En EAFIT se validan los cursos de educación internacional

​El currículo del Programa del diploma del BI está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento, Creatividad, acción y servicio, y la Monografía.

  • Inicio
  • Noticias
  • En EAFIT Se Validan Los Cursos de Educación Internacional
Imagen En EAFIT se validan los cursos de educación internacional
​El currículo del Programa del diploma del BI está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento, Creatividad, acción y servicio, y la Monografía.

Construir una comunidad universitaria con la mayor calidad académica. Ese es uno de los objetivos de la más reciente estrategia que implementa EAFIT y que vincula a los estudiantes College Board, Cambridge y el Bachillerato Internacional programas educativos con los que están relacionados colegios en todo el mundo. 

Los estudiantes que obtengan títulos de los programas del BI, por ejemplo, tienen la posibilidad de validar en EAFIT materias de su primer semestre académico. Claudia María Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, explicó que la Institución creó unas tablas de reconocimiento para establecer cuáles asignaturas que los bachilleres hayan aprobado en ese sistema se pueden certificar en la Universidad. 

El Programa del diploma (PD) es uno de los cuatro programas que ofrece la Organización del Bachillerato Internacional, una fundación educativa que se creó en Ginebra (Suiza) en el año 1968 para ofrecer formación a través de colegios e institutos a personas entre los 3 y los 19 años de edad. Los otros tres programas que tiene son el Programa de la escuela primaria, el Programa de los años intermedios y el Programa de orientación profesional. 

En el Programa del diploma, que se ofrece para colegiales entre 16 y 19 años de edad, hay cursos que corresponde a seis grupos de asignaturas: estudios de lengua y literatura, adquisición de lenguas, individuos y sociedades, ciencias, matemáticas, y artes. Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales de EAFIT, explicó que según la tabla que se creó, en las seis escuelas que tiene la Universidad (Administración, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas, y Ciencias) hay materias que se pueden validar.  

La directiva agregó que el BI fomenta el desarrollo de un conocimiento de alto nivel académico, competitivo en el ámbito internacional, que también desarrolla unas competencias globales en los estudiantes y son certificadas por evaluadores externos. Es una carta de presentación adicional que facilita esa entidad a los estudiantes a través de los colegios, que no es una obligación, sino un valor agregado.  

Eso está acorde con los que piensa Myriam Montes Tamayo, rectora del Colegio Montessori, quien destaca entre las ventajas del BI la oportunidad que brinda a los estudiantes de estar en un proceso educativo que responde a parámetros internacionales de calidad que, además, no están centrados solo en aspectos de contenido, también en aspectos de desarrollo. "Les permite desarrollar mucho el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, la solución de problemas, entre otros aspectos. Otra ventaja del BI es que les ofrece la posibilidad de tener acceso a diferentes oportunidades educativas tanto dentro como fuera del país" dice. 

Esa misma validación que empieza a hacer EAFIT la hacen instituciones de educación superior en Colombia y en el mundo. Marcela Wolff considera que esto debe incentivar a más estudiantes de los colegios con ese programa a ingresar a la Universidad porque se les reconoce el esfuerzo que hacen, así como su desempeño académico. Lo mismo cree Diego Fernando Sánchez, rector del Vermont School, quien opina que tener la oportunidad de la validación debe motivar mucho a los diplomados del BI, y los hace pensar más en definir qué quieren estudiar.  

Colegio Montessori, Colegio Marymount, Colegio Alemán, Columbus School, Vermont School, Gimnasio los Alcázares y Gimnasio Los Pinares son colegios en la región que ofrecen programas del BI. Según un sondeo de la Oficina de Admisiones y Registro de EAFIT, los estudiantes que cursan esos programas presentan tasas muy bajas de deserción. 

Claudia María Zea complementa que dentro de los objetivos macros que tiene EAFIT está el de vincular a estudiantes de élite académica, pues tienen más probabilidades de terminar con éxito la formación universitaria y ayudan aumentar el nivel de sus compañeros. La del Bachillerato Internacional, dice, es una estrategia más para atraer a estudiantes de altas calidades académicas que algunos colegios promueven a través del BI y otros con alternativas diferentes.  

La Vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT concluye que como en el BI hay temas que se repiten en la universidad, se decidió acreditar esos conocimientos para que los estudiantes puedan avanzar más rápido o elegir opciones que les permita profundizar en otras áreas. 

Algo que facilita esa homologación es que, según los rectores Diego Fernando Sánchez y Myriam Montes Tamayo, las metodologías que utiliza el BI son similares a las que se están implementando en las universidades como, por ejemplo, trabajar herramientas que van más allá de lo académico y consideran el proyecto de vida de las personas, el fomento de la investigación y del trabajo interdisciplinario. También enfrenta a los participantes a problemas de la vida real y les facilita el desarrollo de la creatividad, del pensamiento crítico, de la capacidad de colaboración, y aplica estrategias centradas en el estudiante.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
Emprendimiento
En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios

La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50  speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Leer más
Agosto 21, 2025
Imagen Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
Emprendimiento
Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario

¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Leer más
Agosto 20, 2025
Imagen Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​
Arte y cultura
Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​

El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.

Leer más
Agosto 19, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co