El cambio climático es la mayor amenaza ambiental que pesa sobre el futuro de la humanidad. Actualmente existe una gran preocupación no solo a nivel nacional sino incluso a nivel global, enfocada en las problemáticas ambientales, asociadas al uso indiscriminado de combustibles fósiles y sus emisiones de gases contaminantes. A medida que las personas alrededor del mundo reconocen la importancia de ser más sostenibles para garantizar nuestro futuro y el del planeta, el mundo empieza a moverse hacia un camino mas verde. Una de estas transiciones importantes es el desarrollo de nuevas tecnologías para la generación de energía renovable.
El hidrogeno verde es la energía del futuro.
El consumo de combustibles fósiles produce alrededor de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales que se usan para calefacción, electricidad, transporte e industria. La posibilidad de la utilización del hidrógeno como vector energético ha sido impulsada por organizaciones como el Banco Mundial, Naciones Unidas y la Comunidad Europea en busca de una reducción en el uso de combustibles fósiles. El hidrogeno verde es el generado a partir de energías renovables y de bajas emisiones como la eólica (generada por el viento), fotovoltaica (solar) y electrólisis de agua, principalmente.
Entendiendo la naturaleza para el desarrollo de una fuente de energía limpia.
La bioinspiración es el uso de fenómenos propios de la biología que pueden ser empleados para estimular la investigación en cualquier otra ciencia y tecnología. Las células son la base de la vida en la naturaleza y este desarrollo está inspirado en los canales de la mitocondria, la misma que encontramos en las células humanas.
Con el electrodo bioinspirado logramos incrementar la eficacia del proceso de electrólisis. De manera única creamos un electrolizador hecho con silicio y que usa la nanotecnología para la generación de hidrógeno de una manera eficiente y económica.
Características y beneficios
Inspirado en célula y sus mitocondrias como para el desarrollo de un sistema de electrodos que generan hidrógeno.
Fabricado de silicio, un material de bajo costo y ampliamente asequible en todo el mundo.
Uso de técnicas de nanofabricación para incrementar el área superficial del material.
Alta eficiencia en generación de hidrogeno
El proceso requiere una temperatura baja del agua y por ende usa poca energía, lo que hace lo más eficiente
Usa fuentes de energía renovable en el proceso de electrolisis.
Expertos
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.