Actualmente la producción de compuestos de alto valor enfrenta grandes desafíos globales, tales como la creciente demanda de productos sostenibles y naturales que reduzcan la dependencia de recursos limitados; las limitaciones de la producción tradicionales, que se caracteriza por ser costosa, limitada en escala y a menudo insostenible; las presiones regulatorias y sociales y la necesidad de moléculas bio-basadas, para asegurar sostenibilidad y biocompatibilidad.

La biotecnología y el uso de biofábricas están en pleno auge a nivel global, impulsados por tendencias clave como la transición hacia la sostenibilidad, la adopción de tecnologías avanzadas como CRISPR/Cas, y regulaciones emergentes que promueven alternativas bio-basadas.  

Estas biofábricas permiten producir compuestos bioactivos de forma sostenible, minimizando el impacto ambiental y fomentando la economía circular. Además, la creciente demanda de biocompatibilidad en sectores como el farmacéutico y cosmético refuerza el uso de ingredientes biodegradables y seguros, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia de recursos.

CelluGen es la integración de la investigación y desarrollo de plataformas innovadoras para la producción eficiente y sostenible de moléculas y metabolitos de alto valor.  

CelluGen aprovecha el potencial de las células como biofábricas, utilizando técnicas de ingeniería genética avanzada, como CRISPR/Cas, para “reprogramar” células y optimizar la producción de compuestos de interés.

Características

Edición genética de precisión:

empleamos técnicas como CRISPR/Cas para optimizar la producción de compuestos bioactivos.

Versatilidad metabólica:

aprovechamos la diversidad metabólica para sintetizar una amplia gama de moléculas complejas a partir de materias primas simples, incluso creando rutas metabólicas nuevas para generar moléculas novedosas con aplicaciones comerciales.

Optimización eficiente del tiempo de desarrollo:

acortamos los ciclos de desarrollo para una entrega rápida y eficiente.

Escalabilidad y Eficiencia en la Producción:

Usamos fermentación controlada y biorreactores avanzados para producir a gran escala, optimizando calidad, eficiencia y recursos renovables.

Síntesis de novo:

programamos células para realizar síntesis de novo, produciendo moléculas completamente nuevas o modificando estructuras existentes, lo que amplía el repertorio de compuestos bioactivos más allá de lo que ofrece la naturaleza.

Eficiencia energética:

nuestras soluciones ofrecen menor consumo energético que la síntesis química convencional

Consultoría personalizada:

adaptamos nuestras soluciones tecnológicas a las necesidades de cada cliente.

Beneficios

Innovación tecnológica de vanguardia:

utilizamos las herramientas más avanzadas en biotecnología para ofrecer soluciones de alta calidad y precisión.

Biocompatibilidad mejorada:

nuestros productos ofrecen mayor biocompatibilidad y biodegradabilidad, cruciales en aplicaciones biomédicas y cosméticas.

Cumplimiento regulatorio:

nuestras soluciones se alinean con las normativas emergentes en sostenibilidad y seguridad.

Procesos limpios y sostenibles:

implementamos tecnologías bio-basadas que minimizan el impacto ambiental.

Equipo humano especializado y visionario:

contamos con expertos multidisciplinarios comprometidos con la innovación y el crecimiento continuo.

Aplicaciones

Industria farmacéutica:

producción de proteínas terapéuticas recombinantes, síntesis de metabolitos secundarios como precursores de fármacos, desarrollo de nuevos antibióticos para combatir la resistencia antimicrobiana.

Industria cosmética:

producción de ingredientes activos anti-envejecimiento, síntesis de pigmentos naturales y fragancias, desarrollo de conservantes bio-basados.

Industria alimentaria:

producción de edulcorantes naturales de bajo índice glucémico, síntesis de saborizantes y aromatizantes, desarrollo de probióticos y prebióticos de nueva generación.

Agricultura:

producción de biopesticidas y biofertilizantes, desarrollo de cultivos resistentes a estrés biótico y abiótico, síntesis de feromonas para control de plagas.

Biocombustibles y química verde:

producción de biocombustibles avanzados (e.g., biobutanol), síntesis de bioplásticos y biomateriales, desarrollo de solventes y lubricantes bio-basados.

Industria textil:

producción de fibras bio-basadas con propiedades mejoradas, desarrollo de tintes y pigmentos naturales, síntesis de acabados textiles bioactivos (e.g., antimicrobianos).

Industria textil:

producción de fibras bio-basadas con propiedades mejoradas, desarrollo de tintes y pigmentos naturales, síntesis de acabados textiles bioactivos (e.g., antimicrobianos).

Expertos

Diego Fernando Villanueva Mejía

Experto en Biotecnología y Bioprocesos

Ver Agrotech

Laura Sierra Zapata

Experto en Biotecnología y microbiologia

Ver Healthtech

Descarga el brief de nuestra solución

Tecnologías CTeI

Novedades

Imagen Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Medio ambiente y desarrollo
Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena

Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.

Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Medio ambiente y desarrollo
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Medio ambiente y desarrollo
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?

Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.

Leer más
Enero 22, 2022

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co