Transferencia tecnológica en Colombia: un vistazo al futuro

La innovación y tecnología unen fuerzas para transformar ideas en soluciones que mejoran la vida.

  • Inicio
  • Noticias
  • Transferencia Tecnológica En Colombia: un Vistazo Al Futuro
Imagen Transferencia tecnológica en Colombia: un vistazo al futuro
¿Transferencia tecnológica? ¡Hablemos claro! 

Piensa en tu receta favorita. Ahora, imagina compartirla con tus amigos para que todos puedan disfrutarla. Así funciona la transferencia tecnológica: se trata de compartir ideas innovadoras para que todos se beneficien. Este intercambio es lo que impulsa avances significativos en una amplia gama de áreas, desde la medicina hasta la energía renovable.

Pero la transferencia tecnológica no es solo un fenómeno global; también tiene un impacto profundo a nivel local. En Colombia, hemos sido testigos de cómo esta colaboración ha llevado a soluciones innovadoras. Un ejemplo notable es el programa “Sácale Jugo a tu Patente”, que ha brindado apoyo a inventores colombianos para convertir sus ideas en productos reales y comercializables. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también mejora la calidad de vida de las personas.

El segundo encuentro Nacional de Transferencia Tecnológica, organizado por Teccnova, permitió reunir expertos, inventores y líderes del país para compartir avances y buenas prácticas a nivel nacional. Allí se hizo un reconocimiento especial a los programas: “Jóvenes Investigadores e Innovadores”, “Fortalecimiento de Actores” y “Sácale jugo a tu patente”, liderados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Superintendencia de Industria y Comercio. Estos programas han sido diseñados para impulsar y fortalecer la capacidad de transferencia de tecnología en Colombia, contribuyendo al crecimiento del ecosistema tecnológico del país.

Uno de los aspectos más inspiradores del evento son las historias de éxito de inventores que, con apoyo y orientación, han convertido sus ideas en soluciones que impactan de manera positiva la calidad de vida de la sociedad. La colaboración entre instituciones de investigación, empresas y gobiernos seguirá impulsando avances revolucionarios en campos como la inteligencia artificial, la energía limpia, la medicina y más.

Así que la próxima vez que utilices una tecnología o disfrutes de un producto innovador, recuerda que detrás de eso podría estar la increíble historia de cómo el conocimiento y la colaboración transformaron una idea en realidad. 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Investigación
¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano

Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

Leer más
Julio 29, 2025
Imagen EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto
Institucional
EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto

EAFIT, en la celebración de su aniversario 65, presenta la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT, un reconocimiento que busca visibilizar experiencias transformadoras, fortalecer los vínculos con los graduados y aliados de la Institución, y conectar a la Universidad con los desafíos fundamentales de la sociedad.

Leer más
Julio 25, 2025
Imagen El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Tecnología e innovación
El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo

Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente. 

Leer más
Julio 23, 2025

Última actualización

Enero 9, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co