Mauricio es el innovador del año en Colombia
Mauricio Betancur Muñoz, ingeniero mecánico de EAFIT, recibió el miércoles 13 de mayo el galardón a mejor innovador del país menor de 35 años.
El premio lo otorga la edición en español de MIT Technology Review, quien reconoció el desarrollo de las plantillas que absorben la explosión de minas antipersonal.
Unas plantillas que se adaptan a cualquier tipo de zapatos y que absorben la onda expansiva que producen las minas cuando explotan al ser pisadas. Ese fue el desarrollo por el que fue premiado Mauricio Betancur Muñoz como el mejor innovador del país menor de 35 años de edad.
El reconocimiento, para el que fueron seleccionados 10 jóvenes colombianos, fue entregado el 13 de mayo en Medellín por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la universidad más importante del mundo en tecnología, a través de la edición en español de su publicación Techonology Review.
“El requisito es que fuera una innovación, es decir, que además de ser un producto inventado y novedoso, pueda llegar al mercado y tener un impacto en la sociedad”, explica Mauricio, ingeniero mecánico de EAFIT y gerente de la spin off Tecnologías Marte.
Según Betancur, este invento, en el que trabaja también el profesor Edgar Alexander Ossa del grupo de investigación Materiales de Ingeniería, permite detener hasta 50 gramos de alto explosivo, la cantidad que tiene una mina antipersonal convencional, y aunque su objetivo principal es que las personas no se vean afectadas, de no ser posible porque el explosivo supere esa cantidad, se busca minimizar la afectación.
Se trata de unas plantillas cómodas, con un grosor de seis milímetros y un peso de 90 gramos, a las que se llegó luego de un año y medio de diseñar el material, de pruebas reales con el apoyo del Ejercito Nacional de Colombia y de proponer, ensayar y evaluar unos 20 modelos hasta lograr un diseño suficientemente refinado, que pueda ser usado por una persona.
“Nosotros investigamos en blindajes biomiméticos o bioinspirados, es decir, los que toman principios de la biología y de cómo funciona la naturaleza, por ejemplo la protección de los peces, reptiles y tortugas, usados para mejorar las características frente a otros materiales y convertirlos en un producto”, refiere Mauricio.
En las plantillas se usa una protección que asemeja las escamas de un pez, con unos tejidos unidireccionales que tienen una parte rígida entre ellos pero también son flexibles, y también se imita la caparazón de una tortuga, compuesta por un material blando y otro rígido que le confieren dureza contra una carga impulsiva de una explosión, pero a la vez flexibilidad y capacidad de absorber impactos.
Innovación social
Para Mauricio, vivir en Rionegro, un municipio perteneciente al Oriente Antioqueño, la región más minada de Antioquia, el departamento más minado de Colombia y en el segundo país del mundo donde esta problemática es más profunda, le permitió tomar conciencia desde niño sobre el tema.
Por esta razón, en el pregrado empezó a investigar en sistemas robóticos para combatir las minas. Avanzó en la investigación y perfección de los diseños hasta llegar a crear la empresa, de la mano de la Universidad, motivado por una pasión personal.
Aunque las plantillas todavía no se han puesto a prueba en el área de operaciones, comenta que con el apoyo de Ruta N, a través de los recursos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i), que obtuvieron luego de ganar una convocatoria, pretenden optimizar la investigación e industrializar el producto.
“Vamos a hacer 100 pares de plantillas antiminas para enviarlos a las zonas más afectadas de la región, según lo determine la Gobernación de Antioquia. Estas estarán disponibles para 2016”, anuncia.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.
Última actualización
Mayo 19, 2025