EAFIT es una de las 20 organizaciones del país con mejor Índice de Inversión Social Privada

En esta segunda edición del índice, que lideran Semana Sostenible y la firma Jaime Arteaga y Asociados, 66 de las empresas más grandes del país fueron evaluadas en este tema. 

EAFIT se ubica en la posición 17 en la variable Focalización, que identifica las acciones orientadas a población vulnerable. La Universidad del Rosario es la otra institución de educación superior que quedó en el ranquin.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Es Una de Las 20 Organizaciones del País Con Mejor Índice de Inversión Social Privada
Imagen EAFIT es una de las 20 organizaciones del país con mejor Índice de Inversión Social Privada
​El Índice de Inversión Social Privada es un ejercicio que busca hacer sostenible al mercado en el que se desarrolla la organización. La imágen corresponde al campus eafitense.

Más de 400.000 millones de pesos fue lo que invirtieron en temas sociales 66 organizaciones del país que participaron en el Índice de Inversión Social Privada (IISP), la reciente medición que lidera Semana Sostenible y la firma Jaime Arteaga y Asociados, y en la que EAFIT se encuentra entre las 20 mejores, ubicándose en la posición 17 del ranquin general. 

En este contexto, la Inversión Social Privada se toma como un ejercicio de ciudadanía corporativa que busca hacer sostenible al mercado en el que se desarrolla la organización. Según las cifras, estas destinaciones enfocadas en el desarrollo social equivalen al 74 por ciento del presupuesto anual del Gobierno Nacional para ambiente y desarrollo sostenible, 118 por ciento para cultura, 188 por ciento para ciencia y tecnología, y 189 por ciento para deporte y recreación.  

Y, según Jaime Arteaga de Brigard, director general de Jaime Arteaga y Asociados, las universidades son organizaciones muy grandes que han venido adelantando esfuerzos y que se han ganado su lugar en este índice por mérito. De hecho, en la medición –que la encabeza Bavaria-, también está la Universidad del Rosario en el puesto 12. 

Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, señala que el Informe Anual de Sostenibilidad de la Institución –que es una de las herramientas que se analizan para la construcción del IISP- busca entregarle a la sociedad todas las cifras, datos y hechos de la gestión de la Institución en un acto de transparencia.  

“Nosotros entregamos este informe con una metodología internacional, con el fin de ser comparables con otras organizaciones de distintas partes del mundo”, asegura el directivo. 

Y es que EAFIT, como parte de su compromiso con la responsabilidad social, decidió presentar, desde 2017, el informe de sostenibilidad anual bajo la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) como una manera de alinear su proyecto educativo con las principales metas colectivas de la humanidad, representadas en el Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El Índice, que invitó a participar a las 1100 compañías más grandes de Colombia, cuenta con una metodología que contempla cinco dimensiones que evalúan el interés y esfuerzo en términos de Alineación, Gestión de la inversión, Sinapsis, Focalización y Reconocimiento.   

EAFIT en la variable Focalización 

Esta es la dimensión en la que se resalta la labor social de la Institución, reflejada en sus esfuerzos dirigidas al trabajo con población vulnerable. 

Al respecto, Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Social, asegura que este es el reflejo del compromiso que la Institución tiene de cumplir con su Misión de contribuir al progreso social. “Desde su fundación, la Universidad ha estado comprometida con su entorno y con la ciudadanía y, en los últimos años, esto se ha evidenciado en decisiones y políticas encaminadas en esa dirección y en una clara capacidad de articularse con los sectores público, privado y social, para extender su mapa de oportunidades para todos, con una mirada muy dirigida a las comunidades rurales y vulnerables”. 

Para el directivo la labor abarca la alineación con conceptos como el respeto por la diferencia, la equidad de género, el amor por la cultura y la sostenibilidad del planeta, entre otros. 

En la actualidad, las acciones de EAFIT orientadas hacia la dimensión social tienen su foco específico, según Mario, en los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, mujeres cabeza de familia, y las organizaciones sociales y comunitarias que se encuentran en distintas geografías del país. “Esto lo atendemos mediante el diseño, la promoción y la ejecución de programas que habiliten sus capacidades, transformando sus necesidades en oportunidades con criterios éticos y sostenibles”.  

Así, y como lo señala este estudio empresarial, EAFIT representa, junto a la Universidad del Rosario, el papel que ejerce la academia en la construcción de sociedades competentes e inteligentes, a través de la creación de escenarios de sostenibilidad y desarrollo humano integral para transformar su entorno.  

“La actuación de una Universidad como EAFIT y su modelo educativo y de gestión es absolutamente comparable con el mundo empresarial y en algunos de sus elementos es referente inspirador para ellos”, puntualiza Mario.  

La gestión de EAFIT Social

A través de alianzas con otras universidades y fundaciones empresariales, la Universidad contribuye en 141 instituciones educativas del país con el programa Red de Liderazgo Juvenil, que beneficia directamente a cerca de 23.000 jóvenes colombianos.

Además, impacta la gestión social a través de programas académicos como la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local; y beneficia distintas organizaciones y proyectos sociales y culturales, canalizando las competencias, capacidades y talentos a través del voluntariado eafitense. 

Mayores informes para periodistas 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
Emprendimiento
En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios

La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50  speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Leer más
Agosto 21, 2025
Imagen Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
Emprendimiento
Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario

¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Leer más
Agosto 20, 2025
Imagen Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​
Arte y cultura
Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​

El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.

Leer más
Agosto 19, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co