​​​Este es un curso para aprender jugando y todos los eafitenses estamos invitados a vivirlo

¿Cómo hacer reuniones o construir proyectos a partir del juego? La creencia popular es que el juego es cosa de niños, pero son muchas las herramientas que nos puede brindar esta actividad, y el curso de Aprendizaje basado en juegos, liderado por el Centro EXA, es una oportunidad para averiguarlo.

EAFIT ha declarado que su modelo educativo es el aprendizaje experiencial y una de las posibilidades de este es el juego. Por eso, en esta nota no solo podremos conocer las experiencias de quienes ya hacen parte del curso, sino también la importancia de sintonizarnos con este propósito institucional.

  • Inicio
  • Noticias
  • ​​​Este Es un Curso Para Aprender Jugando y Todos Los Eafitenses Estamos Invitados A Vivirlo

Los interesados en conocer más sobre esta opción de formación pueden ingresar al siguiente enlace, donde encontrarán las fechas y horarios de los siguientes cursos. Las inscripciones son permanentes. 

 

El juego es una actividad que hace parte de la esencia humana. Desde que somos pequeños armamos bloques o construimos castillos de arena, simulamos situaciones y realidades de los adultos, y nos repartimos roles y responsabilidades. Así, al mismo tiempo que nos divertimos, también desarrollamos habilidades que nos servirán para toda la vida.

Pero ¿por qué abandonarlo cuando llegamos a cierta edad?, ¿podemos seguir jugando, incluso dentro de las dinámicas de la vida adultas? y, lo más importante: ¿cuáles son las bondades y beneficios que podemos encontrar al implementar algunas de las herramientas de los juegos en la cotidianidad? En EAFIT existe una posibilidad para averiguar las respuestas a estos y otros interrogantes.

Se trata del curso de Aprendizaje basado en juegos, dirigido tanto a profesores como a colaboradores de la Institución. Se trata de un programa que lidera el Centro EXA y que se ofrece bajo la modalidad de ciclo formativo, es decir, que está compuesto por el curso, un taller, una conversación y un producto entregable que le permitirá a los asistentes, una vez finalizado este proceso, obtener una insignia digital.

Laura Rodríguez Hurtado, profesora de la Escuela de Artes y Humanidades, es una de las participantes actuales de esta iniciativa, que considera muy valiosa pues le ayudará a desconfigurar sus clases de Cibercultura y Lenguaje Audiovisual. “El juego siempre permite un ambiente en el que los estudiantes se sienten más tranquilos, menos estructurados, y por eso siento que, después de este curso, mis clases serán más dinámicas y los estudiantes podrán estar más presentes, interactuando y creando conocimiento al mismo tiempo que se divierten”, expresa.

Y con esta opinión coincide Jorge Iván Bonilla Vélez, también de la Escuela de Artes y Humanidades, quien decidió iniciar este proceso formativo para combinar la dimensión tradicional de su quehacer como profesor, con elementos más lúdicos y expresivos.

“Yo doy las asignaturas de Medios y política, y de Audiencias y cultura de la participación, clases que pueden tener un componente teórico muy grande. Y siento que a través del juego podemos explorar otras dinámicas para que no todo sea tan lineal y se propicie más el trabajo colectivo”, señala el profesor.

Los interesados en conocer más sobre esta opción de formación pueden ingresar al siguiente enlace, donde encontrarán las fechas y horarios de los siguientes cursos. Las inscripciones son permanentes.

Pero no solo los profesores pueden aprender jugando, los colaboradores también 

Estamos en una Universidad que ha declarado que su modelo educativo está basado en el aprendizaje experiencial y, aunque creemos que estos procesos solo son importantes para las labores académicas, como administrativos también podemos sacarles el mayor provecho.

Así lo considera Maryory Yarce Vasco, líder de Formación de EXA quien recuerda que la invitación a este curso no solo es para profesores, sino también para colaboradores que quieran o sientan que pueden dinamizar sus labores con los elementos que van a ver en este y que incluye contenidos como herramientas de gamificación, cómo se aprende jugando, qué tipo de jugador soy, relaciones entre el juego y los estilos de aprendizaje, cómo diseñar juegos o cómo adaptar juegos conocidos.

Así mismo, las dependencias interesadas en la formación de grupos de trabajo en este tema también pueden solicitar la creación de talleres a la medida, a través del correo aprendemas@eafit.edu.co 

“En las reuniones, en las labores del día a día, en las tareas administrativas, en todos esos espacios siempre estamos aprendiendo; somos formadores; o acompañamos a otros a que aprendan. Y, desde esa postura, qué mejor opción que el juego para nutrir nuestros roles a partir de la lúdica y la pedagogía. Esto nos va a permitir crear reuniones o proyectos desde la visión del aprendizaje experiencial, y estar más en sintonía con nuestra Universidad”, concluye la líder de formación. 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
Emprendimiento
En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios

La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50  speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Leer más
Agosto 21, 2025
Imagen Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
Emprendimiento
Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario

¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Leer más
Agosto 20, 2025
Imagen Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​
Arte y cultura
Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025​

El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.

Leer más
Agosto 19, 2025

Última actualización

Febrero 20, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co