empleabilidad y desarrollo de talento de EAFIT

En 2026 se ampliará el acceso a Ceiba al resto de la comunidad de estudiantes, los graduados y las organizaciones. Accede a la plataforma Aquí.

EAFIT tiene una ceiba. Bueno, puede decirse que tiene dos. Hay una que es parte del campus de la U y lleva varios años echando raíces; bien puede ser un lugar de tránsito o un punto de encuentro. La segunda es un brote que apenas comienza a crecer: no se trata de una plántula sino de un ecosistema digital. La ceiba de EAFIT provee de sombra; el Sistema de Información Ceiba conecta el talento eafitense con múltiples soluciones.

Lo que ahora es un tangible germinó de una necesidad: la de conectar personas, datos y oportunidades, o mejor: estudiantes, graduados y organizaciones. Según Juliana Gutiérrez Aristizábal, jefa de Talento en la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos, “queríamos tener un sistema de información mucho más integral que nos permitiera trabajar de manera transversal en ese ejercicio de las rutas de talento, donde lo que hacemos es desarrollar las competencias y habilidades para el trabajo de los estudiantes desde que ingresan a la universidad hasta el resto de sus vidas”.

Se trata de integrar los procesos de las áreas de la Dirección, fortalecer el relacionamiento con las organizaciones y brindar a estudiantes y graduados un lugar común de conocimientos y acompañamiento en su formación profesional, “esto lo haremos a través de mentorías con personas expertas en los temas de interés, ferias laborales, cursos y talleres de mejoramiento de habilidades para la empleabilidad, redes profesionales, entre otras cosas”, precisa Luis Fernando Montes Correa, asesor de Talento y Líder Funcional del proyecto de implementación de Ceiba.
 

Punto de confluencia para graduados, estudiantes y organizaciones


No es casualidad que este ecosistema de empleabilidad lleve el nombre de un árbol que es punto de encuentro en EAFIT. Además de coincidir en esta vocación, la plataforma propicia el relacionamiento entre diferentes grupos de interés, el nombre elegido también tiene una estrecha relación con la metáfora del proceso de transformación y crecimiento que viven los árboles, en este caso de la evolución personal y profesional que se experimenta en la U.

Este sistema permite a los estudiantes gestionar su trayectoria profesional desde los primeros semestres, articulando formación, experiencia y oportunidades del entorno; para los graduados es la posibilidad de mantener un vínculo activo con la Universidad, a la vez que acceden a empleos, mentorías y networking; las organizaciones podrán acceder al talento eafitense a través de la gestión de vacantes, prácticas e inmersiones. Para EAFIT, será la posibilidad de gestionar de manera unificada la información y obtener métricas que se pueden usar para la toma de decisiones estratégicas de la Institución.
 

El terreno que soporta esta plataforma


El germen de esta plataforma comenzó en 2024, cuando la dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos buscaba maneras de seguir tejiendo y fortaleciendo las relaciones y alianzas entre estudiantes, graduados y organizaciones de la Universidad. Clara la necesidad había que hacerla tangible.

Es aquí donde entra en escena la dirección de Tecnologías de la Información de EAFIT, quienes buscaron cuál era el mejor terreno para desarrollar esta plataforma. Luego de un estudio funcional y técnico de las soluciones existentes en el mercado, el software elegido fue Symplicity, una plataforma usada por universidades como MIT, Harvard, Oxford, Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Sao Paulo.
Ernesto Garnica Barraza, director de Tecnologías de la Información EAFIT, explica que “luego de una evaluación muy juiciosa, encontramos que Symplicity era el software adecuado, pues tiene varios módulos alrededor de procesos de gestión de talento, gestión de prácticas y relaciones con graduados”.

Uno de los retos de la implementación de esta plataforma era darle el “sabor” de EAFIT, como lo expresa Ernesto Garnica, y para eso era necesario tener en cuenta una serie de elementos propios de la narrativa de la Universidad. Otro de los retos era “integrar el nuevo sistema al ecosistema de software existente en la Universidad. Haz de cuenta que eso es un sistema vivo”, explica Ernesto.

Inicialmente, la plataforma estará disponible para un grupo de cerca de 850 estudiantes que realizarán sus prácticas académicas en el primer semestre de 2026. Este es precisamente otro de los retos pues, según lo explica Luis Fernando Montes, “tenemos que capacitarlos para que usen la plataforma y la integren a su rutina diaria”.

Al reto le sigue una meta, certificarnos como bolsa de empleo ante el Servicio Público de Empleo de Colombia, de manera que organizaciones y graduados puedan conectarse a través de oportunidades laborales.

Es cierto que Ceiba es un ecosistema digital de empleabilidad. También es la materialización de la capacidad que tiene EAFIT para conectar, y como se trata de un ecosistema que tiene como analogía un árbol, también simboliza el crecimiento profesional de los eafitenses, los proyectos que nacen y las oportunidades echan raíces en el tiempo.

Historias y noticias recomendadas

Imagen De la ingeniería al liderazgo educativo: María Isabel, la eafitense que lidera desde la rectoría el Cesde
Emprendimiento
De la ingeniería al liderazgo educativo: María Isabel, la eafitense que lidera desde la rectoría el Cesde
Leer más
Noviembre 18, 2025
Imagen Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años
Sociedad y democracia
Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años

A propósito del aniversario 350 de Medellín, se realizó este foro que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del sector público para reflexionar sobre el papel de la ciudad como epicentro de desarrollo económico, social e institucional en el país. Bajo el lema Ciudad que innova, región que transforma, el encuentro resaltó la importancia del tejido empresarial, la innovación y la educación como motores de competitividad.

Leer más
Noviembre 13, 2025

Última actualización

Noviembre 18, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co