En Alemania le reconocen a la Universidad de los Niños de EAFIT sus aportes a la apropiación social de la ciencia

Por sus esfuerzos y contribuciones en acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la ciudadanía, la Universidad de los Niños fue una de las 20 iniciativas del mundo, y la única del país, reconocida con el premio de la plataforma alemana Falling Walls​, en su edición 2022. 

El reconocimiento les permitirá a integrantes de esta unidad eafitense viajar, en el mes de noviembre, a la Semana de la Ciencia de Berlín para presentar ante científicos, pensadores y líderes de todo el mundo el trabajo que hacen.​

Imagen En Alemania le reconocen a la Universidad de los Niños de EAFIT sus aportes a la apropiación social de la ciencia
Además de las metodologías, uno de los aspectos que destacó el reconocimiento fue los esfuerzos de la Universidad de los Niños por llegar a otros territorios. Foto Róbinson Henao.​

Cada año, en el mes de noviembre, en Alemania, la Semana de la Ciencia de Berlín reúne a instituciones científicas de este país y de todo el mundo para discutir los principales avances e investigaciones en los temas más diversos de las ciencias naturales y sociales.

Es un espacio para el debate, la reflexión, para compartir ideas y, sobre todo, para dar a conocer, ante diferentes grupos de interés y varias ONG, los proyectos innovadores y disruptivos que están revolucionando el terreno científico. Y esta edición de 2022 contará, entre sus invitados, con la Universidad de los Niños de EAFIT​.

Esta participación es parte de los reconocimientos que tendrá la unidad eafitense al ser una de las 20 ganadoras del premio Falling Walls 2022, con el que se distinguen iniciativas de todo el planeta por sus esfuerzos y contribuciones al acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la ciudadanía.

La Universidad de los Niños fue reconocida en la categoría Science Engagement, en la que se agrupan los proyectos que le apuntan a la divulgación y apropiación social del conocimiento, a la democratización de las ciencias, y al cierre de la brecha de conocimiento entre el campo científico y la sociedad.

“El año anterior nos habíamos postulado en la categoría Tecnologías del futuro, respaldados por todo el trabajo que realizamos para adaptarnos a la virtualidad durante la pandemia. Este año sentimos que estábamos más en sintonía con la categoría Science Engagement, por los más de 17 años de recorrido de aprendizajes y experiencias que tenemos”, explica Laura Jaramillo Beltrán, integrante de esta dependencia y una de las líderes del proyecto de postulación.

Y aunque los requisitos eran mucho más rigurosos para esta categoría, la eafitense señala que el premio reconoció los impactos de la Universidad de los Niños, la metodología implementada con los niños y jóvenes, y los esfuerzos para llevar los programas y talleres a otros territorios.

“Se trata de un reconocimiento muy importante para nosotros, pues no solo nos permitirá presentarnos en la Semana de la Ciencia, sino porque nos facilita consolidarnos como un referente en el país y en la región, porque somos la única iniciativa colombiana entre las ganadoras, y una de las dos latinoamericanas premiadas en esta ocasión”, agrega Agustín Patiño Orozco, también integrante de la unidad.

Agustín agrega que el hecho de ser un premio alemán también le agrega valor a la distinción, pues en una región donde los programas de apropiación y divulgación de la ciencia siguen teniendo tantos retos, es importante que se puedan resaltar los procesos, las metodologías y los avances de quienes ya suman esfuerzos para fortalecer este frente.

La Universidad de los Niños, que en la actualidad hace parte de la Red Europea de Universidades de los Niños, y que participa en algunos proyectos con la Unión Europea, estará viajando a Berlín del 5 al 10 de noviembre para recibir el reconocimiento y participar en las actividades de la Semana de la Ciencia.

Sobre el premio

Como lo dice su sitio oficial, “Falling Walls es una plataforma internacional de divulgación de ciencia que cada año realiza una convocatoria para reunir a diferentes actores orientados al impacto social positivo desde la ciencia; esta plataforma conecta la ciencia, los negocios y la sociedad con el propósito de compartir ideas, descubrimientos, y desdibujar fronteras para transformar el mundo”.

El evento anual de la Semana de la Ciencia coincide con el aniversario de la caída del Muro de Berlín (The fall of the Berlín Wall, expresión en inglés de la que la organización basa su nombre), y es una oportunidad para que los científicos internacionales y pensadores más importantes de nuestro tiempo se reúnan con líderes mundiales sobre ciencia, política, negocios y medios de comunicación. Este año el tema central será la pregunta: ¿Cuáles son los próximos muros que deben caer en la ciencia y la sociedad?

 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT llega al pacífico colombiano con formación en IA a jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura
Educación y futuro
EAFIT llega al pacífico colombiano con formación en IA a jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura

Jóvenes de Guapi, Timbiquí, Tumaco y Buenaventura se forman en inteligencia artifical gracias a Valle del Naidí Smart Life, una iniciativa de Manos Visibles y EAFIT, a través de Nodo, centro de formación en tecnología, con el acompañamiento de Ekobots y Koulutus.

Leer más
Junio 16, 2025
Imagen Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil
Sociedad y democracia
Jóvenes del municipio de Arboletes construyen proyectos de vida en Escuela de Liderazgo Juvenil

En Arboletes, un municipio costero del Urabá antioqueño, donde el 51 % de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria severa, surgió en 2024 una propuesta que busca sembrar esperanza y construir proyectos de vida con jóvenes rurales como protagonistas.

Leer más
Junio 12, 2025
Imagen Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT
Emprendimiento
Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar células en la industria farmacéutica, soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Convertir sillas de ruedas manuales a eléctricas y aprovechar de células en la industria farmacéutica: dos soluciones innovadoras que nacieron en EAFIT

Leer más
Junio 10, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co