Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

La próxima semana, el 12, 13 y 14 de noviembre, recibiremos en la Universidad la visita de los pares académicos en la ruta que seguimos para la renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad, un aval al que las instituciones se postulan voluntariamente.

La autoevaluación institucional es el punto de partida hacia esa, un proceso que involucra activamente a toda la comunidad universitaria, incluidos los graduados, quienes aportan una visión externa clave para evidenciar el impacto real de la Universidad en el entorno.

Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Representantes de la Comunidad de Graduados hicieron parte del más reciente proceso de Autoevaluación Institucional, un ejercicio para reconocernos y fortalecernos.

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Para entender mejor qué es un proceso de autoevaluación, es importante saber que los lineamientos de Acreditación en Alta Calidad de instituciones y programas académicos se componen de una serie de factores para la evaluación de una institución.

Cada uno de los 12 factores que evalúa EAFIT está asociado a un pilar fundamental para la Universidad: los hay institucionales, académicos e investigativos; otros evidencian nuestro impacto en la sociedad o se enfocan en nuestras comunidades de profesores, estudiantes y graduados.

Lo que demuestra el Factor de Graduados, precisamente, es que la Universidad cuenta con mecanismos de acompañamiento a sus egresados, con el propósito de favorecer el ejercicio profesional y la inserción laboral, el aprendizaje continuo y el retorno curricular desde su experiencia hacia los programas académicos, apoyándose en sistemas de información adecuados. “También invita a reconocer mecanismos para promover la interacción entre la academia y los eafitenses, ver qué están haciendo en el medio y cómo la universidad genera impacto sobre los graduados”, explica Isabel Gómez Yepes directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Universidad.

Llegar a un análisis de estos postulados, requiere de la presencia activa de sus protagonistas, en este caso representantes de los graduados. Una de ellas fue Ángela Natalia Colmenares, graduada de Ingeniería de Producción, quien aceptó participar en el proceso porque le pareció muy interesante “ya que la universidad, como cualquier industria, tiene un punto de vista desde quienes están adentro de ella y, quienes interactuamos con ella desde el exterior, que en este caso somos los graduados, podemos tener una concepción completamente distinta”.

En línea con esto, Isabel Gómez afirma que “los graduados son clave, no solo en el proceso de autoevaluación, calidad y acreditación institucional, sino en todos los procesos que desarrollamos en todos los programas, pues sin duda alguna pueden alimentarnos para que sigamos siendo una universidad de calidad y pertinente con las demandas del medio”.

De no existir la autoevaluación no habría forma de mejorar ni de identificar lo que está pasando, además, “la universidad está inmersa en un entorno muy cambiante en el que tiene que saber cómo está funcionando todo para poderse adaptar rápidamente a las necesidades del mercado”, complementa Ángela.

Hacia la Acreditación Institucional

Los graduados no solo hicieron parte del proceso de autoevaluación, también fueron invitados al comité de acreditación institucional, del que también hizo parte Ángela Colmenares. “Con respecto al comité de acreditación Institucional, cada uno de los representantes de los 12 factores presentaba su autoevaluación y cada uno de los miembros del comité institucional de acreditación hacíamos aportes y manifestábamos si estábamos o no de acuerdo con ciertos puntajes o autoevaluaciones, e identificábamos qué hacía falta”, recuerda.

En este punto es importante saber que, si bien la Acreditación de Alta Calidad es un reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional al que las instituciones de educación superior se postulan voluntariamente, fortalece el reconocimiento social, la visibilidad y el prestigio; contribuye al sistema de educación superior colombiano, tiene prelación en las convocatorias gubernamentales sobre becas y créditos, entre otras ventajas.

La participación de los graduados en la autoevaluación institucional no es un gesto simbólico, es una parte esencia de la legitimidad y la vigencia de la Acreditación de Alta Calidad. Hoy la Universidad cuenta con Acreditación en Alta calidad otorgada mediante la Resolución 2158 de 2018 por un periodo de ocho años, y, según Nicolás Carmona Ochoa, jefe de Calidad Académica de EAFIT, “eso implica un compromiso permanente de demostrar lo que prometemos como proyecto formativo realmente se sostiene en el tiempo. En ese sentido, quienes ya egresaron son una de las voces más potentes para evidenciar impacto real: pueden contar qué les aportó la Universidad en términos académicos, éticos, profesionales y humanos; cómo ese sello de EAFIT se traduce en desempeño laboral, capacidad de liderazgo, empleabilidad, creación de valor y aporte a la sociedad”.

Esa visión externa es justamente lo que miran con especial atención los pares académicos y las entidades que otorgan y reciben la acreditación. Sin esa mirada, la Institución hablaría solo desde adentro; con esa mirada, la Universidad puede mostrar resultados concretos medibles y sustentados en trayectorias reales.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Llegó el momento de conocer a los ganadores del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Llegó el momento de conocer a los ganadores del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, este 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Noviembre 4, 2025
Imagen Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
Sociedad y democracia
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo

El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Octubre 31, 2025

Última actualización

Noviembre 4, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co