A través de los años, la gestión académica ha sido un gran reto paras las instituciones educativas.
La vida académica, y específicamente la universitaria, en sus diferentes facetas representa todo un reto de conectividad, entendida como la posibilidad que tienen sus estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo, de comunicarse. También buscan las maneras óptimas de obtener información, de organizar sus tiempos y estandarizar sus procesos.
Debido a esto, la Universidad EAFIT creó un software de gestión de procesos académicos integrados que ayuda a las instituciones de educación superior en su proceso de gestión académica. Un sistema que les permite una articulación entre áreas, autonomía en la operación e integración de la información institucional.
Durante los últimos años, este sistema se ha actualizado y ha cobrado relevancia para las instituciones que lo han implementado. Por su soporte y rapidez en dar respuesta a distintas situaciones, entre otros beneficios, se ha convertido en una herramienta que facilita los procesos de conectividad y búsqueda de información.
El propósito principal del Sistema Académico Integrado es facilitar la administración de los procesos académicos de las instituciones de educación superior.
SAI es una apuesta institucional que nació hace 29 años (1993) que desde hace una década ofrece a otras instituciones mejoras a sus procesos de gestión académica y administrativa. Es un sistema de información que permite conectar de forma efectiva a las diferentes áreas de una institución educativa. Diseñado a partir de la comprensión y del conocimiento de las necesidades del sector.
El sistema de información permite, a través de diferentes módulos, gestionar múltiples procesos administrativos en instituciones educativas, tales como: Formación, Investigación, Bienestar y Dirección, entre otros.
SAI cuenta con 23 módulos, nueve de ellos conocidos como CORE que responden a procesos académicos y misionales. La elección de los módulos depende del alcance de los procesos e intereses de cada institución educativa.
Las ventajas principales del Software son:
Más de 10 años de experiencia.
Alrededor de 2000 matrículas en línea.
Más de 500.000 matriculados.
Intuitivo y de fácil navegación.
No requiere la instalación de otros componentes.
Soporte especializado con enfoque académico.
Para la Universidad EAFIT, disponer los desarrollos tecnológicos al servicio de la sociedad siempre ha sido una de sus principales prioridades. Razón por la cual se generó un acuerdo de licencia con la compañía Serviunix, que cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico. El acuerdo busca unificar capacidades para llevar soluciones al sector educativo, brindado servicio de calidad y permitiendo eficiencia en los procesos institucionales.
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.