Graduados que inspiran 2017

​​​Estos son los egresados inspiradores, a quienes se les entregó un reconocimiento en el Auditorio Fundadores en un acto que se convierte en un símbolo institucional y en una oportunidad para estrechar los lazos con esta población.

En una ceremonia que se​ desarrolló el jueves 1 de junio, la Universidad entregó los reconocimientos Egresados que Inspiran EAFIT en las categorías Eafitenses en el exterior; Educación, solidaridad y responsabilidad social; Cultura, arte y deporte; Ciencia, tecnología e innovación; y Empresarios y emprendedores.

Andrés Mejía Posada, ​​Andrés López Isaza, Lenis Yelin Araque, Andrés Felipe Lopera Gómez, Luz María Martínez Sierra, María Clara Choucair Cárdenas y Sol Beatriz Arango Mesa recibieron las distinciones. Ellos compartieron sus experiencias y sus reflexiones sobre la importancia de inspirar a otros.

Los de EAFIT son egresados que inspiran. Ya sea con sus propias historias de vida o con las vidas que ayudan a transformar, con los sueños que cumplen o con el tiempo que dedican a una organización, con las iniciativas que se convierten en empresas y con los empleos que generan a través de estas, en la formulación de políticas públicas o en sus contribuciones al campo académico y científico, en la experiencia que ponen al servicio del sector industrial o de servicios, o en el país o fuera de este es claro que se han convertido en embajadores de la Universidad y, en esa labor, también han contribuido a que esta sea una mejor sociedad.

Por ese motivo, la Institución decidió destacar estas y otras contribuciones a través de la primera entrega del reconocimiento Egresados que Inspiran EAFIT, una iniciativa que, desde su presentación oficial, en noviembre de 2016, se convirtió en un nuevo símbolo institucional.

En total, el Comité Evaluador del reconocimiento recibió más de 370 postulaciones antes de llegar a la decisión final. Así, para el rector Juan Luis Mejía Arango, los egresados elegidos se distinguen por ser personas significativas para la sociedad desde sus diversos campos y por ser un ejemplo a seguir para las generaciones de estudiantes actuales.

“Este es un reconocimiento para los egresados que llevan en alto el nombre de EAFIT en el mundo, y que en sus diferentes campos y profesiones se desempeñan en concordancia con el nuevo lema de la Universidad de inspirar, crear y transformar”, expresó el directivo, quien, además, agregó que el proceso de selección les permitió saber dónde están los graduados y ver la riqueza humana que existe en este segmento de la población universitaria.

Al final de su intervención, el directivo enfatizó en que el crecimiento y construcción actual de la Institución se debe y se refleja en las contribuciones de sus egresados.

De igual manera, y en palabras de Isabel Gómez Yepes, jefa del Centro de Egresados, también fue una oportunidad para estrechar los lazos con este sector de la población universitaria, así como para rendirle un homenaje a los eafitenses que dejan su huella en la sociedad y benefician de manera positiva su entorno.

El acto de entrega de estas distinciones se realizó, en el Auditorio Fundadores, el jueves 1 de junio, y convocó a estudiantes, docentes, directivas institucionales y amigos, familiares y colegas de los egresados destacados, quienes se dieron cita para conocer a los eafitenses inspiradores en diferentes categorías: Eafitenses en el exterior; Educación, solidaridad y responsabilidad social; Cultura, arte y deporte; Ciencia, tecnología e innovación; y Empresarios y emprendedores.

Durante la entrega de los reconocimientos, cada egresado homenajeado recibió un video sorpresa con los mensajes de sus seres queridos, además de la oportunidad de subir al escenario y realizar una intervención de 10 minutos para compartir sus testimonios, experiencias y reflexiones sobre la inspiración. Quienes no están en el país lo hicieron a través de un video.

El evento concluyó con un espacio de reencuentro, y un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica EAFIT en el que se interpretaron obras de los compositores Schubert, Dvorak y Adolfo Mejía.

​Estos son los testimonios de los e​gresados inspiradores:​​

    Andrés Mejía Posada

    Eafitense en el exterior–Junior:

    Andrés Mejía Posada

    Incansable, se podría decir que hasta obsesivo con sus sueños. Siempre que se le mete en la cabeza un nuevo proyecto, no escatima esfuerzos para realizarlo. Eso es precisamente lo que hace que Andrés Mejía Posada sea hoy el graduado reconocido por la Universidad como egresado en el exterior-junior.

    Su trabajo en Google (California, Estados Unidos) fue uno de sus sueños de estudiante, y es hoy, cinco años después de llegar a esta compañía, la evidencia de que con perseverancia, tenacidad, disciplina y decisión se alcanzan grandes metas.

    Este ingeniero de sistemas de la Universidad, que participó en semilleros, grupos de estudios y competencias de ingeniería de sistemas durante su paso por la Universidad, deja como su mejor consejo para las nuevas generaciones el no tener barreras, ponerle esfuerzo a lo que se quiere y aprovechar los recursos de EAFIT, institución que ama y que considera una de las más completas del país.

    Andrés Alberto López Isaza

    Eafitense en el exterior–Senior:

    Andrés Alberto López Isaza

    Comenzó como estudiante de práctica en Peldar en 1986. En 1999 fue nombrado gerente de la planta de Sao Paulo (Brasil) de esta empresa y en 2009 se sentó en la silla presidencial para Latinoamérica de esta multinacional. Así ha sido el ascenso de este ingeniero de producción de EAFIT, que desde que salió de los claustros estudiantiles ha acumulado logros profesionales que ha alcanzado gracias a su integridad, pasión y disciplina.

    Este eafitense, CEO de Owens Illinois Inc. en Estados Unidos, desde 2015, es reconocido por sus compañeros como alguien que transformó la empresa, mejoró las utilidades de la compañía y consolidó el equipo de trabajo que hoy conforma esta importante multinacional.

    Su carácter de líder y de emprendedor para el que no hay nada imposible es ejemplo para los que siguen su camino, quienes lo ven como una persona que está convencida de que siempre podrá existir un mundo mejor, de que hay que tener pasión por el cambio, porque este trae aprendizaje y muchas oportunidades; y de que en la diversidad está la creatividad, esa que le despertó EAFIT en su época estudiantil y que ahora lleva como gran premisa de vida.

    Lenis Yelin Araque

    Educación, solidaridad y responsabilidad social:

    Lenis Yelin Araque

    El amor y la solidaridad. Esos fueron los escudos que salvaron a Lenis Yelin Araque de –como ella dijo– ser una mamá adolescente o ingresar en un ciclo de drogas, en un territorio donde eso era lo común. La egresada reconocida en la categoría Educación, solidaridad y responsabilidad social habló con tanta serenidad como sentimiento sobre cómo el amor de su familia fue capaz de sostenerla y habilitarle oportunidades, y cómo la solidaridad de mucha gente ha permitido que esas oportunidades cumplan ciclo.

    “Cuando uno es tan privilegiado en la vida, cada privilegio trae la responsabilidad de compartir las oportunidades”. Esa frase, quizás, explica el compromiso con el que Lenis asume desde 2007 la dirección ejecutiva de la Fundación Huellas, una posición en la que esta licenciada en Educación Especial de la Universidad de Antioquia se vale de los conocimientos que adquirió en EAFIT, donde cursó la especialización en Gerencia de Entidades Sociales, y la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local.

    Lenis celebró la iniciativa de Egresados que Inspiran porque le da un rostro a quienes asumen el compromiso de hacer bien las cosas, pero reconoció que detrás de esos rostros hay mucha gente. En su caso son los voluntarios de la Fundación Huellas, que acompaña en la comuna 1 y la vereda Granizal de Medellín a niños que tienen antecedentes de conflicto armado en Colombia.

    Andrés Felipe Lopera Gómez

    Cultura, arte y deporte:

    Andrés Felipe Lopera Gómez

    “No se preocupe mijo, la plata está en el suelo”, le decía su padre al egresado reconocido en esta categoría. Luego, ambos, se agachaban a recoger cartón, latas y plástico. Lo hacía con mucho amor porque a Andrés Felipe su padre siempre le ha dicho que para tener éxito tiene que hacer todo con “mucho, mucho, mucho amor” y ese es la clave que el director de la Colorado Symphony Orchestra, de Denver (Estados Unidos), sincroniza con la dedicación, el esfuerzo y la puntualidad.

    Este egresado del Departamento de Música de la Universidad llegó a su cargo actual tras competirlo con cerca de 200 directores de todo el mundo, pero es poco probable que ese número lo haya desanimado porque, además del amor para el trabajo que heredó de su padre, en su casa en Donmatías (Antioquia), su mamá le enseñó la importancia del esfuerzo y la tenacidad.

    ¿Otra clave para el éxito? Aunque Andrés Felipe ha escuchado que la fórmula es la preparación y la oportunidad, para él, más que eso, es crear oportunidades. “Cuando no se presenta, cuando la cierran, cuando dicen que no, crearla”. Así logró conseguir su beca de pregrado, viajar a estudiar con destacados músicos en todo el mundo y tocar como director invitado en orquestas de Colombia, Estados Unidos, Brasil y México.

    Luz María Martínez Sierra

    Ciencias, Tecnología e Investigación:

    Luz María Martínez Sierra

    Con los pies en la Tierra, pero la mirada siempre en el cielo. No, no en el cielo propiamente, sino más allá, en las estrellas, en el espacio, en el infinito. Desde niña siempre soñó con llegar a Nasa y hoy, varias décadas después, Luz María Martínez Sierra no solo cumplió su sueño, sino que se convirtió en una inspiración para otros jóvenes que comparten sus mismas aspiraciones.

    A través de un video grabado en el Jet Propulsion Laboratory de Nasa, donde actualmente se despeña como investigadora, esta ingeniera física eafitense compartió parte de su trayectoria y experiencia, y se mostró muy orgullosa y agradecida por este reconocimiento.

    “La primera vez que me presenté a este centro me dijeron que no, pero eso, lejos de hacerme renunciar, me motivó aún más a trabajar duro para conseguir mis metas. Volví a presentarme y lo logré”, señala la homenajeada, quien, en la actualidad, completa sus estudios de doctorado en Ingeniería Nuclear aplicada al espacio. Al final de su mensaje, Luz María hizo un llamado a los estudiantes para que mantengan viva la llama y el interés por el conocimiento.

    María Clara Choucair Cárdenas

    Empresarios y Emprendedores–Emprendedores:

    María Clara Choucair Cárdenas

    El ingeniero está llamado a ser humanista antes que científico; debe entender al otro, ser empático, generar oportunidades y ofrecer su conocimiento para la búsqueda de soluciones reales a los problemas de la sociedad. Con esa convicción María Clara Choucair Cárdenas le dio vida a su compañía Choucair Testing, una empresa líder y pionera en software testing en Hispanoamérica.

    Pero no se trata de “su” empresa, pues esta ingeniería de sistemas y especialista en Finanzas de EAFIT está convencida de que cuando se crea empresa esta debe ser para el mundo y debe aportar soluciones útiles que contribuyan a crear y creer en una mejor sociedad.

    Además de su trayectoria profesional y la labor que lidera a través de su compañía, (que en la actualidad cuenta con más de 600 colaboradores y sucursales en Medellín, Bogotá, Lima y Ciudad de Panamá), la egresada destaca la formación en valores que recibió en la Institución y la motivación por ayudar a la comunidad.

    Sol Beatriz Arango Mesa

    Empresarios y Emprendedores–Empresarios:

    Sol Beatriz Arango Mesa

    Para hablar de sus cargos actuales como presidenta de Servicios Nutresa S.A.S, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Grupo Nutresa y directora general de la Fundación Nutresa, Sol Beatriz Arango Mesa tiene que devolverse varios años y repasar a todos los referentes que la han apoyado y que han contribuido, con sus enseñanzas, a cosechar ese camino de logros y satisfacciones.

    Desde su infancia con sus padres; en la Universidad a través de su formación como ingeniería de producción y especialista en Finanzas; en su trayectoria profesional con los mentores y maestros que la han acompañado; y en su vida familiar, junto a su esposo y sus hijos, esta eafitense está convencida de que los resultados de inspiración se reflejan en los otros y que la clave siempre debe ser ayudar a los demás y generar oportunidades.

    “Siempre con una buena actitud frente al cambio y siendo sensible al mundo y sus problemáticas”, expresa.

    Graduados que inspiran 2019

      María Cristina Arrastía Uribe

      Categoría Empresarios

      María Cristina Arrastía Uribe

      Administradora de Negocios y vicepresidenta de Negocios Grupo Bancolombia

      En su trayectoria de 28 años en Bancolombia, asumiendo diferentes cargos directivos de la organización como el liderazgo de la Mesa de Dinero, la Banca Corporativa de Antioquia, la Banca de Personas y Pymes de Antioquia, Sufi, Inmobiliaria y consumo especializado y, en la actualidad, como vicepresidenta de Negocios del Grupo Bancolombia, la preocupación de María Cristina Arrastía Uribe siempre ha sido crear una relación cercana con las personas y ponerse en su lugar para ayudarlos a resolver sus problemas.

      Se trata de una labor desde la que no solo ha madurado personal y profesionalmente, sino que le ha permitido tocar las vidas de quienes trabajan con ella todos los días, de su familia, y de las personas que ven en ella un referente y un ejemplo de que es posible construir tejido social desde el sector empresarial. Disciplina, escucha, constancia y compromiso marcan el sello de esta egresada que siente que crece cuando ayuda a que, quienes la rodean, también crezcan con ella.​

      Darío Solórzano Marín

      Categoría Emprendedores

      Darío Solórzano Marín

      Ingeniero de sistemas, y presidente y CEO de Holding Intergrupo S.A.

      Hace 23 años, cuando Darío Solórzano Marín dio vida a su emprendimiento no solo estaba ofreciendo el servicio de correo interno empresarial, sino una manera de fortalecer el trabajo en equipo, el liderazgo y el crecimiento de las compañías. Esa primera herramienta, que rápidamente dio paso a nuevas y mayores opciones tecnológicas, se traduce hoy en Holding Intergrupo S.A, una entidad líder en el mercado, con más de 1200 empleados y presencia en varias partes del mundo.
      Y es que aunque tuvo la oportunidad de trabajar en países como España, Perú, México o República Dominicana, este ingeniero de sistemas de la Institución siempre le apostó al talento nacional, a quienes define como personas que quieren hacer la diferencia y siempre están ávidos por ayudar a mejorar a Colombia. “Hacemos realidad los sueños de las empresas desde la tecnología, pero en el proceso nos reinventamos a nosotros mismos, los ayudamos a crecer y transformamos la sociedad”.

      Ignacio Piedrahita Arroyave

      Categoría Cultura, arte y deporte

      Ignacio Piedrahita Arroyave

      Geólogo y escritor

      Ignacio Piedrahita Arroyave inició sus estudios de Geología con la idea de escapar un poco de la ciudad y conocer más de la geografía que lo rodeaba. Y aunque nunca ejerció su profesión —desde el punto de vista científico y académico— sí logró su cometido al lograr fortalecer su vínculo con la naturaleza, pero a través de la literatura.

      Para este eafitense la geología está plagada de metáforas para definir al ser humano, y en esa labor ha publicado varias novelas como La caligrafía del basilisco, Un mar, o Al oído de la Cordillera, reconocidas por la crítica nacional, y desde las que logra combinar dos mundos que, en apariencia, parecen muy distantes: las letras y la ciencia. Y es que, como él mismo sostiene, es a través de esta pasión que logra levantar montañas, devolverle la belleza a la naturaleza y reunir lo que siempre debe estar unido: el hombre y la Tierra.

      Andrés Mauricio Villegas Ramírez

      Categoría Ciencia, tecnología e investigación

      Andrés Mauricio Villegas Ramírez

      Ingeniero matemático, y docente e investigador en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia)

      ¿Qué más podría resultar de un padre docente universitario y una madre que toda la vida ha estado vinculada al mundo de las aseguradoras? Un científico que se dedica a las matemáticas para ayudar a proyectar la longevidad de las personas. Así se define este ingeniero matemático que, en la actualidad, se desempeña como profesor asistente de la Escuela de Riesgos y Actuaria de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), e investigador asociado del Centro de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento Poblacional (Cepar).

      Este primer matriculado, de la primera promoción del pregrado en Ingeniería Matemática, recuerda con afecto los años que pasó en la Institución y que terminaron por sembrar, en él, la vocación por las finanzas cuantitativas, la investigación, y la posibilidad de que siempre es posible impactar positivamente a la sociedad, sin importar lo abstracto que pueda ser el proceso matemático.

      Catalina Escobar Bravo

      Categoría Educación, solidaridad y responsabilidad social

      Catalina Escobar Bravo

      Ingeniera mecánica, y cofundadora y directora de Estrategia de Makaia

      Tres millones de pesos reunidos con otros dos socios, un computador portátil y un escritorio era todo el capital inicial con el que Catalina Escobar Bravo le apostó a Makaia, la empresa que ayudó a fundar —y en la que hoy se desempeña como directora de Estrategia—, porque creyó que sus dos pasiones: tecnología y vocación social, podían generar un diálogo que ayudara a las personas.

      Y eso es lo que esta ingeniera mecánica sigue haciendo hasta la fecha, solo que ahora acompañada por un equipo humano de más de 40 profesionales que, como ella, potencian capacidades para el desarrollo social desde la cooperación, la innovación y la tecnología. Y en ese proceso han logrado beneficiar a más de 35.000 organizaciones en todo el mundo. Después de vivir por varios años en Estados Unidos y Francia, Catalina quiso crear su empresa en Colombia porque es una convencida de que, para que el cambio sea posible, hay que retribuirle al país conocimiento, compromiso y liderazgo social.

      Claudia María Urrea Giraldo

      Categoría Eafitenses en el exterior

      Claudia María Urrea Giraldo

      Ingeniera de sistemas e investigadora en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos

      La Claudia niña amaba hacer proyectos con su papá, crear cometas y mecanismos y ganarse los primeros lugares en las ferias de ciencia de su colegio; la Claudia adolescente eligió la ingeniería de sistemas porque quería aprender del cambio tecnológico que se avecinaba; y la Claudia adulta encontró, en el MIT, la posibilidad de sumar todas las etapas de su vida por una misma causa: ayudar a consolidar las futuras generaciones de científicos del mundo.

      Y es que como ella misma sostiene, 103 millones de niños del mundo no tienen acceso a la educación; de esos, 60 por ciento son niñas y 50 por ciento viven en situación de guerra. Por eso, desde su cargo como Senior Associate Director for Pk-12, del Abdul Latif Jameel World Education Lab, en el MIT, esta eafitense espera empoderar a muchos de estos niños, y sobre todo a las “niñas Claudias” de todo el mundo, para que puedan convertirse en investigadores, en referentes para sus comunidades, y en profesionales capaces de contribuir a las soluciones que necesitan sus comunidades.

      Graduados que inspiran 2021​​​

      Aunque recorrieron caminos diferentes, todos ellos tienen algo en común: comenzaron su recorrido en EAFIT y, después de culminar sus estudios, siguen llevando el espíritu de la Universidad en todas sus acciones e iniciativas. Son nuestros graduados, los que llevan la impronta institucional y el sello eafitense en los cargos en los que se desempeñan, los que nos hacen sentir orgullosos con sus logros, los que conectan el conocimiento y la experiencia con las necesidades reales de la sociedad y, sobre todo, los que todos los días nos i​​​nspiran a seguir manteniendo la excelencia y la alta calidad en nuestro proyecto educativo institucional.

      El 13 de di​​ciembre EAFIT r​econoció a los Graduados que Inspiran 2021 y aquí podremos conocer sus historias de vida, siete testimonios que hablan de conexión, transformación y construcción de futuro.

       

      Un encuentro inolvidable
      Los mejo​res momentos

        Mónica Hernández Zuluaga

        Mi sueño es seguir transfo​rmando vidas como EAFIT transformó la mía", Mónica Hernández Zuluaga.

        Directo desde la Florida (Estados Unidos), este lunes 13 de diciembre, Mónica Hernández Zuluaga aterrizó en Medellín para recibir el reconocimiento como Graduada Inspiradora en la categoría Emprendimiento. Y lo hizo con una maleta en la que, además de sus objetos personales, también hubo lugar para los aprendizajes, las experiencias y los triunfos cosechados con su compañía MAS Global Consulting. Los mismos que compartió durante su intervención en el Auditorio Fundadores, cuando subió a recibir la distinción que le entregó la Universidad, y en la que recordó su paso por la Universidad como ingeniera de sistemas y becada Andi.

        “Crecí en el barrio Manrique, inspirada por las familias trabajadoras y por mis papás. Y luego en EAFIT confirmé que mi vocación era crear una empresa con la que pudiera generar más oportunidades como las que yo tuve. He recibido muchos reconocimientos en el exterior, pero este es el más especial, porque lo recibo en mi país, en mi ciudad y en la Universidad que me motivó a soñar”, expresó.

        Y es que MAS Global, Consulting más allá de ser una empresa enfocada en brindar soluciones digitales, es un proyecto social que le apuesta a la diversidad, que reivindica el papel de las mujeres en el mundo de la tecnología y que le apuesta a la educación como motor de transformación social, prueba de esto es la creación de la beca MAS Global-EAFIT para la formación de mujeres en el campo de la Ingeniería.

        Con esos propósitos en la mira se ha consolidado en el top 3% de las mejores compañías lideradas por hispanos en Estados Unidos (Según la Universidad de Stanford), y de manera reciente la publicación Inc. Magazine la destacó como una de las 5.000 empresas privadas más exitosas de este país norteamericano. Todo esto gracias a una eafitense que cree en la unión de esfuerzos, la suma de voluntades y las herramientas tecnológicas para generar equidad y aportar valor a la sociedad. 

        Verónica Londoño Schnitzius

        Quiero seguir inspirando ​a otros para que cumplan sus sueños”, Verónica Londoño Schnitzius.

        American Leather es una de las compañías del sector de muebles más importantes de los Estados Unidos. Con sus innovadores diseños, sus más de 600 empleados y su producción de más de 700 muebles al día, ha logrado posicionarse en todos los Estados Unidos. Y detrás de su gestión se encuentra Verónica Londoño Schnitzus, una graduada eafitense que, tras 20 años de trayectoria profesional en esta compañía, ha sido una de los artífices de su éxito. Esta es una de las razones que la hizo merecedora del reconocimiento en la categoría Liderazgo Empresarial.

        Desde sus inicios como ingeniera, luego en los cargos de jefa de las áreas de mantenimiento, de corte y de desarrollo de producto, asistente de jefatura de planta y vicepresidenta de operaciones, y ahora como actual presidenta, esta ingeniera de producción ha entendido que, cuando se trata del mundo de las organizaciones empresariales, las personas, la diversidad, la excelencia, la responsabilidad y la ética son los mayores activos. Es una enseñanza que se llevó de su paso por EAFIT y que hoy porta con orgullo como parte de su impronta personal y profesional.

        Verónica también hace parte de la Young Presidents Organization (comunidad de liderazgo mundial de directores ejecutivos con sede en Estados Unidos, en la que partición más de 29.000 miembros de 130 países), lidera diferentes programas de becas y es cercana a la Universidad a través de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

        “Cuando uno está afuera se da cuenta del enorme nivel y potencial que tenemos los graduados de EAFIT. Gracias a mi familia por creer en mí y darme el valor para decirle a todas las personas que con esfuerzo y dedicación todo es posible”.

        Juan Camilo Lopez Llano

        Trabajo con energía y por la energía de mi país”, Juan Camilo Lopez Llano.

        “A mí se me juntaron las dos cosas que más me gustan, mi pasión con mi trabajo. Por eso estoy convencido de que en las Universidad se debe fomentar siempre que las personas puedan trabajar en lo que más les gusta, eso va a generar mejores líderes”, estas fueron algunas de las palabras de Juan Camilo Lopez Llano, ingeniero mecánico de EAFIT, cuando subió a recibir su reconocimiento en la categoría Sostenibilidad e Impacto Ambiental.

        El graduado, quien también cuenta con una especialización y una maestría en Gerencia de Proyectos de la Institución, es el Cofundador y CEO de Erco Energía, empresa líder en la implementación y gestión de energía en Colombia, una labor a la que, a modo de chiste, dice que le ha “puesto toda la energía”. Y no es para menos, pues recientemente fue catalogada por Forbes como una de las 100 mejores startups en Colombia en 2021.

        Se trata de una gestión desde la que, además, lidera proyectos de energía solar, almacenamiento inteligente de energía e infraestructura para la carga de vehículos eléctricos en siete regiones de Colombia, ratificando su compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y la protección de los recursos.

        “Los empresarios tenemos la responsabilidad de alinear nuestras pasiones con la labor que realizamos, pero sin olvidar el compromiso con la sociedad y el país”, concluyó.

        Sara Rengifo Álvarez​

        Ser mujer y latina en el campo aeroespacial me llena de orgullo y es una gran responsabilidad”, Sara Rengifo Álvarez.

        Su historia nos acerca al espacio y nos conecta con uno de los proyectos más importante de la humanidad. Por eso nos emociona, tanto como nos han animado los logros y reconocimientos que ha recibido en la agencia estadounidense Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), celebrar a Sara Rengifo Álvarez, como una de las graduadas eafitenses que más nos inspiran en la categoría Ciencia.

        Con los pies en la Tierra y sus ideas desarrollándose en el espacio esta ingeniera mecánica, graduada en 2009, trabaja desde hace cinco años investigando y planteando soluciones para garantizar la vida y la seguridad de los astronautas. Esto gracias a sus funciones en la coordinación de cinco laboratorios que hacen parte del departamento de materiales de Tribología y Metrología del Marshall Flight Center-Nasa, ubicado en Huntsville, Alabama.

        A Sara la inspiración le nace de la resiliencia, y eso se explica porque si entre mil pruebas 999 fallan, ella ve esperanza en esa que sí funciona, se llena de esperanza. También la inspiran el trabajo en equipo, el ver cómo en los 14 centros de la Nasa hombres y mujeres de todas las nacionalidades trabajan en conjunto para llevar a la humanidad a cruzar los límites del conocimiento y pisar suelos que nuca hemos pisado.

        Lucas Velilla de los Ríos​​​

        Mi propósito es hacer un poquito más feliz a las personas que no lo han sido tanto”, Lucas Velilla de los Ríos​​​.

        El activo más importante que ha atesorado Lucas durante los últimos 11 años es la sonrisa. Hacer sonreír a los niños en los hogares de adopción y a los abuelos de los centros geriátricos es el resumen del propósito superior de Jugaremos en el bosque, la fundación de la que Lucas Velilla de los Ríos, ingeniero de Diseño de Producto es fundador y director, y por la que fue reconocido como graduado inspirador en la categoría Transformación social y valor público.

        “Se trata de ser coherentes día a día, así muchas veces nos equivoquemos en ese camino. Se trata de ser fieles a ustedes mismas. De quererse ustedes para poder reflejarlo. Es pensar en ustedes, para poder pensar en los demás. Ser conscientes de que lo que hacemos en la vida nos afecta a nosotros y a los demás”, les dijo Lucas a sus dos hijas, Amelia y Candelaria, en el discurso que ofreció al recibir el premio porque ellas y la Fundación son sus maestras e inspiración.

        Los cerca de 600 niños beneficiados son suficientes argumentos para reconocer la transformación que ha logrado Lucas, pero además se le suma la capacidad de liderazgo y gestión para atraer a valiosos aliados a la Fundación, amplificando el impacto que genera en educación y formación en valores por medio de la recreación sana y pedagógica.

        Jor​ge Posada Velásquez

        EAFIT me formó en lo técnico, pero también en la gestión de la innovación”, Jor​ge Posada Velásquez.

        Cuando se graduó como ingeniero mecánico en el año 1997, Jorge Posada Velásquez ya había conocido de cerca las posibilidades de conexión con el mundo que le ofrecía la Universidad. Y las supo aprovechar formándose en posgrados en Estados Unidos y en Europa con los que adquirió conocimientos que, junto a los valores que cimentó en EAFIT, lo han llevado hoy a ser director técnico y adjunto de uno de los centros que ayuda a marcar la ruta de las nuevas tecnologías en España, el Vicomtech.

        Y desde San Sebastián (País Vasco), en donde el ingeniero está actualmente, o cualquier lugar siempre ha mantenido un contacto con la Universidad a través de su participación en los grupos de investigación y la generación de alianzas.

        “En EAFIT empecé una andadura que casi 30 años después sigue siendo un camino de construcción común que no se ha terminado con mis estudios, sino que en buena parte gracias al apoyo de la Universidad me ha abierto una senda de crecimiento personal en el ámbito de la tecnología y de la innovación”, manifestó este egresado reconocido en la categoría Tecnología e Innovación, quien ayudó a crear un programa –con el apoyo del Icontec- para que estudiantes de maestría y doctorado eafitenses realicen sus pasantías de investigación en Vicomtech, entidad que financia estudios de doctorado de estudiantes en EAFIT.

        Cristina Toro Ramírez​

        Ser administradora fue la plataforma de vuelo para lo que es hoy el Águila Descalza”, Cristina Toro Ramírez​.

        “Me inspira la certeza de estar formando parte de un cosmos, desconocido, inmenso y gigante en el que alcanzamos a llegar hasta la Luna, pero todavía nos falta el infinito, las galaxias. Somos una brizna imperceptible y reconocer eso es saber que uno tiene una responsabilidad en el breve tiempo que le dan de vida para recoger lo que recibió de su entorno, y para entregar algo como un homenaje a esa oportunidad”, compartió Cristina Toro Ramírez, reconocida en la categoría de Humanismo y cultura.

        En su caso la representación de su homenaje es una institución artística que ya cumple 36 años, el Teatro Prado El Águila Descalza, que creó junto a Carlos Mario Aguirre. Allí, además de su invaluable aporte como actriz y coautora de dramaturgia, aporta los conocimientos que cultivó en el pregrado de Administración de Negocios, así como sus habilidades de investigadora, pues en los últimos años en la Universidad se vinculó al Instituto de Integración Cultural Quirama, donde realizó una investigación sobre la historia del teatro en Antioquia.​

        Marco normativo

        Conoce los documentos que sustentan nuestras acciones

          Estatutos

          Estatutos Generales de la Universidad EAFIT (2022) 

          Ver aquí​

          El Estatuto General es la norma jurídica mas relevante para predefinir el quehacer institucional y debe abordar materias sustantivas para la vida de la Institución.

           
          Estatuto Profesoral 

          Ver aquí

          Artículo 33. Clasificación de la carrera profesoral.

          Artículo 34. Categorías de la carrera profesoral. 

          Artículo 54. Catálogos.

          Artículo 55. Criterios para el ascenso en la carrera profesoral. 

          Artículo 56. Criterios para definir la producción intelectual. 

          Artículo 57. Dimensiones del quehacer profesoral. 

          Artículo 67. Asignación de la labor académica. 

          Artículo 70. Interacciones.

          Artículo 80. Estímulos y distinciones.

          Contacto

          Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

          ctei@eafit.edu.co

          Declaraci​ones​​

          ​Proyecto Educativo Institucional (2022). Generación y transferencia de conocimiento conscie​​nte y responsable (p. 22)​ 

          Ver aquí​

          En este apartado del ​​​​Proyecto Educativo Institucional de la Universidad EAFIT se definen los principales conceptos que le dan identidad y movilizan la ciencia, la tenología y la innovación  en nuestra Universidad en el marco del proceso de aprendizaje.

           

          Manifiesto por el cuidado Universidad de los niños EAFIT (2018)​ 

          Ver aquí

          Dado que la Universidad EAFIT, desde su consigna institucional, se ha declarado Comunidad protectora de la infancia, da un paso adelante en este compromiso con la entrega a la comunidad del Manifiesto por el cuidado Universidad de los niños EAFIT. Se espera que este manifiesto sea útil para los cuidadores de los niños, niñas y adolescentes, como un instrumento que contribuye a su desarrollo sano y estimulante, mediante la construcción de los compromisos por el cuidado y el protocolo para la resolución de conflictos que en él se sugieren.

          Así mismo, se espera que sea una herramienta de los más jóvenes en el cuidado de sus propios derechos y la reflexión sobre sus acciones en relación con los derechos de los demás.

          Título de la sección

          Contacto

          Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

          ctei@eafit.edu.co

          Políticas

          Reglamento para el fortalecimiento del sistema de investigación (Estatuto Profesoral 2012 - página 79)​​​​ 

          Ver aquí​

          Este reglamento  hace parte integral del conjunto de las  normativas  con  las  que  se  busca  avanzar  en  la  consolidación  de  EAFIT como una Universidad de docencia con investigación, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018.​

          Contacto

          Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

          ctei@eafit.edu.co

          Reglamentos​​​

          Comité de Ética de la investigación de la Universidad EAFIT (Reglamento para el fortalecimiento del sistema de investigación - artículo 3 y 4 pág 81) 2024 

          Ver ​aq​uí​​​

          El Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad EAFIT es un cuerpo colegiado cuyo propósito fundamental consiste en proteger y garantizar los derechos y bienestar de los seres vivos y de su entorno (medio ambiente), en el marco de proyectos y actividades de investigación en los que de manera directa e indirecta estén comprometidos.

           
          Reglamento Propiedad Intelectual Universidad EAFIT (2017)

          El presente reglamento tiene como objeto:
          Establecer las políticas y directrices aplicables a la propiedad intelectual generada o adquirida por la Universidad EAFIT​

           

          Reglamento de estímulos y distinciones para los profesores (Estatuto Profesoral 2012 - página 106) 

          Ver aquí

          Mediante el otorgamiento de estímulos y distinciones la Universidad exalta y reconoce la excelencia académica de sus profesores, que hayan sobresalido en actividades de docencia, investigación, proyección social, y administración académica.

          Reglamento sobre la producción intelectual de los profesores (Estatuto Profesoral 2012 - página 57) 2024

          Para todos los efectos de este Reglamento, se considerará producción intelectual los escritos científicos, de innovación pedagógica, literarios y humanísticos; las obras artísticas, las obras musicales, y la generación de inventos y diseños o desarrollos tecnológicos originales, por parte de los profesores vinculados a la Institución, en desarrollo de sus actividades de docencia, de investigación, de proyección social y de administración académica. La propiedad intelectual de dicha producción estará sujeta al Reglamento de Propiedad Intelectual de la Institución.

          Protocolos

          Apropiación Social del Conocimiento ​ 

          Intercambios horizontales y bidireccionales. Lineamientos de Apropiación Social del Conocimiento.

          Metodología Universidad de los niños EAFIT.

          Protocolo de ingreso y permanencia etapas Universidad de los niños EAFIT.

          Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación  

          Lineamientos institucionales del Programa de Semilleros de Investigación.

          Reglamento de Mención de honor por investigaciones destacadas​.

          Reglamento Beca de Reconocimiento a la Investigación Estudiantes de Pregrado.

          Reglamento Beca Excelencia de Investigación Posgrado.

          Financiación de proyectos de Semilleros de Investigación.

          Reglamento Monitorias de Investigación​.

          Reglamento Prácticas Profesionales en Investigación.

          Reglamento de pasantías de investigación entrantes y salientes.

          Reglamento de pasantías de investigación internas.

          Reglamento de pasantías de formación en docenci​a.

          Contacto

          Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

          ctei@eafit.edu.co

          Procedimientos

          Innovación y Desarrollo Tecnológico ​

          Proceso para la solicitud del trámite de derechos de autor y software.

          Proceso para la solicitud de registro de patentes Universidad EAFIT.

          Proceso para la solicitud de registro de diseños industriales.

          Proceso para la solicitud de registro de secreto empresarial.

          Proceso para la solicitud de registro de marcas.

          Guía para la gestión de proyectos de investigación de la Universidad EAFIT.

          Título de la sección

          Contacto

          Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

          ctei@eafit.edu.co

          Suscribirse a

          Nuestras sedes

           

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          WhatsApp: (57) 310 899 2908

           

          Carrera 49 N° 7 Sur-50

          Línea nacional: 01 8000 515 900

          Línea de atención: (57) 604 2619500

           

          Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

          Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

          Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

          Carrera 15 #88-64 oficina 401

          Línea de atención: (57) 601 6114618

          Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

          Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

          Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

          Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co