La Universidad comenzó la construcción del Edificio de Ciencias

Desde el 3 de septiembre comenzó el proceso de construcción de esta obra arquitectónica que se integrará a la Universidad Parque y que promoverá el desarrollo de todo el potencial de las ciencias para la comunidad. 

Por esto, los trabajos de cerramiento y la construcción de las oficinas y de los campamentos provisionales contemplarán algunas modificaciones en cuanto a la movilidad por este sector.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Universidad Comenzó La Construcción del Edificio de Ciencias
Imagen La Universidad comenzó la construcción del Edificio de Ciencias
​La comunidad universitaria contará con un nuevo espacio para el aprendizaje, el descubrimiento, la creación y la proyección social.

​Son cerca de 13.600 metros cuadrados para la investigación y la innovación los que se asomarán en el costado sur de la Institución a partir de 2020. Se trata del nuevo Edificio de Ciencias, una infraestructura única en su tipo en la ciudad aislada sísmicamente, y que promoverá el desarrollo de todo el potencial de las ciencias para la comunidad. 

Esta edificación, que es una de las más audaces, vanguardistas y sostenibles emprendidas por la Institución en sus 58 años de historia, comenzó su proceso de construcción la semana del 3 de septiembre, gracias a la intervención de Arquitectura y Concreto, firma encargada de la obra. 

Por este motivo, los trabajos correspondientes al cerramiento y a la construcción de las oficinas y de los campamentos provisionales contemplarán algunas modificaciones en cuanto a la movilidad por el sector sur de la Universidad y las zonas aledañas al terreno. 

Por ejemplo, el pasillo Junín estará cerrado, durante todo el tiempo de la construcción, entre los bloques 13 y 16, por lo que la circulación peatonal en sentido norte-sur y sur-norte deberá realizarse por el sendero paralelo a la cancha sintética. El ingreso a los bloques 13, 14, 15 y 16 será por dicho sendero. Además, quienes se dirijan a los bloques 21 y 22 (los nuevos talleres), contiguos al Edificio de Ingenierías, deberán tomar el sótano del bloque 19.  

Así mismo, los peatones y los conductores que habitualmente se desplazan por la portería sur de la avenida Las Vegas y circulan por estos parqueaderos, deberán tomar precauciones y seguir las recomendaciones dispuestas en la señalización, pues, debido a la construcción, se presentará un ingreso constante de vehículos pesados.  

Por otra parte, la rampa de acceso al bloque 19 y al pasillo Junín se cerrará. Por tanto, el ingreso peatonal al bloque y la salida peatonal por la portería 4 (Ingeniería) deberá realizarse por el área demarcada en el parqueadero sur. 

Ciencias conectadas 

Esta apuesta arquitectónica, que busca ser funcional, eficiente, inclusiva y propiciar el encuentro entre los diversos grupos de interés de esta dependencia eafitense y otras unidades institucionales y aliadas, se integrará a una Universidad Parque que confirma esa relación entre infraestructura y naturaleza.  

“Cuando pensamos en este espacio, lo primero que quisimos fue comprometernos con principios irrenunciables desde el punto de vista de la academia, sin olvidar que toda propuesta arquitectónica implica también disponer de los servicios convencionales que requiere una población como la que llega al campus cada día”, asegura Luciano Alberto Ángel Toro, decano de la Escuela de Ciencias. 

La integración de diseños lo hace la empresa Obrasdé y el diseño arquitectónico está a cargo de Estudio Transversal Arquitectura. “Será el bloque 20 y contará con ocho pisos dentro de los que se adecuarán tres anillos: un bloque central que es donde se ubicarán los laboratorios, un pasillo circular que le da la vuelta al edificio y otro espacio que rodea ese pasillo conformado por oficinas de profesores, baños y servicios, salas de descanso y de reuniones”, comenta Sabrina Molina, quien añade que el primer piso será de tránsito permanente y hará la conexión de Junín con el bloque 19.   

Esto, según Luciano, le dará identidad a la escuela, pero la forma de agrupar los servicios será más orgánica en función de la necesidad de compartir recursos. “El visitante no se va a encontrar con una visión tajante de cada piso o espacio por separado, pues si bien las áreas tendrán sus propios lugares de operación, la idea es poner en conversación los saberes que ellas promulgan. Además, la administración misma no tiene un rol protagónico dentro de la estructura, sino que obedece a un principio de servicio”. 

Así, este campus de EAFIT que está en constante crecimiento y expansión, y que es un motivo de orgullo para los integrantes de la comunidad universitaria, requiere desde ya el compromiso de quienes serán testigos y partícipes de su transformación. Por eso, el cumplimiento y el seguimiento de las normas y la señalización dispuestas para facilitar las obras será vital para el logro de este nuevo reto institucional en el que estudiantes, docentes, egresados y ciudadanía podrán encontrarse en beneficio del conocimiento y de la proyección de las ciencias.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil
Sociedad y democracia
Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil

En Arboletes, un municipio costero del Urabá antioqueño, donde el 51 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria severa, surgió en 2024 una propuesta que busca sembrar esperanza y construir proyectos de vida con jóvenes rurales como protagonistas.

Leer más
Junio 12, 2025
Imagen Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT
Emprendimiento
Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar de células en la industria farmacéutica: dos soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Leer más
Junio 10, 2025
Imagen EAFIT está en el top 3 de las universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento
Empresas y negocios
EAFIT está en el top 3 de las universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento

De acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta Merco Talento, publicada este 5 de junio, EAFIT es la tercera universidad en Colombia que mejor atrae y retiene el talento en las entidades del sector educación, subiendo dos puestos en el escalafón. En cuanto a la medición general, la Institución se ubicó en el puesto 28 del ranquin, aumentando 7 puestos con respecto a 2024.

Leer más
Junio 5, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co