Energía renovable para diferentes sectores
Optimiza los procesos de secado a gran escala con energía solar

La energía solar se expresa, también, en calor, la cual es una de las principales relaciones que hacemos con el sol; pensar que el sol es caliente es una afirmación que naturalmente es correcta. Por otra parte, si se piensa esta característica en la industria, posiblemente se relacione a procesos químicos, de maquinaria o de secado, este último siendo de nuestro especial interés, ya que no se le presta mucha atención. En el caso específico del secado, dentro de sectores como el textil, son una parte fundamental de sus sistemas internos, siendo un paso que no se puede dejar de lado en sus cadenas de trabajo. Sin embargo, las formas de suplir esta necesidad son de costos elevados y de un gran gasto de energía que suelen ser contaminantes.
La idea de optimizar los procesos de secado, de una forma más sostenible, llevó al grupo de investigadores en Óptica Aplicada de la Universidad EAFIT a desarrollar un método que pueda agilizar las actividades. El colector solar es una tecnología que cuenta con un sistema interno y externo, con la capacidad de recolectar el flujo de energía calórica del sol, con la finalidad de disminuir los tiempos del secado habitual, mientras se apuesta por una alternativa amigable con el medio ambiente. El colector funciona a partir de una serie de tubos que captan el calor y lo transportan a una capsula la cual proporciona una corriente de aire caliente.
Esta forma de secado evitar el uso de energías contaminantes, pues, al utilizar los rayos del sol, se genera una energía renovable amigable con el medio ambiente. Así mismo, cuenta con un diseño que, si bien se ve complejo, es de gran versatilidad al poderse adaptar a diferentes tipos de industria como la médica, la deportiva, la alimentaria o la anteriormente mencionada, la textil. Es una forma de optimizar procesos, reducir tiempos y disminuir costos sin dejar una huella perjudicial para el medio ambiente.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Enero 13, 2025