El de EAFIT es el primer doctorado en Administración acreditado en Colombia

El Ministerio de Educación otorgó Acreditación en Alta Calidad a este posgrado, el primer doctorado en Administración que ofreció una universidad en el país.

A través del concepto del Consejo Nacional de Acreditación, el Ministerio valoró del programa, entre otros elementos, su productividad académica y su proyección internacional. Es el primer doctorado de EAFIT acreditado.

  • Inicio
  • Noticias
  • El de EAFIT Es El Primer Doctorado En Administración Acreditado En Colombia
Imagen El de EAFIT es el primer doctorado en Administración acreditado en Colombia
​La Acreditación en Alta calidad del doctorado en Administración de EAFIT tendrá una vigencia de seis años.

​​​​​​​Hay un parte de orgullo en EAFIT. A la Universidad llegó la buena noticia de la Acreditación en Alta Calidad para eldoctorado en Administración​, el primero de esa área del conocimiento que recibe en Colombia ese aval que entrega el Ministerio de Educación Nacional, luego del concepto que emitió el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

La planta profesoral y su formación, los grupos de investigación y su clasificación en Colciencias, la productividad académica, la consolidación y la proyección internacional, las instalaciones y la infraestructura donde se ofrece, así como su prestigio dentro de la comunidad académica, son algunas de las condiciones del doctorado que resalta el Ministerio en la resolución 11248 del 2 de junio de 2017 que acredita al programa durante seis años.

Esas cualidades se sustentan en una historia que comenzó en 1960 cuando se sentaron las bases de EAFIT con la apertura de la Escuela de Administración y Finanzas, la primera en Colombia. La Institución creó, también, la primera maestría en Administración y luego ofreció el primer doctorado en Administración, hoy el primero del país en recibir la Acreditación en Alta Calidad, y también el primero de los seis doctorados que ofrece la Universidad en obtenerla.

Para Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución, esto hace parte del compromiso de la Universidad con acreditar sus programas. En este momento el cien por ciento de los pregrados acreditables están acreditados, se ha avanzado bastante en maestrías y se sometió -cuando cumplió con los requisitos- al doctorado a la Acreditación. “Hoy con la resolución en la mano podemos dar un parte de orgullo por tener el primer doctorado en Administración del país acreditado”, dice el directivo.

Tener ese privilegio garantiza a los entes externos que ya existe un conocimiento en el país sobre lo que son los doctorados en Administración y permite a esas entidades homologar los procesos nacionales con los procesos internacionales. Así lo considera Manuel Acevedo Jaramillo, decano de la Escuela de Administración, quien complementa que este logro es un elemento fundamental de cara a las otras acreditaciones que está buscando esa dependencia académica, entre estas la acreditación internacional de AACSB.

El reconocimiento, además, es una certificación al aporte a la producción científica que hace este posgrado, tal como expresa Ricardo Uribe Marín, jefe del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT -dependencia a la que está adscrito el programa-, y quien ratifica que el fortalecimiento de los procesos investigativos, la cualificación de los docentes, y la cantidad y calidad de las publicaciones fueron claves para los conceptos del CNA.

Se trata, también, de una validación a los aportes que ha hecho este posgrado que, tal como manifiesta Manuel, ha hecho grandes contribuciones a la academia colombiana, en parte porque sus egresados ocupan funciones de liderazgo no solo en el sector académico, también en el oficial. “En cuanto al sector académico, varios hoy se desempeñan como directores de programas de posgrados y directores de investigación en universidades de diferente tamaño en toda la geografía nacional, y esto valida la pertinencia del conocimiento que se imparte en EAFIT”, opina el Decano.

La importación del aval

El proceso de la acreditación comenzó hace varios años, pero fue en 2015 cuando se hizo la autoevaluación y en 2016 se recibió la visita de los pares del CNA que comprobaron que lo estipulado en los informes estaba acorde con la realidad. En ese proceso, cree el profesor Ricardo, lo más importante –más que obtener el aval– ha sido desarrollar planes de mejoramiento que llevan al programa a aumentar su calidad. “Cuando se siente que la acreditación tiene ese sentido, se toma la acreditación por donde es”, sostiene. 

Además de planes de mejoramiento, el proceso de acreditación también sirvió para identificar los nuevos retos para este programa que se creó en 2005 y hoy suma 23 egresados. Entre esos desafíos que considera Claudia Álvarez Barrera, coordinadora del doctorado, está mantener el mismo rigor en la producción científica y no perder el contexto local mientras se busca una mirada internacional más amplia para aportar más al conocimiento mundial, tener mayor movilidad y tesis en inglés.

En cuanto a retos, Rodrigo Muñoz Grisales, uno de los fundadores del doctorado y quien tuvo a cargo su coordinación durante una década, cree que el principal es sostener la visión pluralista, con buenos fundamentos, pero abordando áreas de espacialidad como finanzas, mercadeo y negociones internacionales.

En cuanto a la relevancia que puede tener esta acreditación para un programa con la tradición y el prestigio que tiene el doctorado, el decano Manuel Acevedo explica que es, precisamente, un refuerzo a ese prestigio ganado, con un plus porque en la acreditación de los doctorados el grupo de pares académicos incluye un par internacional. En este caso el reconocimiento es “una prenda de garantía para quienes están estudiando, a los graduados y a los que se graduarán, de que se cumple con los estándares de calidad en el ámbito nacional y se cuenta con reflexiones en el internacional que trazan el desarrollo del programa asegurando su vigencia, pertinencia y calidad”, dice.

Se trata, también, de un mensaje a la sociedad sobre el compromiso que tiene EAFIT con la calidad. Así lo cree el rector Juan Luis Mejía, quien añade que esto hace parte de la convicción que existe en la Universidad sobre que en los procesos de autoevaluación que conducen a la acreditación reside la esencia del mejoramiento permanente y la búsqueda de la calidad y de la excelencia.

“Ahora el próximo reto es obtener la acreditación de AA​CSB, tanto de la Escuela de la Administración tanto como de la Escuela de Economía y Finanzas, que juntas conforman una gran escuela de negocios”, concluye el Rector.

Posgra​dos con acreditación​

Además de Administración,EAFIT ofrece cinco doctorados más: en Ciencias de la Tierra, en Economía, en Humanidades, en Ingeniería, y en Ingeniería Matemática. En cuanto a posgrados, la Universidad también ha recibido la Acreditación en Alta Calidad para cinco maestrías​: en Ciencias de la Administración, en Ciencias de la Tierra, en Finanzas, en Matemática Aplicada y en Ingeniería.​ 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Bottom y Air4U lanzan al mercado purificadores de aire con tecnología de nanofibras
Tecnología e innovación
Bottom y Air4U lanzan al mercado purificadores de aire con tecnología de nanofibras

Respirar aire limpio en medio de una ciudad cada vez más congestionada y contaminada parece un lujo. Sin embargo, en Medellín ese anhelo empieza a hacerse realidad gracias a una alianza clave.

Leer más
Septiembre 4, 2025
Imagen ¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven
Tecnología e innovación
¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven

El lanzamiento a la estratósfera de una Manzana Postobón es solo uno de los hitos que marcan la historia del programa Kratos, una iniciativa que desde 2017 ha unido a EAFIT y Postobón en la tarea de transformar el aprendizaje en proyectos aplicados. Con la renovación de la alianza para el periodo 2025-2027, comienza una nueva temporada que reafirma la confianza en el talento joven y en la fuerza de la colaboración entre la academia y la empresa.

Leer más
Septiembre 3, 2025
Imagen Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
Cuidado y bienestar
Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia

En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

Leer más
Septiembre 2, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co