Arcilla reutilizable para usos diversos
Con esta arcilla industrial se reducen los costos obteniendo mejores resultados.

Tanto en la industria como en el sector del arte, la realización de productos y obras a partir de ciertos materiales como cementos o metales pueden significar largos procesos, poca flexibilidad y costos elevados. Arcillas de altas calidades, que son el recurso más usado para estos fines, en muchas ocasiones son de difícil obtención, para artistas y medianas empresas. ¿Debemos conformarnos con arcillas de baja calidad o existen otros materiales posibles? Desde la Universidad EAFIT hemos creado una arcilla industrial que da solución a los problemas que tiene dicha obtención limitada.
La arcilla desarrollada en EAFIT cuenta con gran variedad de usos para diseño y modelado. Por otra parte, puede ser usada en diferentes etapas de la producción ya que se ajusta a los necesidades y cambios que se puedan presentar. Por si fuera poco, se adapta fácilmente a los procesos manuales y de maquinaria industrial.
Con el uso de fuentes de calor, nuestras arcillas se vuelven 100% reutilizables sin necesidad de agregar ingredientes extras. Esto reduce los costos de manipulación y de obtención del producto, mientras que mejora o iguala los resultados de opciones ya existentes en el mercado.
¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Arcillas industriales
Historias y noticias recomendadas

EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Última actualización
Mayo 27, 2025