Abrirá puertas un nuevo salón para el libro universitario
EAFIT participará en el primer Salón Iberoamericano del Libro Universitario, que se hará en desarrollo de la novena edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, y reunirá 4000 títulos de 80 fondos.
Harán presencia instituciones de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia, que se darán cita en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
Este año la Fiesta del Libro y la Cultura trae una importante novedad para los asistentes y amantes de las letras, que se darán cita entre el viernes 11 y el domingo 20 de septiembre, en la Zona Norte de la ciudad de Medellín: el primer encuentro de los principales fondos editoriales universitarios de Iberoamérica.
La iniciativa, de la que hace parte el Fondo Editorial Universidad EAFIT, surge como una necesidad de difundir el trabajo que, silenciosamente, hace cada fondo en su entorno académico pero también en sus ciudades y países.
Así lo señala, Claudia Ivonne Giraldo Gómez, jefa encargada del Fondo Editorial Universidad EAFIT. "Es una propuesta que ya se venía trabajando y que es el resultado del esfuerzo de muchas universidades a nivel continental en pro de ser un motor de cambio y generador de conocimiento, a través de los diferentes proyectos que desarrolla cada editorial universitaria".
Doris Aguirre, asistente de la Editorial Universidad de Antioquia expresa que "esta es una muestra amplia para toda la comunidad académica y el público general. Un evento representativo pues tendrá títulos y autores de primera calidad que merecen difusión, personajes que generan reflexión en la sociedad con sus obras".
El primer Salón Iberoamericano del Libro Universitario reunirá 4000 títulos distribuidos por áreas del conocimiento (estudios literarios, derecho, historia, comunicaciones, artes, filosofía, biología, ciencia, matemáticas, astronomía), y provenientes de más de 80 fondos editoriales universitarios de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Por Medellín participarán, además de EAFIT, el Instituto Tecnológico Metropolitano, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, la Universidad Autónoma Latinoamericana, el CES, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Nacional, la Universidad de Medellín y la Universidad Lasallista. Estas entidades son las mismas que hacen posible la Colección Bicentenario de Antioquia, que está por superar los cien títulos.
Juan Diego Mejía, escritor y director de la colección Debajo de las estrellas del Fondo Editorial EAFIT, indica que este es un componente muy novedoso y esperado por la comunidad universitaria y literaria de la ciudad, "ya que abre un nicho de mercado importante para escritores y obras que no tienen cabida en las editoriales comerciales".
Y es ésta, precisamente, la misión de los fondos editoriales universitarios como EAFIT "que rescata obras antiquísimas, da difusión a otro tipo de géneros que tienen poco espacio en otras editoriales y sirve como plataforma a jóvenes escritores quienes, con propuestas interesantes y alternativas, amplían el panorama literario más allá de la academia", concluye Claudia.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.
Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.
16 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Son 16 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18).
Última actualización
Mayo 19, 2025