EAFIT trabaja en la propagación masiva de especies vegetales

Natural Vitro es una iniciativa creada recientemente en la Universidad para propagar especies que generen productos que favorezcan a las comunidades, al medio ambiente y a las empresas. 

Nació en el Departamento de Ciencias Biológicas y lo que hace es tomar semillas de buena calidad, limpiarlas de patógenos y propagarlas de manera in vitro.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Trabaja En La Propagación Masiva de Especies Vegetales
Imagen EAFIT trabaja en la propagación masiva de especies vegetales
​En Natural Vitro participan los científicos Diego Villanueva Mejía, Luisa María Cárdenas Ortiz, Lina Vanessa Chamorro Gutiérrez, Martha Catalina Restrepo Osorio y Alejandro Gil Correal. Foto Róbinson Henao.

Es una orquídea con unos colores llamativos, que en los últimos años se ha hecho escasa y llegó a los laboratorios de la Escuela de Ciencias de EAFIT, en los que investigadores tratarán no solo de identificarla con claridad, sino también de aprovechar al máximo las semillas que tiene para que su propagación pueda ser masiva, esto gracias a una nueva iniciativa empresarial que tiene la Universidad: Natural Vitro

Natural Vitro, explica Diego Fernando Villanueva Mejía, director científico de esta iniciativa y jefe del Departamento de Ciencias Biológicas de la Institución, investiga, desarrolla e innova procesos de propagación masiva in vitro de especies vegetales de interés ecológico y comercial. Entre los objetivos que tiene es responder a las necesidades de las industrias agrícolas, biocombustibles e, incluso, farmacéuticas. 

El proyecto también atenderá los intereses de conservacionistas y coleccionistas, tal como ocurre en el caso de la orquídea que llegó a los laboratorios de la Universidad el 12 de febrero. El profesor Diego calcula que de cerca de un millón de semillas que se pueden esparcir de manera natural de esa flor, solo dos o tres llegan a convertirse en otra orquídea en el campo. Con técnicas biotecnológicas, esas semillas se tratan en los laboratorios para limpiarlas de patógenos, optimizar sus características y hacer una propagación in vitro

Entre los enfoques que se establecieron está el ecológico en el que, por ejemplo, también pueden incluirse procesos de restauración ecológica o, simplemente, con fines ornamentales. Otro de los enfoques es el social, puesto que un sistema propagación masivo puede favorecer a comunidades que necesiten, por ejemplo, sustituir cultivos ilícitos por otros que tengan ciclos cortos y crear sistemas económicos alternativos con iniciativas de desarrollo empresarial. 

La Universidad, por ejemplo, ya ha trabajado con semillas de sacha inchi e higuerilla en el Bajo Cauca antioqueño para apoyar a pequeños empresarios de la región con cultivos que generen productos que garanticen un retorno en corto tiempo. No obstante, Natural Vitro actualmente está trabajando en procesos de propagación in vitro de diversas especies vegetales priorizadas, entre las que se encuentran, además de sacha inchi e higuerilla, orquídeas, vainilla, banano y achiote. 

Para resumir el proceso, Diego Villanueva dice que lo que se hace es tomar semillas de buena calidad que se comportan bien en el campo, llevarlas al laboratorio para, con técnicas de biotecnología de vanguardia, limpiarlas de los patógenos que puedan tener para proceder a la propagación en los laboratorios de la Universidad, conservando sus características. 

Ese proceso, que se dirige científicamente desde el Departamento de Ciencias Biológicas de la Escuela de Ciencias y se desarrolla con Innovación EAFIT, también sirve a un enfoque comercial. Apoya a empresas productoras de bioinsumos, debido a que la plataforma permitirá multiplicar masivamente material vegetal con características ideales desde el punto de vista comercial como, por ejemplo, perfiles óptimos de producción de metabolismos de interés.  

La industria textil y las que utilizan tintas buscan de diversas maneras obtener los metabolitos que producen los colores que se pueden encontrar en la biodiversidad de plantas para replicarlos. Natural Vitro hace eso con mejores técnicas, de manera más precisa y sin impacto ambiental negativo.  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Octubre 30, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co