Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia

Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias. Se dividen en dos métodos principales: aquellos que emplean combustión para generar energía y aquellos que usan descargas eléctricas. Esta flexibilidad permite que cada tipo de proyección térmica se adapte a aplicaciones específicas y logre resultados precisos en sectores industriales variados.
Por su bajo costo de operación y sus amplios beneficios, la proyección térmica se ha vuelto fundamental en industrias que buscan mejorar el rendimiento y la durabilidad de sus equipos. Las aplicaciones incluyen protección contra el desgaste, restauración dimensional, control térmico, resistencia a la corrosión y oxidación, y hasta mejoras en dispositivos biomédicos y electromagnéticos. Sin embargo, en Colombia, esta tecnología sigue siendo de uso limitado, y su crecimiento aún es incipiente.
EAFIT: impulsando la transferencia de tecnología y conocimiento
Para abordar esta necesidad, la Universidad EAFIT ha lanzado un servicio integral de asesoría en proyección térmica, ofreciendo a la industria nacional una plataforma de formación y consultoría que conecta el conocimiento académico con los retos de la producción. A través de capacitaciones especializadas, los profesionales de la industria pueden profundizar en los aspectos técnicos y prácticos de la proyección térmica, desde sus fundamentos hasta aplicaciones avanzadas, ampliando así sus capacidades para implementar esta tecnología de manera efectiva.
Consultorías personalizadas para soluciones específicas
Además de la formación, EAFIT ofrece consultorías personalizadas que permiten a cada empresa adaptar la proyección térmica a sus necesidades específicas, ya sea para mejorar la durabilidad de piezas críticas o para innovar en productos de alto desempeño. La iniciativa también incluye acceso a investigaciones de vanguardia, manteniendo a las empresas al tanto de los últimos avances tecnológicos y facilitando la innovación continua.
Un compromiso con el desarrollo industrial y la sostenibilidad
Esta propuesta se alinea con la misión de EAFIT de impulsar el desarrollo tecnológico en Colombia, promoviendo la sostenibilidad de las empresas y posicionándolas para competir en mercados globales. Con el respaldo de una institución académica líder, el servicio de consultoría en proyección térmica no solo busca mejorar los procesos industriales actuales, sino también sembrar las bases de una industria más fuerte, resiliente e innovadora para el futuro.
Historias y noticias recomendadas

Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.

15 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Son 15 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18).

Alcampus 2025, el encuentro en el que recordamos porque ¡Somos eafitenses!
Desde temprano, los pasillos de la Universidad comenzaron a llenarse de abrazos, risas y conversaciones que viajaban en el tiempo. Cada graduado que cruzaba las porterías traía consigo la emoción de volver a casa. Por fin era sábado 18 de octubre y Alcampus 2025 daba inicio: una jornada para el reencuentro, la gratitud y los nuevos descubrimientos.
Última actualización
Mayo 27, 2025