Las casas pueden flotar

Sistema de plataformas flotantes para estructuras en zonas rurales

Imagen Las casas pueden flotar

Las inundaciones, como es bien sabido, son situaciones que difícilmente se pueden prever. Los lugares más propensos a sufrir esto son las zonas costeras y los lugares en los que suele llover fuertemente. Sin embargo, no es culpa de la naturaleza que, en sectores rurales y costeros, nuestra infraestructura no esté preparada para hacer frente a las inundaciones. Esto causa que, al momento de presentarse estas situaciones, ocurran grandes catástrofes.    

Ahora centrándonos en nuestro país: gran cantidad de comunidades que viven en zonas rurales de Colombia son afectadas por inundaciones causadas por lluvias torrenciales y crecientes de ríos. Lo que hace que su calidad de vida no sea óptima, por el latente peligro que pueden tener. Estas comunidades normalmente no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a estas condiciones medioambientales, su infraestructura es ineficiente y sus medidas para estos casos tampoco son las óptimas. Razón por la que, desde la Universidad EAFIT y Utópica, buscamos soluciones a partir de la innovación, la ingeniería y el trabajo social para dicha situación.  

Así un grupo de expertos ha creado Flot-Hábitat, un sistema que, a partir de materiales pétreos, logra la flotabilidad de las estructuras. Suena increíble, pero es real: una plataforma flotante con sistemas de anclaje para evitar deriva, que además se adapta a diferentes niveles de agua. De esta forma, se proporciona una calidad de vida digna, evitando los desplazamientos y las reubicaciones de una comunidad. Y, como punto adicional, sus materiales no se afectan fácilmente por condiciones naturales, requieren poco mantenimiento y cuentan con un sistema de anclaje que limita el desplazamiento horizontal de las estructuras.  

Esta tecnología busca ser una respuesta efectiva a las inundaciones, manteniendo así, la vida digna de las comunidades.    

Historias y noticias recomendadas

Imagen Resultados de la Mesa de Empleo de Antioquia indican que la generación de empleo está en auge
Sociedad y democracia
Resultados de la Mesa de Empleo de Antioquia indican que la generación de empleo está en auge

Una sensación de optimismo deja el primer informe de la Mesa del Empleo de Antioquia, que entrega las principales tendencias del mercado laboral antioqueño en el primer trimestre de 2025.

Leer más
Julio 22, 2025
Imagen El Ministerio de Educación y EAFIT impulsan vocaciones científicas en más de 27.000 estudiantes
Sociedad y democracia
El Ministerio de Educación y EAFIT impulsan vocaciones científicas en más de 27.000 estudiantes

La maloca del Resguardo Quillasinga Refugio del Sol, ubicada en El Encano (Pasto, Nariño), fue el escenario donde el pasado 18 de julio se dio apertura oficial a la implementación 2025 de la estrategia Centros de Interés para la Formación Integral en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

Leer más
Julio 22, 2025
Imagen “Juntar a los injuntables y hacer posible lo que parece imposible”, una de las misiones diarias de Sara
Educación y futuro
“Juntar a los injuntables y hacer posible lo que parece imposible”, una de las misiones diarias de Sara
Leer más
Julio 22, 2025

Última actualización

Mayo 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co