Diversos sectores de la economía colombiana, además del sistema financiero, han presentado índices alarmantes de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Superintendencia de Sociedades realizó una actualización del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT). Donde obliga a las empresas de diferentes sectores, cuyos ingresos totales por año superen los 30.000 salarios mínimos mensuales, a implementar este sistema de control.
Estas organizaciones deben contar con un sistema de listas vinculantes para verificar los antecedentes de los clientes, los proveedores, los empleados y los socios. A partir de la necesidad de estudiar las grandes bases de datos, la Universidad EAFIT en alianza con Suma Legal , han desarrollado una herramienta que permite automatizar el proceso de revisión de actores involucrados en procesos jurídicos, por medio de la generación de reportes en el análisis de las listas vinculantes.
Por medio de inteligencia artificial, se apalanca y optimiza la precisión sobre los resultados de cada actor y los riesgos que pueden representar.
La herramienta de automatización de procesos SAGRILAFT está basada en un sistema modular de apoyo a la toma de decisiones, para los oficiales de cumplimiento y las organizaciones. Esto quiere decir que la plataforma sirve como un sistema integral que aloja los siete softwares que lo componen, los cuales trabajan de forma independiente, pero en conjunto. Los principales beneficios que presta la plataforma son: la automatización del procesamiento de los datos, permite la actualización de la información de las contrapartes, y genera la matriz de riesgos SAGRILAFT.
Con la aplicación de la inteligencia artificial a favor de las organizaciones en sus operaciones y estrategias, se presenta este desarrollo como un gran aliado. La plataforma permite ejecutar el proceso de revisión de actores de manera más rápida, precisa y económica, comparándola con la revisión manual que realizan los oficiales de cumplimiento.
El desarrollo es presentado bajo las siguientes características:
Visualización de los procesos de diagnóstico, segmentación, listas, operaciones sospechosas, reputación y segmentación por tipo de actor.
Busca factores en común, mientras agrupa variables.
Menciona cuál es la frecuencia de ocurrencia a ciertos fenómenos relacionados con algún actor (extorción, minería ilegal, narcotráfico, etc.).
Procesamiento del lenguaje natural: filtra la información, identifica si las palabras asociadas con algún actor son positivas, negativas o neutrales y, así, le otorga un puntaje de reputación.
Gestión de alertas frente a posibles riesgos, teniendo en cuenta la búsqueda de información por actores.
Matriz de riesgos por actor y por zona geográfica.
Expertos
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.