Equipo activador detonador de artefactos explosivos radio controlados

La spin off Tecnologías Marte, asociada a EAFIT, creó un dispositivo que detecta y desactiva minas radiocontroladas.

La cuarta patente de invención de la Universidad está conformada por un cuerpo electrónico, una antena y un escáner.​​​​​​

  • Inicio
  • Noticias
  • Equipo Activador Detonador de Artefactos Explosivos Radio Controlados
Imagen Equipo activador detonador de artefactos explosivos radio controlados

Por fuera se ve como una simple maleta Pelican, de las que tradicionalmente hacen parte del equipamiento militar, pero por dentro lleva los elementos que se convirtieron en la undécima patente de EAFIT: un artefacto que emula las señales de las minas radiocontroladas, identifica sus frecuencias, evita su activación y, posteriormente, las detona de manera controlada.

Su nombre es Equipo activador detonador de artefactos explosivos radio controlados por medio de radiofrecuencia que utiliza un amplio rango de frecuencias con único modulador Dtmf y una sola antena, y fue creado por la spin off Tecnologías Marte.

Y la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó, con la resolución 62498, la patente de invención a esta iniciativa, desarrollada para contribuir con los propósitos de las fuerzas militares al momento de enfrentarse a artefactos explosivos activados de manera electrónica, e identificada como la única en su tipo en Colombia y en América Latina.

“Comenzamos a trabajar en este aparato en 2010 por un requerimiento del Ejército Nacional y luego descubrimos que era susceptible de patentarlo. Lo que hace, básicamente, es proteger a las personas al evitar los atentados con minas radiocontroladas”, explica Javier Mauricio Betancur, ingeniero mecánico de EAFIT y gerente de Tecnologías Marte.

Según el inventor, esta herramienta contó con el apoyo, por un lado, de la Armada Nacional para el desarrollo de pruebas en la base militar de Tolemaida y en algunos campos minados y, por el otro, con las capacidades e infraestructura del Centro de Laboratorios de EAFIT.

“Finalmente, nosotros pusimos el saber hacer, y los conocimientos para materializar la idea y responder a esta demanda del Ejército”, agregó Javier Mauricio.

Se traslada en maleta

Las maletas Pelican pueden ser transportadas fácilmente, resistir golpes al ser arrojadas desde un helicóptero y no les entra el agua. Por eso, son el elemento idóneo para incorporarle la invención eafitense, que está compuesto por cuatro piezas.

Una de estas es una planta de energía a gasolina que puede alimentarse en zonas geográficas de difícil acceso. La maleta, por su parte, contiene el cuerpo electrónico que tiene, a su vez, una pantalla táctil y un menú predeterminado “para que el usuario seleccione la acción y luego oprima el botón de Play”, expresa Javier Mauricio.

Una antena de banda ancha, que cubre entre 50 Kilohertz y 3 Gigahertz, le permite al artefacto captar señales que pueden incluir celulares, wifi, bluetooth, radios de todo tipo, alarmas de carro y hasta controles remotos de juguetería y, finalmente, está el escáner de verificación, que permite verificar su funcionamiento.

Mayores informes

Félix Londoño González 

Director de Investigación de EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9524

Correo electrónico: flondono@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Diciembre 27, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co