Área de nuestra Universidad Parque​​

Área

126.052,06 m2

Zonas verdes

48.346,15 m2​

Área construida

96.260,97 m2

Biblioteca

6.232,5 m2

Espacios deportivos

15.849,39 m2

Área construida

96.260,97 m2

Mapa del campus EAFIT

Recorre el campus de EAFIT
Imagen Mapa del campus EAFIT

EAFIT, un lugar para el encuentro y la conversación con otras personas y con la natura​​​leza​​​​​

Premio Lápiz de Acero

¡Es el reconocimiento más importante del diseño colombiano! Se trata del Premio Lápiz de Acero y EAFIT lo recibió, en mayo de 2008, en la categoría de espacios públicos, gracias a la apuesta institucional denominada Universidad Parque, y que incluyó en sus inicios la apertura de senderos peatonales, el levantamiento de esculturas, la reubicación de árboles y la transformación física que se convirtió en uno de los grandes hitos de la historia eafitense. El premio lo recibieron los paisajistas Carlos Uribe y Jorge Mesa. En el concepto de Universidad Parque también participaron los arquitectos Carlos Julio Calle y Juan Fernando Forero.

Imagen  Premio Lápiz de Acero

Esculturas

Ágora​​

Este conjunto de bloques de piedra de diferentes dimensiones es el espacio escultórico de El Ágora de EAFIT, creado por el escultor colombiano Hugo Zapata y donado a la Universidad en el año 2000. Está inspirado en la polis griega y, además de ser un lugar de confluencia, su disposición evoca aspectos como los ritmos del tiempo, de las olas, de los días, y de los encuentros y las despedidas. Es una obra que invita a interactuar, a la contemplación y la apropiación del espacio. Algunas clases y eventos académicos se desarrollan aquí.​

Imagen  Ágora​​

Propileos​​

Un imponente pórtico que conecta lo clásico con lo contemporáneo. La obra Propileos, del escultor Ronny Vayda, recuerda los antiguos ingresos a los principales grupos de edificios de la ciudad, propios de la arquitectura egipcia y griega. Y es también un anuncio de renovación de que toda unidad está en constante transformación. Construida entre 2005 y 2006, esta estructura se ubica entre el bloque 38 y el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y su simbología, acorde con los conceptos del saber, acompaña a los eafitenses que caminan por este sector del campus.

Imagen Propileos​​

Plazoletas, parques y jardines

Plazoleta del Estudiante​​​

De un lado está la Biblioteca, de otro El Ágora y el edificio del bloque 29, en su frente oriental se ubica el Domo del Centro de Visitantes, y hacia el sur un rosal y la quebrada La Volcana. La que se impone en el centro es la Plazoleta del Estudiante, un espacio al aire libre de 55 metros de largo por 14 metros de ancho que, desde 1999, sirve de escenario a actividades artísticas y de bienestar, y que aparte de ser un lugar de tránsito permite que la comunidad, ya sea de día o de noche, interrumpa su rutina para conversar, leer o tomarse un café. Árboles de diversos tamaños dan sombra a quienes transitan por este sitio, el corazón de la Universidad Parque y el homenaje a la razón de ser de EAFIT: sus estudiantes.

Imagen Plazoleta del Estudiante​​​

Parque de La Ceiba

Por muchas décadas fue la centralidad de la Institución. Las imágenes de entonces, de hace más de 30 años, muestran un parque en el que arbustos y árboles —un tanto más grandes— sobresalían entre los viejos bloques de edificios y los autos de la época. Hoy, al amparo de una gran ceiba, con un sendero peatonal y un mobiliario para el descanso, este espacio verde es testigo de cómo la infraestructura actual habla de una EAFIT vanguardista en la que tecnología y la naturaleza convergen. Variadas especies colman este lugar de paso y de permanencia, ubicado de forma estratégica en el campus.

Imagen Parque de La Ceiba

Parque Los Guayabos​

Siglos atrás, cuando aún el Valle de Aburrá no había sido colonizado por el imperio español, el hoy Parque Los Guayabos ya tenía quien lo protegiera. Los hallazgos arqueológicos encontrados allí, en 2012, datan también de la ocupación de este terreno en otros periodos históricos, lo que hace tan especial este lugar donde se levanta el edificio en el que habitan Idiomas EAFIT y On.going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad. En la parte inferior, que se ubica cerca de la avenida Las Vegas, los eafitenses tienen la opción de disfrutar de diversas especies de plantas nativas y de un coliseo cubierto, así como de bancas y senderos.

Imagen Parque Los Guayabos​

Patio de los Pimientos​​​

Walking through this space at Universidad Parque is like conversing with melodies and chords; engaging in dialogues with interpretations; mingling with peppers, anthuriums, orchids, and heliconias; and connecting with one of the campus spaces where art, nature, and academia converge. This is the Patio de los Pimientos, one of the first landmarks of EAFIT's transformation, a point that connects the Luis Echavarría Villegas Library and Cultural Center with El Ágora, the Music Department, and Block 29. It was built on what was once the institution's parking lot.

Imagen Patio de los Pimientos​​​

El Jardín de Cachi (bloque 38)​​

Lo conocen como el Jardín de Cachi, el espacio que se ubica entre el bloque 38 y la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Sí, el de ‘Cachi’, como le decían los amigos al paisajista Carlos Uribe, quien junto a Jorge Mesa diseñó, en los orígenes de la Universidad Parque, esta intervención que tenía como fin que ambas infraestructuras conversaran sin competir. Unas bancas donadas por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, pequeñas plantas y árboles característicos del campus permiten que, en la actualidad, los eafitenses hagan un alto en el camino y disfruten tanto del jardín como del recuerdo de ‘Cachi’.

Imagen El Jardín de Cachi (bloque 38)​​

Especies de fauna y flora​​​

Acacias, almendros, búcaros, cámbulos, ceibas, guayacanes, hobos, mandarinos, samanes, urapanes… Tipos, variedades y colores; grandes y pequeños; jóvenes y ancestrales. EAFIT es un pulmón verde en el sur de Medellín, con seres enormes que dan sombra mientras se conversa y se vive, y que han sido testigos, muchos de ellos, de la transformación de la Universidad Parque. Por estos territorios de gigantes verdes caminan ardillas y vuelan diversas especies de aves, desde loros y pequeños colibríes, hasta gavilanes y currucutúes. Peces en el lago del Parque Los Guayabos e insectos coloridos conforman también el inventario de vida que habita este campus.

EAFIT en C​o​​​lombia​​​

En Medellín, así como en Bogotá, Pereira y Llanogrande, la Universidad le aporta al progreso del país con una formación pertinente e innovadora que se refrenda con la Acreditación Institucional de alta calidad.​

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro