En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios

Más de 80 empresas, 46 inversionistas y 756 emprendedores registrados son algunos de los indicadores de la segunda edición de Conexión Summit. En esta oportunidad, el evento contó con Puerto Rico como país invitado y estuvieron presentes delegaciobes de Chile, Reino Unido y Dubai.

Uno de los hitos de esta edición fue Conexión a la inversa, un espacio de encuentro en el que los emprendedores agendaban citas con los empresarios, una metodología que permitió que se pactaran más 5.662 citas, de las cuales resultaron efectivas más de 3 mil. El encuentro finalizó este miércoles 20 de agosto en Plaza Mayor. 

Imagen En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
En esta edición Conexión Entrepeneur Summit hubo actividades simultáneas, que incluyeron conferencias, masterclass, pódcast en vivo, y la primera Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa.

La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50  speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Al acercarse a alguno de los estands, lo que era un sonido indistinto resultó ser un diálogo coherente entre un emprendedor, networking estratégico, para presentar su idea con entusiasmo, y el representante de una empresa, que escuchaba la propuesta con atención. 

Una de las tantas conversaciones que sucedieron en este contexto, fue la que se dio entre la emprendedora Hilda Bermúdez y Andrés Londoño, director nacional de ventas de Offcorss.  “Vine para presentar Crablab, un emprendimiento para el montaje de laboratorios creativos, donde a través de la manufactura de micromáquinas seguras, los niños puedan explorar su capacidad creativa y conectar el cerebro con las manos, para volver a conectar con el mundo real. Me acerqué a la marca porque queremos llevar esta propuesta al laboratorio itinerante de Offcorss”, explicó la emprendedora Hilda Bermúdez.

Para el Director nacional de ventas de Offcorss, esta fue solo una de múltiples propuestas que recibieron por parte de emprendedores de diferentes sectores. Conscientes de que podían suceder encuentros con propuestas inesperadas, pero interesantes como esta, “pensamos que era un momento, como dice el nombre del evento, de conectar, por eso le dimos la importancia y quisimos venir como comité directivo de la compañía para escuchar a diferentes emprendedores. Además, uno empieza a tener otra mirada de cómo se está moviendo el mundo de los emprendedores, dónde están las necesidades y las ofertas que como compañía podemos capitalizar”.

Otra empresa que se sumó a esta idea de conectar a la inversa fue Codiscos, una de las disqueras más relevantes de Latinoamérica, y para la que este evento, tal como indicaron sus representantes en Conexión, ha sido escenario de “conversaciones muy interesantes y de posibles alianzas. Además, uno ve que alguien ya tiene una respuesta a un problema que teníamos, entonces que chévere seguir esta conservación porque podría ser una solución a futuro”.

Todo esto sucedió en Conexión

Con más de 60 actividades simultáneas, que incluyeron conferencias, masterclass, pódcast en vivo, y la primera Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa, liderada por Co-crea, Conexión fue el punto de confluencia de las ideas o los comienzos, con las rutas para materializase o seguir creciendo. 

Hubo quienes se sintieron atraídos por alguno de los speakers de alto impacto, nacionales e internacionales, anunciados en la programación. Algunos de los personajes destacados que subieron a la tarima principal de conexión para inspirar a los asistentes con sus historias, fueron el empresario y exciclista Rigoberto Urán; Ángela Acosta, fundadora de Morado; Jorge Mejía, presidente de Sony Music LATAM; Tomás Bercovich, CEO de Global66, Chile;  Alfonso Santiago, CEO de The Last Tour, España, y Javier Romero, experto en energía nuclear, entre otros.

La segunda edición de Conexión Summit también fue eje de formación a través de más de 20 clases magistrales a cargo de representantes de empresas de diferentes sectores o expertos en diversos temas. Música, inteligencia artificial, transición energética, minerales, reforma laboral, educación, arte y, por su puesto, negocios,  start-ups y mucho emprendimiento, fueron algunos de los temas abordados en estos espacios formativos.

En general, el balance de Conexión 2025 fue bastante positivo, así lo reflejan las cifras al final del evento. Más de 80 empresas, 46 inversionistas , 756 emprendedores registrados,  más de 6 mil asistentes y 5.662 citas pactadas entre empresarios y emprendedores, de las cuales resultaron efectivas más de 3 mil, es parte del balance que entregó Ana María Osorio Flórez, directora ejecutiva de Conexión Entrepeneur Summit.

Para los emprendedores, este evento fue la posibilidad de acceder de manera directa al cliente ideal para su iniciativa, además “uno se encuentra con un rostro amable y cálido para acceder y eso me parece fundamental. Creo que eso es magia a través de la conexión”, expresó Hilda Bermúdez.
 

Escenario de buenas noticias

La segunda edición de Conexión llegó con dos grandes lanzamientos, el primero fue el de Uventures, un fondo pionero en Colombia que combina incubación y apoyo económico para ideas universitarias y de estudiantes de últimos grados de colegio en etapa temprana. El fondo acompañará iniciativas de Antioquia con formación, mentoría, acceso a redes y conexiones, con el objetivo de abrir camino a empresas emergentes de impacto. Esta iniciativa es fruto de una articulación entre EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín y está inspirada en modelos internacionales donde la academia impulsa el emprendimiento. 

La otra buena nueva es INTRO, un proyecto impulsado por EAFIT y la Alcaldía de Medellín para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad a través del acompañamiento a 450 estudiantes en sus primeros años como emprendedores, entregando herramientas y capacidades.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025
Imagen Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora
Empresas y negocios
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos Mora

El liderazgo es un camino que se construye con la experiencia, el autoconocimiento y la capacidad de inspirar a otros. Así lo demuestra la trayectoria de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien ha convertido su historia personal y profesional en una fuente de aprendizajes para nuevas generaciones de líderes.

Leer más
Agosto 27, 2025

Última actualización

Agosto 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co