Representantes de los profesores se reunieron con la Rectora para contribuir con la construcción de Universidad
En el encuentro, que tuvo lugar el 12 de octubre después de la asamblea de profesores, los representantes compartieron algunos asuntos de interés para aportar a la transformación institucional y a nuestro proyecto humanista y científico.
Luego de esta conversación se activa una ruta de trabajo para avanzar en temas esenciales como la participación de los profesores en los cuerpos colegiados, el modelo educativo, los canales de comunicación y deliberación, la salud mental y otros asuntos relacionados con la vocación de la Universidad.
Este proyecto humanista y científico que es EAFIT siempre está en construcción y se enriquece con las miradas diversas y plurales de nuestros profesores inspiradores. Justamente, para continuar alimentando las visiones del presente y del futuro de la Universidad, la rectora Claudia Restrepo Montoya se reunió con representantes profesorales.
Fue así como el 12 de octubre, Juan Carlos Álvarez Álvarez, representante de los profes en el Consejo Directivo; y Juan Guillermo Lalinde Pulido, en el Consejo Académico, compartieron con la Rectora el informe de la asamblea de profesores. En la conversación también participaron Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje; Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar; y Maria Claudia Gómez Cabana, secretaria general.
Uno de los puntos abordados fue la necesidad de fortalecer las acciones tendientes a movilizar, con más entusiasmo y convicción, la participación de los profesores en la representación ante los diferentes cuerpos colegiados. Asimismo, se planteó la importancia de que los profesores participen en diferentes escenarios en los que se discuten asuntos estratégicos de la Universidad.
Durante la conversación, también se compartieron algunas inquietudes que surgieron en la asamblea de profesores, que se realizó el 7 de septiembre con cerca de 40 asistentes, acerca del nuevo Reglamento de Selección y Vinculación de Profesores (el cual se encuentra en etapa de análisis), el balance entre las labores académicas y administrativas, la investigación como eje misional y otros aspectos de procesos institucionales internos.
La transformación que surte la Universidad, cuyo espíritu busca acompasar a la Institución con los actuales desafíos de la humanidad, fue otro de los asuntos abordados. Aquí, se ahondó en el nuevo modelo educativo y cómo los profesores pueden fortalecer sus competencias para asumir los nuevos retos.
La salud mental fue, sin duda, uno de los asuntos cardinales en este espacio. Al respecto, se mencionó la importancia de fortalecer los programas de acompañamiento que posibilitan el bienestar de los profesores en sus distintas dimensiones.
Tras la reunión, se activó una ruta de trabajo para buscar alternativas que permitan mejorar los canales de comunicación y deliberación con la comunidad de profesores, continuar la formación y la sensibilización frente al nuevo modelo educativo y la nueva estructura de las escuelas.
Algunos de estos asuntos se llevarán al Consejo Directivo para que, de la mano de nuestros profesores inspiradores, podamos avanzar en la consolidación de nuestra comunidad de conocimientos y saberes desde la inspiración, la creación y la transformación.
Historias y noticias recomendadas
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.
EAFIT fue reconocida por el Concejo con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años
La Sala del Concejo del Museo de Antioquia, recinto histórico en el que entre 1937 y 1987 se tomaron las principales decisiones para la transformación actual de Medellín, fue también el escenario idóneo para homenajear, con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años, a las personas y organizaciones que continúan aportando al desarrollo democrático, social, cultural y político de la ciudad.
La Universidad de los Niños EAFIT celebra 20 años inspirando aprendizajes desde la curiosidad
En dos décadas, la Universidad de los Niños EAFIT ha beneficiado a más de 1.500 instituciones educativas, acercando la ciencia al aula y al territorio. Conoce más sobre la historia de Uniniños aquí.
Última actualización
Noviembre 15, 2025