EAFIT, la Cámara de Comercio de Medellín y Comfama impulsan la internacionalización de 20 empresas agroalimentarias de Antioquia

​Gracias a la alianza entre EAFIT, el Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Plataforma Agro de Comfama, 20 empresas agroalimentarias de Antioquia reciben mentoría, formación y acompañamiento para fortalecer sus capacidades de exportación. 

Como parte del proceso, algunas empresas han recibido apoyo para participar en ferias internacionales. En esta primera edición, cinco compañías participaron en la feria Natural Products Expo West en Anaheim, California (EE. UU.), un espacio clave para conectarse con mercados globales y explorar nuevas oportunidades comerciales.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Es Noticia
  • EAFIT, La Cámara de Comercio de Medellín y Comfama Impulsan La Internacionalización de 20 Empresas Agroalimentarias de Antioquia
Imagen EAFIT, la Cámara de Comercio de Medellín y Comfama impulsan la internacionalización de 20 empresas agroalimentarias de Antioquia
El programa acompaña a las empresas en el desarrollo de capacidades para posicionar sus productos o servicios en mercados emergentes. En la imagen, algunos de los empresarios que estuvieron en la feria Natural Products Expo West en Anaheim, California.

La internacionalización de las empresas agroalimentarias de Antioquia es un reto y una oportunidad clave para el crecimiento del sector. En respuesta a esta necesidad, EAFIT, el Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Plataforma Agro de Comfama han unido esfuerzos en un proyecto que busca fortalecer las capacidades de exportación de 20 empresas del sector.

Con un proceso estructurado en varias etapas, esta iniciativa facilita el acceso a mercados emergentes mediante formación, mentoría y acompañamiento especializado. “Se espera que, a través de este programa, las empresas no solo fortalezcan su presencia y posicionamiento en el mercado colombiano, sino que también desarrollen capacidades que les permitan proyectarse a los mercados internacionales con un producto o servicio diferenciado, innovador y de alto valor agregado”, explica Camilo Pérez-Restrepo, profesor y director de Gestión Global de EAFIT.

Un elemento diferenciador de esta iniciativa es el acceso a ferias internacionales como parte de la estrategia de internacionalización. Para esta primera edición, cinco empresas fueron seleccionadas para participar en la feria Natural Products Expo West en Anaheim, California, realizada entre el 4 y 7 de marzo. Este evento es una plataforma relevante para el sector agroalimentario, donde los empresarios pueden conocer tendencias, generar contactos estratégicos y explorar oportunidades de negocio en mercados de alto valor.

Según explica el profesor Camilo, el programa inició con un bootcamp intensivo de dos días, en el que participaron profesores de las escuelas de Administración y de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT. Durante este espacio, se abordaron competencias fundamentales para la internacionalización, como análisis de mercados, inteligencia comercial, mercadeo internacional y canales de distribución. Además, las empresas presentaron sus modelos de negocio en un ejercicio de pitch en colaboración con On.going, el centro de emprendimiento de impacto de EAFIT, lo que les permitió recibir retroalimentación estratégica.

En una segunda fase, las empresas fueron asignadas a mentores según sus necesidades específicas. Estos acompañamientos, liderados por expertos de EAFIT, se centraron en la construcción de un plan de acción para potenciar su proyección internacional. La tercera etapa del programa se enfocó en la implementación de estos planes, garantizando que las empresas contaran con el apoyo necesario para ejecutar sus estrategias.

“En este proceso de acompañamiento, la metodología ha funcionado muy bien. Los 20 empresarios que estamos apoyando en el componente de acceso a mercados con la Universidad EAFIT han valorado cómo, a través de las sesiones de mentoría y los diferentes espacios de formación, han podido cerrar las brechas identificadas. Finalmente, los ejercicios de relacionamiento serán clave para que estas empresas continúen en su ruta de crecimiento y escalabilidad, logrando conexiones con mejores mercados”, señala Clímaco Duque Hidalgo, responsable de la Plataforma Agro de Comfama.
 

Retos y oportunidades


Las empresas agroalimentarias de Antioquia enfrentan múltiples desafíos en su proceso de internacionalización. Desde el cumplimiento de normativas internacionales hasta la creación de estrategias de mercadeo, cada empresa debe superar barreras que limitan su acceso a mercados globales. La asesoría brindada por este programa ha permitido a los participantes identificar sus fortalezas y diseñar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

Para Lucas Posada Quevedo, cofundador de Cocina Intuitiva, una iniciativa que promueve la alimentación regenerativa, sostenible y accesible, formar parte de este proyecto les ha facilitado realizar un análisis estructurado del mercado y comprender mejor las necesidades de sus clientes. Además, han ampliado su visión global gracias a su participación en la feria Natural Products Expo West.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, no solo por el acceso a expertos y herramientas estratégicas, sino también por la posibilidad de conectarnos con otros empresarios que enfrentan retos similares. Estas conexiones han abierto puertas a nuevas oportunidades de colaboración y sinergias dentro del ecosistema de alimentos sostenibles”, afirma Lucas.

De igual forma, el impacto de esta iniciativa va más allá de las empresas seleccionadas. A través del trabajo articulado con el Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Plataforma Agro de Comfama, se busca fortalecer el ecosistema del sector agro de la región. La colaboración entre el sector empresarial, la academia y las entidades de apoyo es primordial para consolidar una estrategia de crecimiento sostenible que beneficie a más actores.

Felipe Castañeda Marín, gerente de la Comunidad Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destaca la importancia de desarrollar mercados internacionales para estas empresas. “Esta es una oportunidad para que diversifiquen sus horizontes, distribuyan el riesgo de sus operaciones y, en consecuencia, sean más sostenibles en el tiempo. Sabemos que una empresa que logra desarrollar mercados internacionales de manera estructurada, con buen acompañamiento y un enfoque sostenible, tiene mayores posibilidades de perdurar en el tiempo”.

Gracias a esta articulación estratégica, el sector agroalimentario de Antioquia no solo fortalece su competitividad, sino que también traza un camino sostenible hacia la expansión. Con cada empresa que logra acceder a nuevos mercados, se reafirma el impacto de este esfuerzo, consolidando un ecosistema más sólido y preparado para los desafíos del comercio internacional.

Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co