Transferencia tecnológica en Colombia: un vistazo al futuro
La innovación y tecnología unen fuerzas para transformar ideas en soluciones que mejoran la vida.

¿Transferencia tecnológica? ¡Hablemos claro!
Piensa en tu receta favorita. Ahora, imagina compartirla con tus amigos para que todos puedan disfrutarla. Así funciona la transferencia tecnológica: se trata de compartir ideas innovadoras para que todos se beneficien. Este intercambio es lo que impulsa avances significativos en una amplia gama de áreas, desde la medicina hasta la energía renovable.
Pero la transferencia tecnológica no es solo un fenómeno global; también tiene un impacto profundo a nivel local. En Colombia, hemos sido testigos de cómo esta colaboración ha llevado a soluciones innovadoras. Un ejemplo notable es el programa “Sácale Jugo a tu Patente”, que ha brindado apoyo a inventores colombianos para convertir sus ideas en productos reales y comercializables. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también mejora la calidad de vida de las personas.
El segundo encuentro Nacional de Transferencia Tecnológica, organizado por Teccnova, permitió reunir expertos, inventores y líderes del país para compartir avances y buenas prácticas a nivel nacional. Allí se hizo un reconocimiento especial a los programas: “Jóvenes Investigadores e Innovadores”, “Fortalecimiento de Actores” y “Sácale jugo a tu patente”, liderados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Superintendencia de Industria y Comercio. Estos programas han sido diseñados para impulsar y fortalecer la capacidad de transferencia de tecnología en Colombia, contribuyendo al crecimiento del ecosistema tecnológico del país.
Uno de los aspectos más inspiradores del evento son las historias de éxito de inventores que, con apoyo y orientación, han convertido sus ideas en soluciones que impactan de manera positiva la calidad de vida de la sociedad. La colaboración entre instituciones de investigación, empresas y gobiernos seguirá impulsando avances revolucionarios en campos como la inteligencia artificial, la energía limpia, la medicina y más.
Así que la próxima vez que utilices una tecnología o disfrutes de un producto innovador, recuerda que detrás de eso podría estar la increíble historia de cómo el conocimiento y la colaboración transformaron una idea en realidad.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Enero 9, 2025