Método y dispositivo para medir los cambios volumétricos en una sustancia

La Oficina Japonesa de Patentes le otorgó la patente de invención a un dispositivo creado por investigadores eafitenses y de Argos. 

Además de la participación de Carlos Mario Correa, egresado de la maestría en Física Aplicada, otros graduados eafitenses han obtenido patentes con sus invenciones y dispositivos, como Tecnologías Marte y Utópica-EAFIT.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Método y Dispositivo Para Medir Los Cambios Volumétricos En Una Sustancia
Imagen Método y dispositivo para medir los cambios volumétricos en una sustancia

En total, la Institución suma 19 patentes por sus desarrollos científicos: 12 de invención y 7 de modelo de utilidad. En este conjunto de logros, que evidencian el compromiso de EAFIT por convertirse en una universidad de docencia con investigación, se destaca especialmente una de dichas patentes, al ser la primera internacional.

Se trata de la invención Método y dispositivo para medir los cambios volumétricos en una sustancia, que será utilizada en el sector de la construcción para medir la retracción de los fluidos de los materiales en los primeros minutos después de empezar la mezcla de cemento. Un resultado que fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre EAFIT y Argos.

Juan Manuel Jaramillo Ocampo, docente del Departamento de Ciencias Físicas; Carlos Germán Correa Urán, profesor del Departamento de Ciencias Matemáticas y egresado de la maestría en Física Aplicada; y María Fernanda Díaz, líder de Proyectos de Investigación y Desarrollo de Cementos Argos, hicieron posible esta innovación, que recibió el reconocimiento científico oficial el 3 de febrero de 2017, por parte de la Oficina Japonesa de Patentes.

“La patente es un reconocimiento a la labor investigativa. La invención, una solución a un problema muy específico del área de aplicaciones en cementos, surgió como una idea de María Fernanda, para su trabajo de grado, que nos planteó la necesidad de hacer la automatización de la medida. Cuando vimos la oportunidad de patentar nos involucramos en esa carrera”, comentó el profesor y egresado Carlos Germán Correa.

Con el reconocimiento de la Oficina Japonesa, EAFIT recibe por primera vez una patente por fuera del país, que le otorga el derecho de protección al uso comercial del invento durante 20 años en este territorio.

La invención también le permite al sector constructor automatizar el estudio de las propiedades del cemento, bajo las normas técnicas establecidas.

“El hecho de que nos hayan otorgado la patente en un país como Japón es muy importante. Y es significativo, en el sentido de que es la primera. Normalmente la entrada a estos países es compleja, lo que quiere decir que es una patente con un potencial muy alto”, expresa Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT.

Investigación y propiedad intelectual​

Para los investigadores de EAFIT y Cementos Argos, la patente otorgada en Japón es el primer paso de una carrera que comenzó en 2014, cuando presentaron la solicitud de protección de la propiedad intelectual ante el Sistema Internacional de Patentes (PTC).

Este es un tratado de cooperación firmado por más de 145 países, que presta asistencia a los solicitantes de protección internacional para sus invenciones. Además de Japón, donde se acaba de notificar la patente, los investigadores esperan la respuesta de las oficinas de los Estados Unidos y Europa.

Este sistema es usado por las principales empresas, centros de investigación y universidades del mundo, así como por emprendedores e inventores independientes que solicitan protección de su propiedad intelectual. La ventaja del PCT es que permite presentar una única solicitud de patente en un gran número de países, sin necesidad de cursar por separado varias solicitudes.

“Las patentes también son una forma de medir la capacidad de innovar de la Universidad, lo que se ve reflejado en la sociedad. Con esto se aporta al país en su capacidad de volverse más competente”, manifiesta, por su parte, el profesor Juan Manuel Jaramillo.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Esta es una vitrina para la proyección y divulgación del libro universitario
Arte y cultura
Esta es una vitrina para la proyección y divulgación del libro universitario

Si bien el inglés continúa siendo la lengua predominante en la circulación del conocimiento científico, en los últimos años, desde Iberoamérica, ha surgido una propuesta que busca cambiar eso: el Acuerdo de Guadalajara.

Leer más
Septiembre 19, 2025
Imagen Informe de EAFIT revela que el 63 % de los empleadores en Colombia tiene dificultades para cubrir vacantes
Educación y futuro
Informe de EAFIT revela que el 63 % de los empleadores en Colombia tiene dificultades para cubrir vacantes

El diagnóstico es contundente: existe una desconexión profunda entre lo que enseñan las universidades y lo que demandan las empresas en el país. Mientras el 63 % de los empleadores asegura que no encuentra el talento que necesita en áreas como tecnología, ventas e ingeniería, solo el 16.5 % de los estudiantes nuevos se matriculó en programas STEM en 2023.

Leer más
Septiembre 18, 2025
Imagen El Acuerdo de Guadalajara abre un nuevo capítulo para la ciencia en español y portugués
Educación y futuro
El Acuerdo de Guadalajara abre un nuevo capítulo para la ciencia en español y portugués

En un mundo donde el inglés sigue dominando la validación del conocimiento científico, el Acuerdo de Guadalajara plantea una propuesta diferente: reconocer el español y el portugués como lenguas científicas. 

Leer más
Septiembre 16, 2025

Última actualización

Diciembre 27, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co