Este invento ayuda al cultivo de microalgas que capturan dióxido de carbono
El ingeniero David Vallejo Mejía y EAFIT comparten la patente de un sistema tipo báscula que ayuda al cultivo de microalgas que transforman dióxido de carbono (CO2). La otorgó la Superintendencia de Industria Comercio de Colombia con la resolución número 7154 del 9 de diciembre de 2019.
Esta es la patente número 53 que obtiene la Universidad, que trabaja con Argos desde el año 2010 en el cultivo de estas microalgas, proceso por el que ambas instituciones han recibido dos patentes de invención.

El invento patentado, que se titula Mecanismo basculante de bombeo, aprovecha la fuerza de gravedad y la energía solar para hacer más eficiente y sostenible el cultivo de microalgas que capturan y transforman CO2, un proceso en el que cooperan desde el año 2010 EAFIT y Argos.
Hacer lo sencillo es lo complicado. Tras cerca de dos años de estar pensando, probando y haciendo prototipos para encontrar el resultado que buscaba, el ingeniero David Vallejo Mejía dice que logró una solución sencilla, y que justamente eso a veces es lo complicado. Al final creó un desarrollo que favorece el cultivo de microalgas que capturan el gas dióxido de carbono (CO2).
La patente —notificada el 16 de enero de 2020 y otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) en la resolución número 7154 del 9 de diciembre de 2019— la comparten el ingeniero y EAFIT, la más reciente y la número 53 para la Institución.
David, egresado de Ingeniería de Diseño de Producto y estudiante de la maestría en Ingeniería de la Universidad, cuenta que, gracias a su fama de tener experticia para arreglar máquinas, desde Argos lo buscaron para que ayudara a solucionar un problema que tenían con el sistema de cultivo. Allí notó que era posible crear algo que permitiera disminuir el consumo de energía para generar el oxígeno que se requiere en los cilindros de la red.
Con esa idea, y con la experiencia de otros inventos patentados de manera individual en Estados Unidos y en Colombia, el ingeniero estuvo ideando hasta que creó un mecanismo que funciona como una báscula: Un cilindro que por su peso y la fuerza de gravedad baja y con esa energía impulsa a otro cilindro hacia arriba, en un proceso que se repite de manera contaste. En ese sube y baja, y con el apoyo de energía solar, se generan en los cilindros las burbujas que se requieren para mantener vivas a las microalgas.
Desde la Dirección de Innovación de EAFIT explican que apoyaron el proceso de patente de la invención porque todas las tecnologías que involucran dentro de su desarrollo la reducción de uso de combustibles fósiles tienen un alto potencial de comercialización, pues son coherentes con las tendencias mundiales para el fortalecimiento de energías limpias.
“Con el mecanismo de bomba basculante se puede realizar la optimización y la reducción de costos de procesos que normalmente requieren combustibles fósiles usando la gravedad”, dice Melissa Londoño Ávila, coordinadora de transferencia de tecnología y conocimiento en Innovación EAFIT, quien concluye que “las patentes, además de visibilizarnos como una Universidad con potencial en estos temas, nos permite también tener un diferencial en las conversaciones con los posibles aliados para el escalamiento de esta tecnología que sería el paso a seguir y su posterior comercialización”.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50 speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025
El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.
Última actualización
Julio 10, 2025