Nuestro DNI genético es inalterable e inmutable
La biología ha comprobado que no existen dos seres vivos idénticos en el planeta. Aunque los humanos compartimos cerca del 99.9% de la información genética, hay un pequeño margen de alteraciones que nos hace únicos.
La secuencia de genomas se ha convertido en un gran aliado para diagnosticar y tratar enfermedades. Por lo que, entendiendo y reconociendo la necesidad de organizaciones públicas y privadas, en cuestión del análisis de datos biológicos de forma masiva, se creó el Centro de Secuenciación de la Universidad EAFIT – Axomics.
Somos una tecnología de la Universidad EAFIT conformada por un equipo de biólogos expertos en generar nuevo conocimiento en ciencias biológicas
Llevamos la Biología a la máxima expresión para dar solución a problemas del entorno. Axomics es el resultado de 8 años de ardua investigación y desarrollo en el pregrado de Biología y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad EAFIT.
Con un variado conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los compuestos que forman el ADN o el ARN (secuenciación de ácidos nucleicos) y con técnicas bioinformáticas, estudiamos y entendemos esta información genética para la posterior exploración de una especie, o conjunto de especies. De esta forma, buscamos fortalecer la investigación e innovación de nuestros clientes y socios en diferentes sectores.
Integramos tecnologías de secuenciación de genomas y herramientas de las ciencias de la computación. Mediante esta sinergia, podemos estudiar y conocer la composición de comunidades microbianas, así como realizar la caracterización de un microorganismo a partir del ADN.
Características principales del Centro de Secuenciación Axomics:
Realizamos controles de sanidad para rastrear fuentes de contaminación (Patógenos) de un producto.
Identificamos y estudiamos microorganismos asociados a los procesos productivos.
Desarrollamos nuevos productos a partir de la caracterización de microorganismos o comunidades microbianas
Preparamos el ADN para ingresar a nuestras tecnologías de secuenciación.
Obtenemos datos del genoma en estudio.
Realizamos análisis de los datos obtenidos para dar respuesta a cada necesidad.
Aplicaciones:
Industria de Alimentos
Industria Ganadera, Porcina y Avícola
Industria de Agricultura
Laboratorios de Enfermedades Infecciosas
Laboratorios de Investigación
Expertos
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.