Con el Nobel de Economía de Goldin recordamos que cuatro ganadores de ese premio estarán en EAFIT
La economista estadounidense ha sido galardonada con el Premio Nobel de Economía 2023 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, en reconocimiento a su papel precursor en las investigaciones sobre la mujer en el mercado laboral y las brechas de género.
EAFIT tendrá el honor de recibir a cuatro ganadores del Nobel de Economía: Michael Kremer, Robert Aumann, Eric Maskin y Joseph Stiglitz, invitados al Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association (IEA), que se llevará a cabo del 11 al 15 de diciembre en la Universidad.

¿Cuál es el origen de la brecha de ingresos entre géneros y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo? Estas son algunas de las preguntas que se ha planteado la profesora estadounidense Claudia Goldin, quien, además de ser la primera mujer catedrática de Economía en Harvard, recibió el pasado 9 de octubre el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre las mujeres y el mercado laboral.
En sus investigaciones, Goldin se enfoca en analizar cómo la educación, la experiencia laboral y las decisiones profesionales influyen en las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Catalina Gómez Toro, directora del área de mercado y estrategia financiera de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, explica que “sus estudios han proporcionado información valiosa sobre cómo las empresas y las políticas gubernamentales pueden contribuir a reducir las disparidades salariales y promover una mayor equidad de género en el ámbito laboral”.
En su último libro, Career and family, la ganadora del Nobel plantea posibles escenarios en los que las mujeres puedan avanzar en su carrera profesional, conformar una familia y tener un salario equivalente al de los hombres. En este contexto, el factor clave es el tiempo, que se vuelve desigual cuando se tienen a cargo hijos pequeños o labores de cuidado, lo que resulta en una retribución menor.
Según Mery Tamayo Plata, profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, es destacable el fenómeno que Goldin llama “revolución silenciosa”, que tuvo lugar a finales de los años 70, en el que las mujeres comenzaron a ver su trabajo desde una perspectiva diferente, aplazar los planes de matrimonio e incluso decidir no tener hijos.
“El Premio Nobel de Economía es muy particular porque todos los economistas esperamos que salga para estar al tanto de estas investigaciones sobresalientes en el campo. Eso genera un efecto de difusión de conocimientos que ayuda a comprender y resolver ciertos problemas del mundo real. Además, favorece al desarrollo e inspiración de políticas económicas más eficientes”, afirma la profesora Mery.
En relación con lo anterior, constituye una gran oportunidad el poder escuchar a cuatro ganadores del Premio Nobel en un mismo espacio: Michael Kremer (ganador en 2019), Robert Aumann (2005), Eric Maskin (2007) y Joseph Stiglitz (2001). Esto será posible gracias a la realización del Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association (IEA) del 11 al 15 de diciembre, un evento que convoca a economistas de todo el mundo cada tres años y que para la edición de 2023 tendrá lugar en EAFIT.
El trabajo de cada uno de los galardonados tiene un impacto significativo. En el caso de Kremer, su enfoque experimental para aliviar la pobreza global ha contribuido a informar políticas públicas destinadas a mejorar la educación y la salud. Aumann ha realizado aportes significativos en el campo de la teoría de juegos, explorando cómo las personas y las empresas toman decisiones estratégicas en situaciones interactivas.
Maskin ha llevado a cabo investigaciones fundamentales para comprender cómo diseñar sistemas y estructuras que incentiven el comportamiento deseado en situaciones económicas y sociales complejas. Stiglitz recibió el galardón por su análisis del mercado con información asimétrica, que ha influido en la teoría económica y en la formulación de políticas en áreas como la regulación financiera y el bienestar social.
“Ninguna otra conferencia que se haya realizado en Colombia ha convocado a tantos expertos de manera simultánea como lo estamos haciendo en esta ocasión”, destaca Eleonora Dávalos, profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT e integrante del comité organizador del Congreso, quien también se expresa sobre los invitados, quienes “proponen su propia agenda, casi siempre muy enfocada en las problemáticas globales. Este será un espacio para interactuar con ellos, que traen conocimiento de frontera”.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

Bottom y Air4U lanzan al mercado purificadores de aire con tecnología de nanofibras
Respirar aire limpio en medio de una ciudad cada vez más congestionada y contaminada parece un lujo. Sin embargo, en Medellín ese anhelo empieza a hacerse realidad gracias a una alianza clave.

¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven
El lanzamiento a la estratósfera de una Manzana Postobón es solo uno de los hitos que marcan la historia del programa Kratos, una iniciativa que desde 2017 ha unido a EAFIT y Postobón en la tarea de transformar el aprendizaje en proyectos aplicados. Con la renovación de la alianza para el periodo 2025-2027, comienza una nueva temporada que reafirma la confianza en el talento joven y en la fuerza de la colaboración entre la academia y la empresa.

Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.
Última actualización
Abril 21, 2025