EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

Uno de los eventos de la reciente edición de Acción EAFIT fue la conversación Renault Kwid: todo tiene su ciencia, en donde se habló, principalmente, del proyecto de un vehículo que exigió la automatización de procesos y el diseño de componentes, y el Choco Project, que convirtió la cascarilla de cacao en piezas automotrices sostenibles.

Desde 2009, la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa ha consolidado un modelo de colaboración universidad–empresa que integra ingeniería, innovación y formación de talento. Con cerca de 30 ingenieros eafitenses vinculados a la planta de Envigado, esta cooperación es hoy un referente de transferencia tecnológica.

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
La alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa impulsa la industria automotriz con proyectos de innovación y sostenibilidad. En la imagen, estudiantes y profesores de EAFIT en la planta de Sofasa.

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales. El segundo, un proyecto pionero de economía circular, transformó la cascarilla de cacao en piezas automotrices sostenibles, abriendo una nueva ruta hacia la innovación con impacto social y ambiental.

Ambos desarrollos son el resultado de 16 años de trabajo conjunto, donde la academia y la industria se encuentran para generar soluciones que trascienden lo técnico y fortalecen la competitividad de un sector clave para el país. Así lo recuerda Juliana Ortiz Marín, directora (E) de Innovación y Desarrollo Tecnológico de EAFIT: “Este convenio nació en 2009, cuando Sofasa buscaba apoyo en ingeniería para sus procesos de industrialización y diseño. Durante estos 16 años se ha consolidado como un proceso de integración universidad–empresa que combina conocimiento, transferencia tecnológica y formación de talento, con cerca de 30 ingenieros de EAFIT en la planta de Envigado acompañando manufactura, calidad y proveedores”.

El Renault Kwid fue uno de los retos más importantes en esta relación. Su industrialización implicó automatizar procesos clave de la planta en un 18 % y garantizar estándares de calidad de talla mundial. Lucas Ochoa, gerente de Ingeniería en Renault, lo explica: 

“El Renault Kwid es un proyecto estratégico definido por la casa matriz de Renault para ser fabricado en la planta de Renault-Sofasa en Envigado, en un momento clave de recuperación tras la pandemia. Su llegada no solo asegura la capacidad productiva de la planta, sino que también reafirma la confianza en el futuro industrial de Renault-Sofasa.”

El Choco Project, por su parte, es un ejemplo de innovación sostenible. Con el liderazgo académico de EAFIT y la participación de aliados como Nacional de Chocolates, Essentia y el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho (ICIPC), se logró transformar la cáscara de cacao en un material de alto valor para piezas del Renault Kwid, reemplazando insumos tradicionales por fibras naturales. El resultado fue reconocido por la ANDI como un caso exitoso de innovación sostenible para la industria automotriz colombiana.

“Este desarrollo implicó múltiples desafíos técnicos como garantizar resistencia mecánica, cumplimiento de los estándares Renault y desempeño bajo condiciones exigentes propias de la industria automotriz. La innovación estuvo en lograr que un material de origen natural pudiera cumplir con los estándares de calidad y seguridad del sector, abriendo así la puerta a nuevas posibilidades de sostenibilidad en la fabricación de vehículos en Colombia”, afirma Mariana Giraldo Agudelo, Piloto de Función Elemental en Renault. 

Para Samuel Alberto Gómez Soto, gerente de Proyectos Kwid en Renault, la clave de esta alianza ha estado en la flexibilidad y la capacidad de trabajar en conjunto. “Contar con el convenio nos permite a ambas organizaciones complementarnos, ya que Renault- Sofasa entrega casos reales de la Industria y la Universidad nos aporta desde lo académico y creativo a resolverlos y a proponer soluciones con el apoyo no solo de los ingenieros que trabajan en el convenio, sino también de profesores y diferentes grupos de investigación presentes en la Universidad”.

Una alianza que impulsa sostenibilidad, talento e innovación

El impacto de esta colaboración va más allá de los resultados visibles en productos y procesos. Se ha convertido en un modelo de innovación que integra cuatro dimensiones: desarrollo humano y profesional, gestión de conocimiento, innovación aplicada y scouting sectorial. Este enfoque ha transformado la cultura de ambas organizaciones, generando beneficios tanto para la industria como para la academia.

El Renault Kwid y el Choco Project validan la vigencia de este modelo de trabajo conjunto, que no solo responde a necesidades técnicas, sino que también abre oportunidades para la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas alianzas en la región. “Este proyecto es una muestra concreta, con resultados tangibles, de lo que puede lograrse cuando se unen las fortalezas del sector privado, el sector público y la academia. El Renault Kwid, o el ‘Choco Project’ como lo llamamos cariñosamente, demuestra que la triada universidad–empresa–Estado no solo es un modelo en teoría, sino una fórmula real y efectiva para generar innovaciones de alto impacto”, afirma Lucas Ochoa.

La proyección de esta alianza no se limita a mantener los logros alcanzados, sino que busca convertirse en la base de nuevos proyectos que conecten conocimiento con los grandes desafíos del sector productivo. En palabras de Juliana Ortiz: “En EAFIT creemos que la conexión con las organizaciones es la vía para transformar la sociedad, y por eso este modelo de innovación se proyecta como un camino para fortalecer la industria, impulsar la innovación y formar el talento que requiere el país. Nuestro propósito es que esta experiencia siga creciendo y sirva de base para nuevas alianzas que conecten conocimiento con los grandes desafíos del sector productivo”, concluye.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025
Imagen Acción EAFIT celebra el poder transformador de la ciencia en comunidad
Investigación
Acción EAFIT celebra el poder transformador de la ciencia en comunidad

En EAFIT la ciencia es una experiencia viva que conecta con las personas, los territorios y las realidades del país. Cada semestre, esa convicción se materializa en Acción EAFIT, un evento que se convierte en una celebración del conocimiento y de las múltiples conexiones que lo hacen posible.

Leer más
Agosto 25, 2025

Última actualización

Agosto 28, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co