La comunicación es una de las actividades que más nos define como seres humanos. Constantemente nos encontramos buscando la manera óptima para transmitir nuestros mensajes a los demás
La saturación de medios y mensajes en los diferentes contextos sociales y organizacionales presenta grandes desafíos para la comunicación efectiva, dificultando la retención de mensajes perdurables en el tiempo. Es entonces necesario hacer uso de diferentes formas más creativas y disruptivas, que generen recordación en el receptor no sólo a nivel emocional, sino desde los contenidos racionales de la información. A través de la industria cultural y creativa generamos recursos que permiten transmitir efectivamente los mensajes, haciéndolos más claros, dinámicos y memorables para los grupos de interés.
¿Quiénes somos?
En 2013, en la Universidad EAFIT conformamos una alianza en asociación con la empresa Guapo Inc. que combina fortalezas educativas, investigativas, artísticas y creativas para crear experiencias comunicacionales diferentes. Así, nos especializamos en transformar información de cualquier naturaleza en productos de comunicación creativos.
A partir de la etnografía como método de investigación, hemos realizado proyectos en formatos modulares y a la medida del público al que se desea impactar.
Diseñamos experiencias de comunicación personalizadas y disruptivas que generan emociones y logran transmitir mensajes que se fijan en la mente de quien las vive
Nuestros productos integran los pilares de la comunicación efectiva:
Ofrecemos soluciones de entretenimiento inteligente diseñadas a la medida:
Expertos
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.