El espejo de las emociones​​​

Imagen El espejo de las emociones​​​

Están ahí, viven con nosotros y nos hacen vivir, son más de las que imaginamos. Las emociones son un reto, parece más fácil reconocerlas en otros que en nosotros mismos. Abre este espejo, mírate. Aquí estás tú, aquí estamos todos. No es una solución, es un camino frágil, cambiante, el campo donde construimos, nos formamos y aprendemos en el transcurso de la vida.

​Un camino -no el único- para nombrar las emociones es identificar que en ellas hay antagonismos e intensidades. Estos dos vectores guiarán ese primer paso para conocerlas con más precisión y saber los niveles y situaciones emocionales por las que pasamos. por las que​pasamos. Con el sentido que encontramos en las palabras, vendrán luego las conversaciones. Abrir este espejo con alguna frecuencia nos revelará un trazado de autoconstrucción​​​

La pandemia por covid–19 marcó nuestra época de muchas maneras: en lo económico, la relación con el trabajo, con la familia y sobre todo en la relación con la salud, no solo física, también mental. En estos tres años, durante y después de la pandemia, hemos vivido un tránsito emocional fuerte. ¿Te identificas en estas emociones? ¿viviste algunas diferentes?

emociones-eafitense.jpeg


​Este desarrollo infográfico, El espejo de las emociones, retoma la propuesta teórica del psicólogo norteamericano Robert Plutchik, elaborada en 1980, basándose en la teoría psicoevolutiva.

Se valora por la amplitud categorial de las emociones (un aspecto que comúnmente se califica de manera simple «estoy bien», «estoy mal»), además de su capacidad de representación universal, vigencia y carácter dinámico.​

 

¿Hay emociones buenas y malas?

Todas las emociones son necesarias y tienen funciones concretas. No son buenas ni malas.

Eso que sentimos también es producto de procesos de evolución humana, de supervivencia y de adaptación. Ponerle nombre a lo que nos pasa ayuda a reconocer, a reconocernos y, por qué no, a ayudar y a ayudarnos.

 

PARA SEGUIR CONVERSANDO

EL ESPEJO DE LAS EMOCIONES

Investigadora: Sara Moreno Osorio, conectada con la aventura de escuchar al sujeto, acoger el sufrimiento y cuidar la salud mental

Infografista: Hernán Franco Higuita, gomoso de las imágenes que describen, explican, comparan y ubican.​

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Investigación
¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano

Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

Leer más
Julio 29, 2025
Imagen EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto
Institucional
EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto

EAFIT, en la celebración de su aniversario 65, presenta la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT, un reconocimiento que busca visibilizar experiencias transformadoras, fortalecer los vínculos con los graduados y aliados de la Institución, y conectar a la Universidad con los desafíos fundamentales de la sociedad.

Leer más
Julio 25, 2025
Imagen El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Tecnología e innovación
El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo

Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente. 

Leer más
Julio 23, 2025

Última actualización

Mayo 2, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co