¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
El estudiante de Negocios Internacionales de EAFIT fue reconocido con este galardón, entregado el 19 de noviembre, por su excelencia académica, su liderazgo y su participación en proyectos que aportan al entorno.
Miguel, el primer estudiante de la Universidad en recibir este premio, ha construido en su proceso de aprendizaje un perfil que integra excelencia académica, investigación con impacto en políticas públicas y experiencia internacional.
Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas. Me gusta dar lo mejor de mí y tratar de ser excelente en todo lo que hago”, cuenta este eafitense, reconocido como el Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio 2025.
Su trayectoria académica, investigativa y social fue determinante en este reconocimiento al que estaban nominados estudiantes de Icesi, los Andes, Universidad Militar Nueva Granada y Politécnico Grancolombiano.
Miguel ha consolidado un perfil que articula excelencia académica, investigación aplicada e impacto comunitario, con aportes desde el Global Citizen Research Group, donde ha liderado estudios orientados a incidir en políticas públicas sobre educación y desarrollo económico. Su experiencia internacional incluye la representación de Colombia en programas y competencias académicas en Estados Unidos, Reino Unido y Suiza, así como su participación en modelos de las Naciones Unidas y espacios de liderazgo juvenil.
Su motivación, dice, tiene raíces familiares: “Mi mamá siempre me inculcó la importancia de la educación y de aprovechar las oportunidades. A ella no le pagaron sus estudios por ser mujer; tuvo que abrirse camino con becas y trabajo. Eso me marcó. He tratado de emular su disciplina y su forma de ver la vida: dar lo mejor, siempre”, dice desde Países Bajos, donde se encuentra haciendo una pasantía académica. (Leer entrevista).
Un estudiante que encarna los valores de EAFIT
Para Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración, este reconocimiento refleja tanto el desempeño de Miguel como su carácter. “Miguel es un estudiante excepcional. Lo muestran sus notas, los comentarios de sus profesores y todas las actividades que ha hecho. Pero no es solo por eso que merece este premio. Se lo merece porque es una persona buena, esencialmente buena, que actúa con propósito, pensando en el futuro del país y con un compromiso impresionante”, destaca.
El premio otorgado por Portafolio resalta la labor de las universidades en formar estudiantes que encuentran en el conocimiento, el liderazgo y el propósito una manera de transformar su entorno. En ese sentido, la decana menciona cómo la forma de Miguel de ver y habitar el mundo coincide con el perfil del graduado de Negocios Internacionales que promueve la Escuela. “Es una persona con liderazgo, con una visión global real. Alguien que entiende que el mundo es grande y también está abierto para los antioqueños. Íntegro, curioso y auténtico. Miguel refleja los valores de EAFIT y, en ese sentido, es un gran merecedor de este reconocimiento”, concluye.
La voz Miguel sobre el aprendizaje y el futuro
¿Siempre supiste que querías estudiar Negocios Internacionales? ¿Cómo fue ese proceso y por qué elegiste EAFIT?
“No, no siempre tuve claro que iba a estudiar Negocios Internacionales. Pasé mucho tiempo escogiendo entre diferentes opciones, entre ellas Comunicación y Negocios. Tuve la fortuna de acompañarme de una profesional, una psicóloga especializada en orientación vocacional, que me ayudó a tomar la decisión. Consideré muchos factores: distintas universidades, incluso estudiar por fuera. Pero al final EAFIT reunía lo que buscaba: ránquines, calidad educativa, oportunidades de viajes y procesos de internacionalización, y la posibilidad de estar en mi país sin perder conexión con el mundo. Eso fue lo que me hizo decidir por la Universidad”.
¿Cómo aportan al aprendizaje las oportunidades de pertenecer a los semilleros de investigación y grupos estudiantiles de la Universidad?
“EAFIT ofrece un ambiente propicio para que los estudiantes nos involucremos en muchas actividades. En mi caso, especialmente con los semilleros, en los que he sido líder y sigo siéndolo, ha sido clave la calidad de los docentes. Nuestro profesor coordinador, Juan Carlos Díaz, del pregrado de Negocios Internacionales, ha sido fundamental. Estar rodeados y liderados por personas tan capaces, conocedoras y apasionadas por los temas que investigamos hace que uno no deserte, que se mantenga motivado y que siga siendo un estudiante curioso e inquieto”.
¿Qué áreas de los negocios internacionales te interesan más? ¿Con cuáles has trabajado y con cuáles sientes mayor conexión?
“Me interesa todo lo relacionado con business intelligence y analítica de datos. La nueva línea de énfasis en business intelligence para el pregrado de Administración me parece una de las mejores decisiones recientes de la Universidad. Creo que prepara a los profesionales para el mundo que viene, especialmente ahora que la inteligencia artificial es tan relevante. Con esta área es con la que siento mayor conexión y donde veo un futuro más grande para mi carrera. Considero que habilidades como programación, análisis de datos y pensamiento crítico basado en números son más importantes que nunca”.
¿Cuándo te gradúas y cómo imaginas tu camino profesional? ¿En qué escenarios te ves trabajando?
“Tengo claro que en algún punto me gustaría ser emprendedor, aunque aún no sé en qué área. Por eso, primero quiero trabajar en el sector productivo desde un rol corporativo o administrativo. Me encantaría que mis primeros años profesionales fueran en la industria de la consultoría, porque permite conocer cómo funcionan muchas industrias y entender su detrás de cámaras. Creo que eso ampliaría mi panorama y me daría herramientas valiosas para cualquier proyecto que decida emprender”.
¿Qué consejo les darías a otros estudiantes para aprovechar las oportunidades de la Universidad y construir un proyecto académico y personal con propósito?
“Diría que lo primero es conectar con los docentes. Muchos de ellos, además de su trabajo académico, están vinculados al mundo empresarial y al sector productivo, lo que abre puertas y proyectos valiosos. También recomendaría estar muy atento a las oportunidades que publica la Universidad; revisar el correo, seguir las cuentas institucionales y de la Escuela, y entender qué está pasando porque constantemente surgen opciones para los estudiantes. Y, por último, buscar activamente las propias oportunidades. No depender solo de la U, sino aplicar, participar y llegar a cada espacio con curiosidad, ganas de aprender y la intención de aportar. Cuando uno hace las cosas con excelencia y pensando en facilitar el trabajo de los demás, las personas te recuerdan y te tienen en cuenta”.
Historias y noticias recomendadas
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.
EAFIT fue reconocida por el Concejo con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años
La Sala del Concejo del Museo de Antioquia, recinto histórico en el que entre 1937 y 1987 se tomaron las principales decisiones para la transformación actual de Medellín, fue también el escenario idóneo para homenajear, con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años, a las personas y organizaciones que continúan aportando al desarrollo democrático, social, cultural y político de la ciudad.
La Universidad de los Niños EAFIT celebra 20 años inspirando aprendizajes desde la curiosidad
En dos décadas, la Universidad de los Niños EAFIT ha beneficiado a más de 1.500 instituciones educativas, acercando la ciencia al aula y al territorio. Conoce más sobre la historia de Uniniños aquí.
Última actualización
Noviembre 20, 2025