EAFIT y Tigo UNE, aliados por el uso responsable de las TIC

Ambas entidades diseñaron una estrategia para fortalecer el uso responsable y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia. 

Cerca de 30 personas, entre docentes y estudiantes de la Universidad, participaron de este proyecto de responsabilidad social empresarial y comunicación transmedia.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT y Tigo UNE, Aliados Por El Uso Responsable de Las TIC
Imagen EAFIT y Tigo UNE, aliados por el uso responsable de las TIC
​El trabajo con la comunidad fue fundamental para conocer las verdaderas necesidades de las personas en materia de acceso a las TIC. Foto Shutterstock.

La conexión permanente a internet, la falta de comunicación en familia, la poca claridad al limitar los horarios de trabajo, el acoso en internet, el sexting (envío de mensajes sexuales,) fueron algunos fenómenos que llevaron a la Universidad EAFIT y a Tigo UNE a buscar propuestas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 

Con ese objetivo, un equipo interdisciplinario de 30 investigadores, docentes y estudiantes de EAFIT se propuso hallar formas creativas y responsables de usar las TIC, para aprovechar sus beneficios y mitigar los riesgos asociados a las mismas. Ese trabajo lo desarrollaron en el proyecto Conectados Contigo, que contó con el apoyo financiero de Tigo UNE y obedeció a un proceso de consultoría para diseñar una estrategia de responsabilidad social empresarial. 

La investigación, denominada Riesgos y potencialidades del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tuvo siempre presente el enfoque comunitario y la experiencia de usuario como base para plantear las estrategias.  

"Lo bueno y lo malo de la tecnología no obedece a esta, sino al uso que hacemos de ella. Con este proyecto buscamos promover un uso creativo de las TIC en cualquier ámbito de la vida, muy asociado a formas innovadoras de mejorar tu trabajo, tus comunicaciones, tus necesidades de aprendizaje, y otras dimensiones. De otro lado, cuando hablamos de uso responsable, nos referimos a usarla de manera que no nos dañe a nosotros ni a nadie más", explica María Isabel Villa Montoya, coordinadora del centro de innovación e investigación MediaLab de EAFIT. 

La docente, e investigadora principal del proyecto, resalta el trabajo adelantado con diversos públicos (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) a través de una estrategia de comunicación transmedia en diversas plataformas interconectadas. Del proceso, que duró 13 meses y se desarrolló en tres fases, hicieron parte ingenieros, diseñadores, educadores, sociólogos, comunicadores, economistas, politólogos, docentes, y estudiantes del pregrado en Comunicación Social y de la maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT.  

El equipó adelantó un análisis bibliométrico de 5.295 artículos científicos de todo el mundo, relacionados con el uso de internet; se interpretaron escritos académicos sobre riesgos y oportunidades en el uso de la red; se aplicaron encuestas a 436 niños y jóvenes, entre los 9 y 16 años de edad, en colegios de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Pereira, Manizales y Medellín; se estudiaron 161 documentos de 35 países sobre políticas públicas respecto al uso de TIC, y se miraron 240 estrategias de responsabilidad social empresarial en dicho frente.

TIC aliada de la comunidad

Luis Alejandro Cárdenas Franco, coordinador del área de Cibermedios del Departamento de Comunicación Social de la Universidad, indica que el trabajo directo con la comunidad, a través de encuentros adelantados en cuatro ciudades del país, fue fundamental para determinar las necesidades de las personas, y para configurar una estrategia transmedia, que ya está en manos de Tigo UNE y se encuentra en su fase de ejecución.     

"Desde el nacimiento del MediaLab (laboratorio de experimentación impulsado desde el pregrado de Comunicación Social), se trabaja en proyectos como el Plan Digital Itagüí y otras iniciativas que generaron un concepto de revolución en el uso de las TIC para la educación, a partir de metodologías propicias a la participación y experimentación por parte de la gente. Esta experiencia, sumada a los conocimientos en integración de plataformas y en construcción de historias, nos ayudó mucho en el proceso", manifiesta el docente. 

Aunque las preocupaciones sobre TIC en Colombia, desde el punto de vista político, siguen siendo básicas, con esfuerzos limitados casi exclusivamente a mejorar la penetración de internet, ya hay otras iniciativas centradas en mejorar el uso de las TIC de manera responsable.  

Sobre ese asunto, María Isabel Villa opina que "hay un avance en el tema político para tener acciones y programas que se articulen a través de política pública, y que dotan de recursos municipios, laboratorios y puntos de acceso a internet en todo el país, pero falta un camino muy largo. Esta investigación aporta un grano en ese sentido". 

En el caso de Conectados Contigo, se logra, además una amplificación del impacto que EAFIT ha tenido de trabajo con comunidad en materia de TIC en, por ejemplo, proyectos como la implementación Colegio 10 TIC con el Ministerio de Educación Nacional. 

“Esta nueva iniciativa da un espaldarazo al esfuerzo de formación y a la apuesta que hicimos con un programa pionero en este campo en América Latina: la maestría en Comunicación transmedia. Se demuestra, además, que este campo del saber tiene posibilidades en entornos comunitarios, empresariales y organizacionales”, comenta Mauricio Vásquez Arias, coordinador de la maestría.  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025
Investigación
La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025

Ximena, John, Natalia y María Alejandra son los cuatro eafitenses reconocidos en la más reciente edición de los Premios Medellín Investiga, por dedicarse a proyectos de investigación con rigor, sensibilidad, propósito y excelencia.

Leer más
Noviembre 21, 2025
Imagen ¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
Institucional
¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio

Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas.

Leer más
Noviembre 20, 2025
Imagen Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Institucional
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos

Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.

Leer más
Noviembre 20, 2025

Última actualización

Noviembre 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co