Las adicciones están por todos lados y son cualquier cosa
Unas veces muy claras y otras muy silenciosas, las adicciones pueden ser casi cualquier cosa. Todos estamos expuestos a ellas, pero los adolescentes, por el momento de vida que atraviesan, son tal vez los más vulnerables (porque además piensan que son invulnerables), y se hace crucial ofrecerles información valiosa y acompañamiento.
Actualmente los adolescentes tienen acceso a todo tipo de información sin filtro a través de dispositivos que facilitan el acercamiento a cosas que inicialmente parecen inocentes, pero que generan adicciones que afectan su desarrollo natural y los llevan a estados de ansiedad, generando un impacto negativo en su estado de ánimo, en su comportamiento y en sus relaciones con familia y amigos.
Las adicciones son globales y locales
Como las adicciones son tan variadas (vapeadores, cigarrillos, marihuana, celulares, alcohol, relaciones tóxicas, pantallas, y casi cualquier cosa puede convertirse en una adicción), y a veces son traicioneras porque no se ven, es crucial, desde edades tempranas, ayudar a generar consciencia y voluntad, para inculcar en niños y adolescentes el control sobre sí mismo, que es donde radica el bienestar.
El Varieté es un espectáculo de sensibilización sin estigmas en donde tres artistas en escena, durante 20 minutos, recrean situaciones de la vida de los adolescentes que representan factores de riesgo frente a adicciones como el vapeo, las pantallas, las drogas, el alcohol y las relaciones.
Un formato dinámico, fresco, divertido y cautivador, diseñado para llegar a los adolescentes.
Beneficios
Es una forma de sensibilizar frente a lo que puede generar una adicción.
Una nueva forma abordar temáticas complejas por familias y colegios.
Minimiza el tabú que existe alrededor de las temáticas abordadas.
Genera conciencia en los jóvenes.
Detona conversaciones constructivas.
Aplicaciones
Colegios privados e instituciones públicas.
Instituciones de educación superior y Universidades.
Congresos o eventos de salud y bienestar.
Congresos o encuentros para prevenir adicciones.
Encuentros de juventudes.
Eventos o ferias de salud mental.
Eventos o ferias juveniles.
Expertos
Novedades

Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.
Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.