Medellín: 350 años de una ciudad imaginada

El campus EAFIT fue escenario del encuentro Medellín: 350 años de una ciudad imaginada, una conversación entre Juan Luis Mejía Arango, exministro de Cultura, escritor y rector de EAFIT entre 2004 y 2020; Efrén Giraldo, escritor y profesor de la Universidad; y Shirley Zuluaga, jefa del Área de Cultura de EAFIT.
 

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafit Es Noticia Lo Que Esta Pasando
  • Medellín: 350 Años de Una Ciudad Imaginada
Imagen Medellín: 350 años de una ciudad imaginada

Desde distintas miradas, los invitados reconstruyeron la historia de Medellín a través de la palabra y la literatura, y reflexionaron sobre cómo esas narraciones han moldeado el presente y pueden seguir inspirando el futuro de la ciudad. Recordaron cómo Medellín pasó de ser una aldea artesanal a convertirse en una ciudad industrial, y cómo ese cambio transformó su manera de contarse y de pensarse.

Juan Luis Mejía resaltó que “la cultura tiene dos caras: la conservación de la memoria y el poder de la creación”, y subrayó que las universidades tienen la responsabilidad de custodiar ambos valores. “Si las universidades no asumimos la obligación de proteger esa memoria y de fomentar la creación, perdemos nuestro sentido. Las universidades no son fábricas para generar empleos; son espacios para formar personas con potencial y, sobre todo, con humanidad”, señaló el exrector, al destacar el papel de las instituciones educativas como guardianas de la identidad cultural y el pensamiento crítico.

Efrén Giraldo, por su parte, enfatizó en la capacidad de la literatura para moldear la historia y el porvenir de una sociedad. “La literatura tiene la capacidad de decir cosas que ayudan a moldear el futuro”, comentó, y puso como ejemplo a Tomás Carrasquilla, quien “fue hábil para darle protagonismo al pueblo, para mostrar que el amor por lo propio también construye identidad”. Para el profesor y escritor, aún hacen falta “geografías literarias que nos muestren el papel que tiene la literatura en la construcción de la memoria y la historia de un país”, y esas voces son fundamentales para imaginar el porvenir.

El diálogo también fue una invitación a reconocer el papel de las universidades en la conservación de la memoria, la promoción de la creación y la formación de personas con sensibilidad humanística. Shirley Zuluaga expresó que “EAFIT ha asumido la responsabilidad de su proyecto cultural y humanístico desde la creación, las humanidades y la recuperación de la memoria”, y agregó que ese compromiso es la forma en que la Universidad aporta a la ciudad que imaginamos juntos.

Asimismo, la jefa del Área de Cultura destacó el propósito de que “el campus sea un espacio vivo para la cultura, la creación y la memoria”, donde los estudiantes puedan vivir la dimensión cultural en su formación integral, y donde Medellín encuentre en EAFIT un aliado comprometido con su identidad, su pensamiento crítico y la imaginación de los próximos 350 años.

En conjunto, las intervenciones dejaron un mensaje claro: la cultura y la palabra siguen siendo fuerzas transformadoras para pensar el futuro de Medellín. En estas se entreteje la historia de una ciudad que, más allá de conmemorar sus 350 años, continúa siendo una idea viva, una ciudad imaginada que se reinventa a través del arte, la memoria y el conocimiento.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen 15 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Empresas y negocios
15 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia

Son 15 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18). 

Leer más
Octubre 21, 2025
Imagen Alcampus 2025, el encuentro en el que recordamos porque ¡Somos eafitenses!
Alcampus
Alcampus 2025, el encuentro en el que recordamos porque ¡Somos eafitenses!

Desde temprano, los pasillos de la Universidad comenzaron a llenarse de abrazos, risas y conversaciones que viajaban en el tiempo. Cada graduado que cruzaba las porterías traía consigo la emoción de volver a casa. Por fin era sábado 18 de octubre y Alcampus 2025 daba inicio: una jornada para el reencuentro, la gratitud y los nuevos descubrimientos.

Leer más
Octubre 21, 2025
Imagen El nuevo orden mundial: ¿quién define las reglas?
Alcampus
El nuevo orden mundial: ¿quién define las reglas?

Durante el encuentro, la invitada explicó que en las últimas décadas se ha intensificado la participación ciudadana en los asuntos globales, impulsada por las redes sociales y los medios de comunicación, lo que ha transformado la manera en que los Estados y sus mandatarios interactúan en el escenario internacional.

Leer más
Octubre 18, 2025

Última actualización

Octubre 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co