¿Qué debe cambiar, mejorar y mantenerse en la ciudad? Te escuchamos en Hablemos Medellín
Esta es una iniciativa liderada por EAFIT, la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo Sura, con el objetivo de propiciar diálogos entre ciudadanos que recojan ideas, preocupaciones, propuestas y caminos de acción para la ciudad.
Los resultados de las conversaciones sobre qué cambiar, mejorar y mantener se divulgarán a partir de septiembre de 2023, para que los candidatos a la Alcaldía puedan escuchar las voces de la sociedad.
 
 Conversar es un arte, una danza con dos pasos básicos y complejos: hablar y escuchar, sin embargo, es también una habilidad que necesita fortalecerse desde la confianza por el otro. ¿Qué ocurre cuando las palabras se convierten en un vehículo para la transformación? Hablemos Medellín es una iniciativa que fomenta espacios de diálogo y participación para conocer cómo se sienten, qué quieren y cómo pueden aportar al cambio los habitantes de la ciudad.
Esta gran plataforma de conversación, impulsada por EAFIT, la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo SURA, fue presentada este 30 de mayo y constara de tres momentos principales. Uno de encuentros entre ciudadanos para dialogar a partir de la pregunta ¿qué creen que debe cambiar, mejorar y mantenerse en Medellín?; una fase de recolección y sistematización rigurosa de las diferentes perspectivas para identificar puntos de divergencia y convergencia; y, finalmente, la generación de informes divulgativos con los hallazgos y propuestas, que serán compartidos con tomadores de decisiones, participantes de las conversaciones y ciudadanía en general.
Durante el lanzamiento de la iniciativa, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, resaltó su relevancia y contribuciones. “Este escenario de diálogo nos va a dar pistas significativas para los años que vienen en términos de qué están sintiendo y pensando los medellinenses en un momento clave. Pero mientras el diálogo se hace, la plataforma ya está enseñándonos a tener conversaciones sobre temas importantes. Pensamos que conversar es un arte que todos dominamos, pero la conversación se deteriora muy fácil si no se aprende a cultivar”, expresó.
En ese mismo sentido, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín, agregó que hacer parte de este tipo de propuestas está en la naturaleza de las universidades y en la formación integral de los estudiantes desde el pensamiento crítico, el liderazgo y la capacidad de tener una mirada distinta a partir de la conversación: “Tenemos la responsabilidad de generar esos escenarios de transformación”, destacó.
Todas las personas que viven o tienen una relación estrecha con Medellín están invitadas a esta conversación. Para ello pueden ingresar a https://tenemosquehablarcolombia.co/hablemosmedellin/  y completar el formulario de inscripción. Durante los meses de junio y julio se les contactará para participar de los espacios que se propiciarán (virtuales y presenciales), mientras que en los meses de septiembre y octubre se iniciará la divulgación de los resultados de los diálogos sostenidos.
Hasta el momento, varias entidades se han unido para apoyar Hablemos Medellín, como: la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Fundación Grupo Bancolombia, Comfama, Niñez Ya, Proantioquia, Edgelands Institute, Fundación Mi Sangre, la iniciativa Medellín la ciudadanía tiene la palabra y Teleperformance.
Para María Mercedes Barrera, directora de la Fundación SURA, “la plataforma no debe involucrar solo a las universidades, porque a las empresas también le corresponde propiciar estas conversaciones, es nuestra responsabilidad. Las conversaciones nunca serán suficientes y no podemos permitir la desconexión entre las empresas y la ciudadanía”.
Cómo conversamos en Colombia
Hablemos Medellín hace parte del programa Tenemos que hablar Colombia, una plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana para la conversación entre diversos actores de la sociedad colombiana. Durante el segundo semestre de 2021, más de 5.000 personas conversaron sobre qué cambiar, mejorar y mantener en el país.
Santiago Silva Jaramillo, director de Tenemos que hablar Colombia y profesor de EAFIT, compartió que uno de los resultados de este proceso de conversación en el ámbito nacional, fue el desánimo que hay alrededor de la corrupción y la desconfianza hacia los políticos, sin embargo, todavía las personas creen en la política como medio para el cambio que anhelan, además, confían en el diálogo para imaginar horizontes compartidos.
Fruto de este proceso se han desarrollado distintos informes y productos divulgativos que tienen como propósito generar apropiación por parte de la ciudadanía, figuras políticas, empresas y otros actores. Se espera que Hablemos Medellín siga estos pasos, ya que el proceso continuará pasadas las próximas elecciones.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 
Historias y noticias recomendadas
 
 El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
 
 El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.
 
 EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.
Última actualización
Abril 15, 2025

 
  
  
  
  
  
 