¿Microalgas que combaten el CO2?
Con esta tecnología se puede reducir la emisión de dióxido de carbono.
 
 La producción excesiva y el mal manejo dado al dióxido de carbono – CO2 – es una problemática que constantemente nos afecta. Las grandes empresas de la industria son las principales emisoras de este elemento nocivo para nuestra salud, que, mal manejado, genera problemas respiratorios mientras deteriora nuestra capa de ozono. Pero ¿cómo minimizar sus emisiones? ¿cómo controlarlo? Aunque existes sistemas y la industria es cada vez más responsable en este tema, en muchos casos sus esfuerzos se quedan cortos. Es por esta alarmante razón que desde EAFIT y Argos se crea una solución, que, de primera mano, parece increíble.
Aunque muchos creen que los principales recolectores de CO2 del mundo son las plantas, en realidad el elemento de la naturaleza que mejor se enfrenta al problema del CO2 son las microalgas. Estos microorganismos cuentan con alta capacidad para fijar el dióxido de carbono, lo que permite que este último se pueda capturar y tratar. La implementación de las microalgas en procesos industriales representa una mitigación significativa a los niveles de CO2 producidos por las empresas.
Haciendo uso de las microalgas, la Universidad EAFIT y Argos han creado un proceso de cultivo y selección cuidadosa de microorganismos fotosintéticos multi resistentes. Estos microorganismos pueden ser usados a gran escala, ofreciendo una respuesta ágil a la necesidad de disminuir la emisión de dióxido de carbono. Adicionalmente, dado nuestro desarrollo en el proceso de cultivo, permitimos a las empresas una reducción en los tiempos de obtención y evaluación de cepas de microalgas con alto potencial de capturar las partículas de CO2, que se adapten a las necesidades empresariales específicas.
Problemas globales, soluciones a nuestro alcance: en la Universidad EAFIT trabajamos para traer al mercado propuestas que puedan ayudarnos a resolver estas situaciones de interés común.
¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Sistema de cultivo y análisis de microalgas y Transformación de CO2 por microalgas
Historias y noticias recomendadas
 
 Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.
 
 Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.
 
 El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
Última actualización
Enero 13, 2025

 
  
  
  
  
  
 