EAFIT fue reconocida por el Concejo con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años
La Universidad recibió este galardón el martes 18 de noviembre en el antiguo recinto del Concejo de Medellín, en el Museo de Antioquia, por sus aportes a la construcción de una sociedad más justa y humana desde la educación.
Junto a EAFIT fueron reconocidas otras personas e instituciones por su compromiso con el proyecto colectivo de ciudad, como Fenalco, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Tecnológico de Antioquia, la Arquidiócesis de Medellín, El Colombiano y la Universidad CES, entre otros.
La Sala del Concejo del Museo de Antioquia, recinto histórico en el que entre 1937 y 1987 se tomaron las principales decisiones para la transformación actual de Medellín, fue también el escenario idóneo para homenajear, con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años, a las personas y organizaciones que continúan aportando al desarrollo democrático, social, cultural y político de la ciudad. Y, entre estas, estuvo EAFIT por sus contribuciones al sector educativo en sus 65 años de vida institucional.
Este es el máximo reconocimiento del Concejo Distrital de Medellín y fue entregado por única vez el martes 18 de noviembre. Junto a la Universidad, también fueron exaltadas otras instituciones como el Colegio Calasanz, Fenalco, la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Tecnológico de Antioquia, la Arquidiócesis de Medellín, El Colombiano, la Universidad CES y el Club Atlético Nacional, así como el alcalde Federico Gutiérrez, y el gobernador del departamento Andrés Julián Rendón.
“Este año celebramos 350 años de historia de nuestra ciudad, pero no podemos hacerlo solos, sino con todas esas personas, empresas e instituciones que han estado a lo largo de ese camino y que, hoy en día, continúan trabajando por una sociedad más justa y humana”, expresó Sebastián López Valencia, presidente del Concejo de Medellín.
El directivo también destacó, durante sus palabras, que instituciones como EAFIT y el resto de los homenajeados conectan la historia con el futuro que la ciudad quiere construir, y comparten un proyecto colectivo de ciudad en el que innovan, inspiran e impulsan a partir de un sector clave como es el educativo.
A estas palabras también se sumó el concejal Miguel Ángel Iguarán, graduado de Derecho de la Universidad, quien coincidió en que es un galardón merecido porque “las contribuciones de EAFIT se reflejan hoy en sus aportes a la construcción de políticas públicas; con sus investigaciones y centros de incidencia; y con su innovación y transferencia tecnológica”.
Por su parte, Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, y quien recibió la distinción en nombre de la Universidad, comentó que, en gran parte, la labor de EAFIT ha honrado la historia de Medellín y, “recibir esta orden es un acto de gratitud de la ciudad para todos los que, en sus 350 años, han ayudado colectivamente en su construcción, y comparten un mismo sentimiento de orgullo y una visión de futuro.
La resolución del reconocimiento dice que se le entrega a la Universidad “en reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo educativo, social, económico y cultural de la ciudad, así como a su compromiso con la excelencia académica, la innovación, el emprendimiento y la transformación de Medellín como referente de conocimiento y progreso”.
Todos los homenajeados recibieron una réplica del escudo de armas de la ciudad como símbolo de ese legado compartido y del compromiso que continúa convocándolos a seguir construyendo una Medellín más próspera, solidaria y equitativa.
Historias y noticias recomendadas
La Universidad de los Niños EAFIT celebra 20 años inspirando aprendizajes desde la curiosidad
En dos décadas, la Universidad de los Niños EAFIT ha beneficiado a más de 1.500 instituciones educativas, acercando la ciencia al aula y al territorio. Conoce más sobre la historia de Uniniños aquí.
Para este profe y exparticipantes de la Universidad de los Niños, las preguntas son la chispa de la ciencia
Aunque ya conocía la Universidad porque su abuelo lo traía cuando apenas tenía cinco o seis años, el verdadero vínculo de Juan Camilo Arango Gálvez con EAFIT se forjó a los 12 años, cuando su tía María Adelaida lo inscribió en la Universidad de los Niños.
Conoce Apolo, el Centro de Computación Científica de EAFIT
Última actualización
Noviembre 19, 2025