Las casas pueden flotar
Sistema de plataformas flotantes para estructuras en zonas rurales
 
 Las inundaciones, como es bien sabido, son situaciones que difícilmente se pueden prever. Los lugares más propensos a sufrir esto son las zonas costeras y los lugares en los que suele llover fuertemente. Sin embargo, no es culpa de la naturaleza que, en sectores rurales y costeros, nuestra infraestructura no esté preparada para hacer frente a las inundaciones. Esto causa que, al momento de presentarse estas situaciones, ocurran grandes catástrofes.
Ahora centrándonos en nuestro país: gran cantidad de comunidades que viven en zonas rurales de Colombia son afectadas por inundaciones causadas por lluvias torrenciales y crecientes de ríos. Lo que hace que su calidad de vida no sea óptima, por el latente peligro que pueden tener. Estas comunidades normalmente no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a estas condiciones medioambientales, su infraestructura es ineficiente y sus medidas para estos casos tampoco son las óptimas. Razón por la que, desde la Universidad EAFIT y Utópica, buscamos soluciones a partir de la innovación, la ingeniería y el trabajo social para dicha situación.
Así un grupo de expertos ha creado Flot-Hábitat, un sistema que, a partir de materiales pétreos, logra la flotabilidad de las estructuras. Suena increíble, pero es real: una plataforma flotante con sistemas de anclaje para evitar deriva, que además se adapta a diferentes niveles de agua. De esta forma, se proporciona una calidad de vida digna, evitando los desplazamientos y las reubicaciones de una comunidad. Y, como punto adicional, sus materiales no se afectan fácilmente por condiciones naturales, requieren poco mantenimiento y cuentan con un sistema de anclaje que limita el desplazamiento horizontal de las estructuras.
Esta tecnología busca ser una respuesta efectiva a las inundaciones, manteniendo así, la vida digna de las comunidades.
Historias y noticias recomendadas
 
 El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
 
 El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.
 
 EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.
Última actualización
Mayo 27, 2025

 
  
  
  
  
  
 