La movilidad por medio de Vehículos Eléctricos con Baterías (VEB) es una de las principales prioridades a nivel mundial. La implementación de los vehículos es una apuesta para disminuir la huella de carbono, tanto para empresas en diferentes industrias como para individuos. Siendo Colombia un referente de país sostenible en términos de energías renovables, gracias a su producción por medio de hidroeléctricas, suena increíble que, hasta el momento, no se cuenta con una infraestructura integral que soporte o incentive el uso de este tipo de vehículos.
Investigadores de la Universidad EAFIT buscan promover el uso de este tipo de medio de transporte y la gestión de flotas de VEB por medio de modelos analíticos de operación eficiente. Este servicio captura la información de vehículos utilizando dispositivos conectados al internet, la cual es analizada en la nube por medio de algoritmos avanzados de procesamiento de datos.
Este módulo permite a los usuarios, quienes son dueños del vehículo o administran una flota de vehículos, tomar mejores decisiones sobre asignación de rutas y estrategias de recarga. Todo lo anterior en búsqueda de hacer uso eficiente de la energía, reducir la ansiedad de carga de los usuarios y aumentar la vida útil de la batería de los vehículos.
Aplicaciones
Flotas de vehículos eléctricos para control y seguimiento de variables.
Uso personal de vehículos eléctricos.
Beneficios
Tablero de control, el cual permite el seguimiento de la operación de los vehículos en tiempo real.
Permite el análisis de variables como el consumo, ubicación, nivel de batería, temperatura, estado del vehículo (e.g., cargando, en movimiento), entre otras.
Permite predecir el consumo de un vehículo, según el tipo de vehículo y perfil de conducción.
Presenta sugerencias sobre lugares para cargar, con qué potencia y qué cantidad de energía cargar. De esta manera se logra minimizar la degradación de la batería.
Sugiere al usuario modos de conducción, de tal manera que se minimice el consumo y la degradación de la batería.
Expertos
Novedades

Deeptech ¿De qué está hecho el futuro?
Si te interesa el mundo de la investigación científica, la innovación o las Startups es posible que hayas escuchado el término Deep Tech y te hayas preguntado qué es esto.

Pick to Light
Suena el timbre. Llegó el paquete con la compra que hicimos hace poco por internet. Todo está en orden y estamos satisfechos. El proceso fue sencillo, o eso creemos, porque consistió simplemente en hacer algunos clics, rellenar información y realizar el pago, sin embargo, ¿qué pasó detrás de cámaras durante la preparación del pedido o picking? y ¿por qué es importante este proceso?
Mundo Spin-Off: espacio para todos

Para muchos Google es tan solo un buscador al que acudimos para consultar cualquier duda que tengamos.