Ciencia de datos: disminuye incertidumbre en la toma de decisiones
La incertidumbre es inherente a los procesos de planeación y de toma de decisiones al interior de las compañías, sin embargo, se ha demostrado que con información y modelos relevantes se puede disminuir en gran medida y acercarse a decisiones y acciones más acertadas y con menos riesgo; es por esto que cada vez se habla más de la importancia del estudio e interpretación de los datos que recopila una compañía sobre sus empleados, clientes y públicos de interés en general.
Una solución personalizada y de fácil manejo
BeSmarter Analytics busca subsanar esta necesidad mediante el diseño y desarrollo de interfaces gráficas de usuarios (GUIs por sus siglas en inglés), utilizando desarrollos en ciencias de datos y analítica a la medida. Estas interfaces permiten la creación de modelos para análisis predictivo, causal y prescriptivo adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Además, facilita el despliegue de estos modelos en una interfaz gráfica que facilite la ejecución de consultas, visualización e interpretación de los resultados.
Interfaces gráficas desarrollas a la fecha
- Spatio-temporal products: Pronóstico de consumos totales y cantidad de clientes.
- New product forecasts: Pronóstico de ventas de nuevos productos y sus medidas de incertidumbre.
- People analytics: Predicción de candidatos con mayor probabilidad de éxito en procesos de contratación.
- Crime analytics: Interfaz gráfica para transformación y análisis de datos para toma de decisiones en seguridad y convivencia.
- Impact evaluation: Aplicación interactivo para la evaluación de impacto de políticas e inversión pública.
- Densurbam: Interfaz gráfica para el análisis de soporte de los territorios, lo cual está fundamentado en la interacción entre la oferta y demanda de recursos, tales como: agua, gas, electricidad, contaminación, demandas escolares, disposición de residuos sólidos. Esta fue desarrollada en conjunto con Urbam de la Universidad EAFIT.Financial risks: Aplicativo para el análisis de riesgos, particularmente, operativo, salud, actuarial, mercado, liquidez y crédito.
Factores diferenciadores
Equipo de trabajo capaz de desarrollar nuevas metodologías en ciencias de datos y analítica que solucionen las necesidades particulares de nuestros clientes.
Apoyo para la implementación técnica de ciencias de datos y analítica para reducir la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones.
Interfaces a la medida de acuerdo con las necesidades de cada cliente.
Aplicaciones con esquema intuitivo e interactivo de fácil manejo.
Despliegue en diferentes formas: local, docker y/o nube.
Uso de software abierto.
Soporte y mantenimiento posterior al desarrollo implementado.
Potenciales interesados
Firmas consultoras en temas de ciencias de datos y analítica.
Firmas encuestadoras y de análisis de mercados.
Firmas reclutadoras de recurso humano.
Medianas y grandes empresas de Retail.
Instituciones públicas y multilaterales.
Expertos

Novedades

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Healthtech
Historia de la Innovación Médica
En noviembre de 1895, un mes después de haber descubierto los rayos X, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, profesor de la Universidad de Wurzburgo, realizó la primera radiografía médica de la historia a la mano de su esposa Anna Bertha que le permitió visualizar los huesos de sus dedos y su anillo de bodas. Este hecho marcó el nacimiento de la radiología moderna y de las imágenes médicas.

Deeptech ¿De qué está hecho el futuro?
Si te interesa el mundo de la investigación científica, la innovación o las Startups es posible que hayas escuchado el término Deep Tech y te hayas preguntado qué es esto.